

Secciones
Servicios
Destacamos
JON SEDANO
Lunes, 23 de enero 2017, 00:32
«¿Cuántos pasos has dado hoy? Míralo en el reloj», dice Daniel Puchades durante la entrevista. «Nuestro objetivo no son los runners, sino las personas que hacen poco o nada de deporte», explica Carmen Agra. Ellos, junto a Evaristo Castro y Daniel Téllez, crearon en 2016 Walkspain, una iniciativa malagueña que en forma de juego 'obliga' a los usuarios a caminar.
La premisa es simple: trasladar a pasos la distancia que recorrerá una nave espacial imaginaria. Los jugadores registran cada día su actividad, logrando que con cada paso el vehículo avance 500 metros a través del espacio. 'Walk to Mars', que así se llama la propuesta actual, pretende alcanzar la distancia que separa nuestro planeta de Marte, que en pasos serían 196 millones. La primera etapa concluyó el pasado agosto por la llegada del calor con 84 millones de pasos, pero la segunda comienza el próximo 6 de febrero.
Una de las novedades que se han incluido para esta segunda fase han sido los retos. Sus creadores explican que los usuarios adoran la posibilidad de competir, por lo que han implementado un sistema con el que los jugadores pueden retarse entre sí para ver quién logra mejores puntuaciones.
Pero además de los logros, cada jugador compite contra sí mismo al mejorar sus puntuaciones y conseguir pasar de un perfil bajo, con el icono de Torrente, hasta la cima, donde le espera el de Chuck Norris. Además, cada semana se realizará un sorteo entre los jugadores activos, premiando también a los que más se superan.
Mientras llega la fecha de inicio, 'Walk to Mars' invita a los jugadores a caminar para arreglar y limpiar la nave que se encuentra deteriorada por el parón. De esta forma, aquellos que no hayan seguido una rutina durante el parón o que se unan ahora a la iniciativa, pueden ir preparándose.
De la Luna a Marte
Walkspain nació en 2016 como empresa, pero sus creadores llevaban un año probando la idea. En 2015 decidieron plantear un recorrido menor, llegar a la Luna. Y lo consiguieron. Gracias al buen funcionamiento de este piloto sentaron las bases para el proyecto y lograron convertirse en una de las empresas potenciadas por el Programa Minerva de la Junta de Andalucía.
«Ser una startup es duro, cuesta que la nave arranque», comenta Puchades, aunque se muestra muy optimista con el futuro de Walkspain: «Estamos llevándolo a empresas para fomentar la actividad física entre los empleados, pero nuestro objetivo es llevarlo a colegios e incluso destinar un porcentaje de los beneficios a alguna investigación relacionada».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.