

Secciones
Servicios
Destacamos
SUR.es
Lunes, 13 de febrero 2017, 00:56
Este martes, 14 de febrero, es el Día de San Valentín, considerado el 'patrón' de los enamorados, pero lo cierto es que en su origen la efeméride tiene que ver muy poco con el amor. ¿Quién fue San Valentín? Un médico romano que se convirtió en sacerdote y llegó a ser muy popular durante la época del emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes, porque según él los solteros que no tenían familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras.
Pero Valentín consideró que este decreto era injusto y desafió al dirigente, celebrando en secreto matrimonios para jóvenes que estaban enamorados. Sin embargo, esta decisión llegó a oídos del emperador y, como Valentín gozaba de un gran prestigio en Roma, el emperador lo llamó a palacio. Entonces el sacerdote aprovechó el momento para hacer proselitismo del cristianismo.
Aunque en un principio Claudio II mostró interés por lo que le contabaan, el ejército y el Gobernador de Roma, llamado Calpurnio, le persuadieron para quitárselo de la cabeza.
Milagro
Ante la insistencia, el emperador Claudio II dio orden de que encarcelasen a Valentín. El oficial Asterius, encargado de encarcelarle, quiso poner a Valentín en evidencia y ridiculizarlo, por lo que le retó a que devolviese la vista a una hija suya, llamada Julia, que nació ciega. Valentín aceptó dicho reto y le devolvió la vista para sorpresa de todos.
Este hecho convulsionó a Asterius y su familia, quienes se convirtieron al cristianismo. Pese a su obra, Valentín siguió preso y el emperador Claudio finalmente ordenó que lo martirizaran y ejecutaran el 14 de febrero del año 270. Julia, agradecida al santo, plantó un almendro de flores rosadas junto a su tumba. De ahí que el almendro sea símbolo de amor y amistad duraderos.
Después de que el papa Gelasio I designara el 14 de febrero de 494 el primer día oficial de San Valentín, la festividad fue incluida en el calendario litúrgico tradicional y fue celebrada por la Iglesia católica en los siguientes 15 siglos. Pero en 1969, bajo el pontificado de Pablo IV y después del Concilio Vaticano II, fue eliminado del calendario. Así pasó a ser una fecha con santo pero sin celebración.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.