Secciones
Servicios
Destacamos
Alfonso Torices
Jueves, 3 de noviembre 2016, 16:14
El sobrepeso y la obesidad tienen un crecimiento "alarmante" entre los niños y adolescentes de entre 6 y 18 años en España debido a los malos hábitos alimenticios, con ingestas excesivas o ricas en grasas y azúcares, combinados con el descenso significativo de la actividad física en el tiempo libre y de la práctica de deportes.
Varios representantes y responsables de la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad presentaron hoy un estudio elaborado por 60 expertos, entre ellos de otras disciplinas como la pediatría, la nutrición, la endocrinología o la psicología, que concluye que el problema ha llegado ya a tal punto que aconsejan la intervención quirúrgica como única solución terapética eficaz para los adolescentes aquejados de obsesidad severa, algo que ellos mismos reconocen era un "tabú" hasta hace muy pocos años.
Los especialistas indicaron que todos los estudios realizados coinciden en que España cuenta con el doble de niños y jóvenes obesos que hace 25 años -se ha pasado del 7,4% al 15%- y que los menores de 18 años con sobrepeso superan ya el 25%. Este problema de salud, que como en el caso de los adultos coloca a España en los peores lugares de los ranking europeos, no solo se ha extendido en dos décadas a cuatro de cada diez niños y jóvenes sino que, además, entre los afectados cada vez se detectan casos de mayor sobrepeso. Prueba de ello, ilustraron, es que los adolescentes varones españoles, de media, tienen, con respecto a hace 25 años, un sobrepeso de seis a diez kilos, y las mujeres de cinco.
La extensión del problema ha provocasdo la aparición en muchos niños y jóvenes obesos de patologías físicas y psicológicas similares a las de los adultos con pronunciado sobrepeso, que, de no revertirse a tiempo, van a condicionar toda su etapa adulta y a reducir su esperanza de vida. Desde el lado físico se dan situaciones de prediabetes en entre el 10% y el 15% del colectivo, problemas de movilidad y ortopédicos, agneas del sueño, cefaleas intensas, aumento de la incidencia del asma bronquial y de los problemas respiratorios, y casos de hipertensión y de aumento de los riesgos de dolencias cardiovasculares. A ello hay que añadir los transtornos psicológicos, con pérdida de autoestima, aislamiento social o depresiones, que en ocasiones se traducen en situaciones de acoso escolar.
Operaciones
El estudio concluye que la única estrategia válida para revertir el problema, ante la falta de tratamientos farmacológicos apropiados, son las políticas integrales de prevención, con una implicación alta de los poderes públicos, la red sanitaria, los centros educativos y las familias, que postulen la vuelta a los hábitos alimenticios saludables y pongan remedio al sedentarismo y la ausencia ejercicio regular en que viven a diario muchos niños y jóvenes.
El debate de expertos, coordinado por el cirujano Ramón Villalonga, defiende para los casos más graves, los de obesidad severa, la cirugía, como ocurre con los adultos. Indican que es la única solución efectiva y a largo plazo para muchos jóvenes, que además puede ayudar a revertir a tiempo el padecimiento de enfermedades asociadas. Villalonga indicó que un joven de 24 años con obesidad mórbida tendrá 15 años menos de vida si no busca una solución y, añadió, que a las consultas, en ocasiones, les llegan chicos de 15 años con 140 ó 150 kilos de peso.
Eso sí, los especialistas solo recomiendan la cirugía como último recurso, para los enfermos "severos" y después de un estudio a fondo del equipo multidisplinar, en el que tiene que haber una evaluación psicológica. El momento de operar es cuando el joven ya ha completado su formación corporal, lo que suele ocurrir entre los 14 y los 16 años.
Este tipo de intervenciones, antes casi inexistentes, han comenzado a crecer cada año. Los dos centros de referencia nacional, La Paz en Madrid y el Vall d'Hebrón en Barcelona, realizaron el último año casi una decena y van en aumento. Los propios expertos calculan que en la actualidad se someten a la operación menos del 10% de los jóvenes que la tendrían indicada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.