Borrar
Rafael Rodríguez encara 2015 con la sensación de que también será un buen año para el turismo en Andalucía. :: salvador salas
«Los resultados en la gestión del turismo demuestran la capacidad de gobierno de IU»

«Los resultados en la gestión del turismo demuestran la capacidad de gobierno de IU»

El lunes se celebra una nueva edición de la World Travel Market de Londres, donde Andalucía acude como si fuera «a jugar en casa»

PEDRO LUIS GÓMEZ

Sábado, 1 de noviembre 2014, 00:53

Londres es la gran cita del turismo andaluz. El consejero de Turismo, Rafael Rodríguez, encara la nueva edición de la World Travel Market con unos datos de 2014 verdaderamente buenos, y, sobre todo, con la sensación de que 2015 será también muy positivo.

-¿Cómo encara Andalucía la edición de este año de la World Travel Market?

-Como no puede ser de otro modo, el destino afronta esta feria con ilusión y con gran responsabilidad, ya que se trata del principal evento de nuestro principal mercado internacional y a que se celebra en un periodo clave para la programación de la próxima temporada turística para 2015. El contexto general del mercado turístico marca hasta el momento una clara recuperación, con resultados históricos en lo que llevamos de año, incluso por encima de los que se registraron en el pasado ejercicio, en el que se marcaron varios récords. Es por tanto un momento importante en el que hay que mantener el esfuerzo para continuar en esta senda.

-¿Qué espera de esta edición de la feria londinense?

-En lo que se refiere al mercado británico en general, nuestro principal objetivo es sentar las bases que contribuyan a la consolidación de los buenos resultados que experimentados el pasado año 2013, en el que los turistas procedentes del Reino Unido realizaron 5,3 millones de pernoctaciones en hoteles de Andalucía, lo que supuso un incremento del 7,3% en relación con el ejercicio anterior. Para ello, trataremos de posicionar con fuerza la imagen de marca de Andalucía como un destino completo, seguro, con una oferta variada y de calidad y multitud de propuestas para satisfacer cualquier demanda. Y esto se llevará a cabo ante los clientes potenciales y también ante los intermediarios, ya que contamos con una importante agenda de trabajo durante la feria.

-¿Ha cambiado su percepción sobre este tipo de ferias? ¿Se han amoldado a los nuevos tiempos?

-El concepto de la feria de turismo como feria de muestras ha desaparecido a nivel internacional. Las nuevas tecnologías permiten que cualquier cliente pueda acceder a una completísima información sobre un destino desde su propia casa, comparar su oferta y reservar. Por este motivo estos encuentros se han dirigido claramente a la profesionalización, a las agendas de trabajo, al mantenimiento de encuentros para analizar posibles vías de negocio y a la promoción segmentada, además de supone una importante plataforma para la generación de imagen de marca del destino. Estas bases son las que marcan nuestra presencia en esta y en las otras ferias de referencia.

-¿Qué sigue significando el turismo británico para Andalucía?

-Es claramente un mercado fundamental, nuestro primer cliente, un turista fiel que ha mantenido unos importantes niveles de llegadas al destino incluso en los peores años de la crisis y con el que nos une una relación que va más allá del turismo, ya que millones británicos tienen a Andalucía como su primera opción para disfrutar de su tiempo libre. Los viajeros británicos tienen a las vacaciones como una necesidad, no renuncian a ellas fácilmente, y en la comunidad realizan más de una cuarta parte del total de las pernoctaciones de turistas internacionales en hoteles andaluces y acumulamos tres años de subidas, que esperamos prolongar a este ejercicio.

-Hay cierto estigma de que es un turismo medio/bajo, pero eso no se corresponde con la realidad. ¿porqué cree que ocurre esto?

-Se trata de un elemento que tiene algo de cierta normalidad cuando estamos hablando de los volúmenes de viajeros que mueve el mercado británico. En los mercados consolidados el turismo hace mucho que dejó de ser una actividad reservada a las elites y, cuando se democratiza y se amplía el nicho de población que puede acceder a viajar, aumentan exponencialmente los viajeros, aunque también tiene su reflejo en una bajada del gasto medio. En el caso del británico, es cierto que su gasto medio diario en destino es relativamente menor que el del conjunto de los viajeros internacionales en Andalucía, pero estamos hablando de un desembolso superior a los 60 euros al día, que multiplicados por su elevada estancia y por el gran número de turistas del Reino Unido que nos visitan suponen unos ingresos importantísimos para la región.

-¿Qué buscan los turistas anglosajones en Andalucía? ¿Se lo ofrecemos?

-Disfrutar de las vacaciones y el ocio es el principal motivo para la visita de la mayor parte de los británicos y es obvio que el clima es un aspecto muy influyente a la hora de elegir el destino. Sin embargo, ya no basta con un clima benigno, porque el cliente lo que quiere es disfrutar del buen tiempo pero realizando otras actividades, vivir experiencias. Esa es la ventaja competitiva de Andalucía, disfrutar de un clima envidiable pero, a la vez, tener una planta hotelera de calidad, 800 kilómetros de costa, una oferta de golf de referencia internacional, excelentes profesionales, múltiples opciones para el ocio y el deporte o un patrimonio monumental y cultural de difícil comparación, entre otras muchas propuestas.

Evolución del sector

-El año está siendo espectacular, pero ¿se crea ya empleo como era su objetivo primordial?

-Cuando a lo largo de los últimos meses hemos analizado los datos de la evolución del sector hemos mostrado nuestro especial agrado por el crecimiento del empleo hotelero, que durante el pasado año no mostraba el mismo comportamiento que las pernoctaciones. Este año, entre enero y agosto los hoteles andaluces emplearon a una media de 37.000 personas, un 4 por ciento más que en el mismo periodo de 2013. Es un hecho positivo que los incrementos en pernoctaciones y viajeros vengan acompañados de un aumento del empleo, por lo que confiamos que esta tendencia se consolide y que se produzcan también avances en la calidad y estabilidad de los nuevos puestos de trabajo en el sector.

-¿A quién le ha sorprendido más su gestión, a otras administraciones o al empresariado andaluz?

-No creo que la gestión se valore por el grado de sorpresa que pueda generar sino por los resultados. Y en este sentido, los resultados en esta Legislatura son espectaculares en materia turística. En 2013, que fue el año más importante de la crisis que han atravesado Andalucía y el conjunto de España, fuimos capaces de experimentar el mejor verano turístico de la historia, y en 2014, que también está siendo un año de dificultades, estamos consiguiendo que sea el mejor año turístico de la historia. Los resultados son los que en cierta medida deben servir para valorar una gestión, y creo que demuestran a las claras la capacidad de gobierno de IU.

-¿Cuál es el plan de actuación de Turismo Andaluz para 2015?

-El Plan de Acción para el próximo año se encuentra ya en preparación y, como no podría ser de otro modo, se sustentará en las bases del Plan Director de Promoción 2013-2016, que es el que marca las líneas a estratégicas a seguir durante la presente legislatura. Aún es pronto para adelantar acciones concretas, pero sí puedo asegurar que se mantendrá la apuesta por consolidar nuestros principales mercados, por posicionarnos en los emisores emergentes, por la promoción segmentada de nuestra oferta y por la colaboración estrecha con los patronatos, para optimizar recursos y maximizar los resultados.

-¿El turismo tiene ya la importancia política que merece?

La va consiguiendo. El turismo en Andalucía representa el 13% del PIB, genera 16.500 millones de euros al año y da empleo a 350.000 personas, por tanto es una actividad estratégica en términos absolutos. Pero, además, tiene un efecto añadido, que es su capacidad de arrastre hacia otros sectores de la economía. Cuando hablamos de turismo lo hacemos de una actividad clave de nuestra estructura productiva.

-¿Su principal objetivo ahora que encara la recta final de su legislatura?

-Mantener el liderazgo de Andalucía en el conjunto de España y conseguir que avancemos hacia el objetivo de convertirnos en el principal destino turístico del sur de Europa.

-Dicen que el turismo, desde el plano de vista político, 'engancha', ¿a usted le ha ocurrido lo mismo?

-Es un sector económico muy importante con muchos interlocutores y muchos campos de trabajo donde proyectar iniciativas, además de ser un sector en el que también se ven los resultados. Por tanto, tiene elementos positivos en cuanto a su gestión y a su organización.

-¿Es un buen turista Rafael Rodríguez?

-Relativamente. Soy un buen turista de cercanía, me cansan los viajes lejanos.

-Y los andaluces, ¿conocemos Andalucía?

-Cada vez más. De hecho, prácticamente el 25% de todas las pernoctaciones que se generan en Andalucía son de andaluces. Andalucía es el principal mercado emisor de Andalucía y cada vez se conoce más, lo que no quiere decir que todavía se conozca lo suficiente. Andalucía es una Comunidad que tiene la extensión de Portugal y es más grande que Países Bajos o Bélgica, que tiene una extensión superior a ocho países de la Unión Europea. Esto hace que haya rincones que sigan siendo, aunque cada vez menos, absolutamente desconocidos para una buena parte de los andaluces.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur «Los resultados en la gestión del turismo demuestran la capacidad de gobierno de IU»