Secciones
Servicios
Destacamos
I. G.
Jueves, 28 de agosto 2014, 20:28
El séptimo brote del ébola en la historia de República Democrática del Congo, declarado este martes por las autoridades del país, empezó en una mujer embarazada que había limpiado y cocinado un gálago cazado por su marido. Al estar en contacto con los órganos y sangre de este primate (muy común en África), la forma en que se transmite la enfermedad, se contagió.
A partir de ahí, esta 'infectada cero' empezó a mostrar síntomas del ébola y acabo falleciendo de fiebre hemorrágica. Tras esto, las costumbres locales y los rituales asociados con fallecimientos fueron las responsables del contagio de más personas en el país de África central, donde ya han fallecido 13 personas, todas por contacto primario o secundario con esta primera contagiada. Precisamente estas ceremonias funerarias fueron también las responsables de la expansión del virus de Guinea a Sierra Leona, donde llegó a partir de 12 personas asistentes al funeral de un sanador que había tratado con enfermos de ébola en Guinea.
Por otra lado, el rebrote del virus en África occidental también empezó en una sola reserva humana, es decir, en un 'infectado cero' a partir del cual se contagiaron otros. Así lo confirma un estudio publicado por la revista Science. Estos orígenes únicos de los dos brotes actuales -el de África occidental y central- suponen una variación respecto a los brotes previos del virus, que se iniciaron con una exposición a una reserva viral; concretamente, los murciélagos de la fruta, infectados, contagiaron a diferentes grupos de personas en diferentes áreas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.