Secciones
Servicios
Destacamos
Rossel Aparicio
Martes, 4 de abril 2017, 12:56
En los últimos días Juan Correa y Tomás Serrano han visto cómo se han multiplicado las llamadas telefónicas, las consultas y las visitas de malagueños en su tienda 'Numismática Reina', ubicada en la calle Tejeros de la capital. Acuden para preguntar si, entre las monedas de pesetas que atesoran en casa, se esconde alguna que pueda valer la friolera de 20.000 euros. Vienen con cajas o bolsas llenas de monedas para que las revisemos y ninguna, por el momento, valía nada, cuentan a SUR.es. Desde que la semana pasada numerosos medios de comunicación nacionales se hicieran eco del listado con el valor en euros que algunas monedas pueden llegar a alcanzar en subastas de coleccionistas se ha abierto la veda. Muchos son los que registran los cajones de casa buscando un "tesoro". La Asociación de Numismática Española corrobora la existencia de ciertas monedas especiales que pueden alcanzar estos precios pero, ¿qué posibilidades reales existen de que tengas una de estas moneda tasadas en miles de euros? Te lo contamos de la mano de estos especialistas malagueños en numismática.
"Existen monedas por las que se pueden pujar miles de euros, sí, pero es muy difícil por no decir imposible que las tengas en casa", afirma tajante Correa. "¿Tienes en casa un Velázquez? ¿no? Pues probablemente tampoco tengas una moneda de tanto valor", sentencia el numismático con experiencia en el sector desde 1998. "Esas monedas suelen estar en manos de coleccionistas y nunca circulan", matiza.
En primer lugar hay que tener en cuenta que, las piezas cotizadas que pueden llegar a tener un alto valor en subastas, son monedas que no entraron en circulación en la mayoría de los casos, que presentan alguna peculiaridad o que se fabricaron en ediciones limitadas. En segundo lugar las piezas deben estar en perfecto estado, sin usar, para que se tasen en miles de euros (o en una cantidad significativa para el dueño de la moneda). "Hablamos en muchos casos de pruebas que no llegaron a circular o de algunas que tuvieron tiradas cortas o que se vendieron en exposiciones para coleccionistas. Es como buscar una aguja en un pajar", insiste Correa. "Otra cuestión a tener en cuenta es el estado de conservación de la moneda", insiste. "Lo mismo tienes una de las cotizadas pero, si está usada o arañada probablemente no tenga valor", advierte.
Las monedas más buscadas
¿Cuáles son las pesetas más cotizadas? Hay muchos ejemplos de monedas buscadas por los coleccionistas. La Asociación de Numismática Española destaca por ejemplo las 5 pesetas de níquel del año 1949 (*19-52), una prueba que no circuló y que puede alcanzar precios altos en venta o subasta. "Esas se hicieron para coleccionistas, son pruebas que no circulan", dice Correa.
Otra moneda que puede venderse -incluso usada por las pocas unidades que existen- es la peseta de 1946 (con estrella de 1848); la 'rubia' con la cara de Franco. "Esa puede llegar en subasta a los 3.000 euros", reconoce Correa. Consulta aquí las monedas más cotizadas, que, según los expertos, dificílmente tengas en casa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.