Secciones
Servicios
Destacamos
Ignacio Lillo
Jueves, 20 de agosto 2015, 00:27
El temido mosquito tigre ha llegado a Málaga y la Costa del Sol para quedarse, y ya tiene en la provincia amplias zonas de cría, donde se ha hecho fuerte gracias al calor persistente y la presencia de aguas estancadas; un clima cálido y húmedo que es el hábitat más propicio para su cría. La especie, de origen asiático, está considerada una de las 100 invasoras más dañinas del mundo, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
La picadura del mosquito tigre, reconocible por su cuerpo y patas rayadas, provoca fuertes reacciones cutáneas y comezones, pero también puede transmitir enfermedades como la leishmaniosis (a los perros) y, en países endémicos o cuando llega directamente de éstos (por ejemplo, en las bodegas de un barco) también el paludismo o la fiebre amarilla, aunque en España no se han dado aún casos. Así lo explica el director técnico de la empresa de control de plagas Anticimex España, Jordi Tapias, que es experto en este insecto.
Horarios
El mosquito tigre, al contrario de lo que se tiende a pensar, tiene actividad diurna, aunque especialmente durante los intervalos entre las 6.00 y las 10.00 horas y las 16.00 y las 22.00. Son sólo las hembras las que pican, ya que necesitan la sangre para poder llevar a cabo la puesta de huevos.
Falsos remedios
Tapias rechaza los remedios milagro que muchas personas utilizan para tratar de combatirlo. El más extendido es que se siente atraído por la luz, pero también considera inútiles los sistemas de ultrasonidos y los remedios caseros, como ciertas plantas aromáticas (Albahaca), el ajo o el amoníaco.
Víctimas más apreciadas
En cambio, los mosquitos tigre eligen a sus víctimas en virtud de determinados parámetros: les pirran las personas con elevadas concentraciones de amoniaco en el sudor; y también por algunos aromas presentes en perfumes como el de la canela, la nuez moscada y el clavo.
Como todos los mosquitos, tiene un alto sentido térmico, y se guía por el calor que desprende el cuerpo humano, pero también por su olor y la transpiración. De ahí que realmente sea cierto que hay unas personas más apetecibles que otras. Los individuos con problemas de sobrepeso y las mujeres embarazadas son los mejores candidatos para sufrir picaduras; mientras que los del grupo sanguíneo 0 tienen mayor riesgo que los de los grupos A, B, o AB.
Consejos para evitar el mosquito tigre
Según este experto, la clave está en una buena prevención, y para ello conviene seguir algunos consejos: El principal es evitar a toda costa que haya agua estancada cerca de casa, para lo que hay que limpiar y secar los depósitos de agua sin uso, tales como fuentes ornamentales, estanques, recipientes, balsas, lavaderos, etc. También es vital respetar a los animales insectívoros (salamanquesas, lagartijas, ranas, aves y murciélagos) que llevan a cabo un control biológico natural de ésta y otras plagas.
En caso necesario, más que insecticidas o remedios mágicos, para evitar las temidas picaduras, al menos dentro de la casa, hay que tapar con telas mosquiteras las ventanas de las habitaciones y mantener las puertas al exterior cerradas la mayor parte del tiempo.
Publicidad
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.