

Secciones
Servicios
Destacamos
A.V.
Lunes, 9 de febrero 2015, 17:20
Hasta hace poco, Offspark era una prometedora empresa holandesa, fundada en 2008 y dedicada a desarrollar software de protección para módulos o sensores. En definitiva, para proteger todos los objetos que poco a poco están integrándose dentro del llamado internet de las cosas, y que producen datos sobre el estado del tráfico, meteorología, radiación, volumen de pasajeros o ventas.
Su conocido software se llama PolarSSL, las siglas SSL (Secure Socket Layer o Capa de Conexión Segura) refieren a un protocolo criptográfico que permite enviar información con seguridad, por ejemplo, a través de internet.
Ahora, su página web sólo muestra la frase "aquí ya no hay nada que encontrar. Offspark es ahora parte de ARM", el principal fabricante de microprocesadores del mundo y rival de Intel.
Paul Bakker, su fundador, anunció la adquisición en un post a finales del año pasado. "Estamos inmensamente contentos de unir fuerzas con ARM, ya que es líder en el mundo de las soluciones integradas y su experiencia nos dará un apoyo inestimable en la ampliación de la biblioteca PolarSSL. Ser parte del equipo de ARM también nos dará un impulso fantástico en nuestra misión para convertirnos en la solución con SSL incorporado más importante del mundo".
Recién confirmado por ARM
Bakker se despedía entonces anunciando "algunos planes emocionantes para 2015 que estamos impacientes esperando compartir", sin embargo, hasta hoy 9 de febrero, ARM no ha anunciado la transacción, comunicando además que PolarSSL pasará a llamarse AMR mbed TLS.
¿Significa esto un giro de la política de la compañía hacia el internet de las cosas? Definitivamente, así lo ha dicho Krisztian Flautner, director general en ARM. "La tecnología de PolarSSL ya es implementada por los principales actores del Internet de las Cosas. El hecho de que esas mismas empresas también utilicen procesadores ARM Cortex significa que ahora somos capaces de proporcionar una solución completa a partir de la cual la industria puede innovar".
Así, parece que empiezan a moverse las piezas, empresarialmente hablando, para una realidad tecnológica que ya está a la vuelta de la esquina.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.