Borrar
Los coroneles Sánchez Corbí y Jambrina Rodríguez durante la rueda de prensa. ABC
¿Qué significan las insignias de los mandos de la Guardia Civil del 'caso Diana Quer'?

¿Qué significan las insignias de los mandos de la Guardia Civil del 'caso Diana Quer'?

El traje de los coroneles Sánchez Corbí y Jambrina Rodríguez está lleno de medallas y distintivos conseguidos en misiones y operaciones

Jon Sedano

Málaga

Sábado, 6 de enero 2018, 00:34

Durante la rueda de prensa del 'caso Diana Quer', el coronel de la Unidad Central Operativa (UCO) Manuel Sánchez Corbí muestra en su pecho 24 pasadores y condecoraciones, además de distintivos de la Guardia Civil. Junto a él se encuentra el coronel de la Comandancia de A Coruña Francisco Javier Jambrina Rodríguez, con 20 pasadores y condecoraciones, además de sus respectivos distintivos.

Para las personas ajenas a las Fuerzas de la Ley, la gran placa colorida que forman los pasadores demuestra que son militares con numerosas operaciones a sus espaldas, pero en realidad, cada una de esas 'insignias' tiene su propio significado. Así, aquellos que reconocen las distinciones pueden tener una idea de los méritos conseguidos por quienes las portan. Los pasadores de las medallas llevan también un orden: primero las militares, luego las de la Guardia Civil y por último las civiles o extranjeras.

Los méritos del coronel Manuel Sánchez Corbí

Insignias y distintivos del coronel Manuel Sánchez Corbí. SUR

En el caso del coronel Sánchez Corbí, la placa de pasadores demuestra que cuenta con 24 medallas, además de la Medalla de la Legión de Honor, la distinción más importante que se da en Francia y que en España muy pocos poseen. Este galardón es la insignia de color rojo que aparece en la parte superior derecha de la fotografía. En cuanto a la placa de méritos, de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, el coronel tiene las siguientes distinciones:

Primera fila:Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco (blanca con franja roja en el centro), con este galardón se recompensa a militares y guardia civiles por realizar acciones o prestar servicios de destacado mérito. Tres cruces de plata de la Orden del Mérito de la Guardia Civil (verde con franja blanca en el centro y una rama de laurel de color plata), esta medalla premia acciones excepcionales del agente que otorgan prestigio al Cuerpo y al país.

Segunda fila:Cruz de plata de la Orden del Mérito de la Guardia Civil. Cruz con distintivo blanco (similar a la anterior, pero sin el laurel), premia acciones sobresalientes, estudios y colaboraciones relevantes dentro del Cuerpo. Dos cruces con distintivo rojo (verde con franja roja en el centro), premia los servicios en los que se ha puesto de forma clara en riesgo la vida del guardia civil.

Tercera fila: Tres cruces con distintivo rojo y una cruz con distintivo blanco.

Cuarta fila: Cuatro cruces con distintivo blanco.

Quinta fila: Cuatro cruces con distintivo blanco.

Sexta fila:Orden del Mérito Policial con distintivo blanco (verde con la bandera española a ambos lados), premia los servicios que evidencien patriotismo o que hagan al agente sobresalir en cumplimiento del deber. Cruz de Caballero de la Orden al Mérito Civil (azul con franja blanca), se concede a aquellas personas que hayan realizado servicios o trabajos relevantes de carácter civil. Medalla de Plata de la Defensa Nacional Francesa (franjas blancas, rojas y azul con el nombre de la misión) y Medalla de Honor de la Policía Nacional Francesa (color de la bandera de Francia), otorgadas por el país galo como distinción a sus méritos conseguidos en operaciones conjuntas.

En la otra parte del pecho, el coronel muestra sus distintivos. Así, el primero que se observa es el Rokiski Brigada Paracaidista, que se obtiene al superar el curso de la Escuela Militar de Paracaidismo del Ejército del Aire. Debajo de este hay tres distintivos con franja roja de títulos que posee, que simbolizan los cursos que ha efectuado y que le otorgan la posibilidad de trabajar en el departamento de Información (cabeza de águila), Adiestramientos especiales (escorpión de sable atravesado por una espada de plata) y Seprona (encina sobre campo).

En la parte inferior, hay dos distintivos más, un distintivo azul de permanencia al destacamento de Información de la Guardia Civil (cabeza de águila) y un distintivo plateado del curso de suboficiales, Tropa Águila y paracaídas.

Los méritos del coronel Francisco Javier Jambrina Rodríguez

Insignias y distintivos del coronel Francisco Javier Jambrina Rodríguez. SUR

En el caso del coronel de la Comandancia de A Coruña Francisco Javier Jambrina Rodríguez, su pecho muestra que ha logrado 20 medallas y condecoraciones, además de contar con varios distintivos. Siguiendo el mismo orden que el de Corbí, dispone de lo siguiente:

Primera fila:Placa de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo (blanca con franjas rosas y el escudo de la orden), se otorga por la constancia en el servicio y una intachable conducta cuando se lleva al menos 10 años en la orden. Encomienda de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo (blanca con franjas rosas y dos ramas de laurel), galardón conseguido a los cinco años de pertenecer a la orden. Dos cruces del Mérito Militar con distintivo blanco.

Segunda fila:Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco. Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo (blanca con franjas rosas), se otorga al entrar en la orden de caballeros. Medalla de la ONU Servicios especiales (blanca con franja central azul celeste y el nombre del servicio), fue conseguida al formar parte de la operación Minugua en Guatemala. Medalla de la ONU 50 Aniversario (azul celeste, franjas blancas y azul oscuro en el centro), se otorgó de forma conmemorativa a aquellos que habían realizado alguna misión con la ONU.

Tercera fila:Medalla Nuno Alvares Pereira al Mérito de la Guardia Nacional Republicana de Portugal (verde con franjas de color crema y centro rojo), emitida por Portugal por operaciones realizadas de forma conjunta. Cruz de plata de la Orden del Mérito de la Guardia Civil. Dos cruces con distintivo blanco.

Cuarta fila:Cruz de Caballero de la Orden al Mérito Civil. Tres medallas logradas recientemente en operaciones internacionales.

Asimismo, en el otro lado del pecho porta dos distintivos con franja roja de título, el del departamento de Policía Judicial (espada de plata sosteniendo una balanza) y el del departamento de Información (cabeza de águila). En la parte inferior, se encuentra el Distintivo de Mérito por Operaciones de Paz (bola del mundo azul junto a dos columnas), que demuestra la participación del coronel en operaciones de mantenimiento de paz.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur ¿Qué significan las insignias de los mandos de la Guardia Civil del 'caso Diana Quer'?