Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Miércoles, 13 de mayo 2015, 13:27
Los miembros del jurado del Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2015, concedido hoy a la economista francesa Esther Duflo, han considerado que se trata de un galardón "redondo" y "valiente" al distinguir a una mujer joven que ha planteado nuevas fórmulas para luchar contra la pobreza.
"Es un premio redondo", ha señalado a los periodistas el catedrático de Sociología y de Dirección Internacional de Empresas y director del Joseph H. Lauder Institute de la Universidad de Pennsylvania, Mauro Guillén, que ha destacado la innovadora metodología diseñada por Duflo para evaluar las políticas que se han venido aplicando en las últimas décadas para combatir la pobreza.
Según Guillén, a esta aproximación metodológica la galardonada une su trabajo "al pie del cañón" en los países pobres lo que ha llevado a los grandes organismos internacionales dedicados a asignar ayuda para el desarrollo "a darse cuenta de que no estaban haciendo las cosas de la manera más eficiente al distribuir recursos".
A su juicio, su principal aportación es definir qué tipo de actuaciones, en cuestiones como el empleo, la educación o la sanidad, pueden tener un efecto mayor con un menor uso de recursos dado que cada año se destina una gran cantidad de dinero a este objetivo, "y todavía quedan 800 millones de pobres en el mundo".
Guillén ha mostrado también su satisfacción porque se distinga a una mujer joven, cuestión con la que ha coincidido el presidente de la Federación de Comunidades Judías de España y presidente de Yad Vashem-España, Isaac Querub Caro, que ha destacado además su carácter de economista "comprometida con su tiempo" a través de sus innovaciones.
"Ha mostrado su oposición a los métodos actuales para la erradicación de la pobreza y se ha atrevido a proponer nuevas fórmulas. Esto dice mucho de los Premios Princesa de Asturias que también se han atrevido a galardonar a una mujer atrevida", ha añadido.
Una trayectoria contrastada
Para el secretario del jurado y expresidente de la Conferencia de Rectores (CRUE), Juan Vázquez, pese a su juventud, la trayectoria de Duflo está ya muy contrastada tanto en sus publicaciones como en sus actuaciones y atesora ya una brillante trayectoria, aunque "tiene también mucho recorrido por delante".
Para Vázquez, se trata de un premio joven, tanto por la edad de la premiada -42 años-, como por la renovación que suponen sus planteamientos que, a su juicio, influirán notablemente en la agenda del análisis sobre la pobreza de cara a los próximos años.
Duflo, que ha llegado a la última ronda de votaciones del jurado junto al filósofo estadounidense Michael Sandel, se ha convertido así en la cuarta mujer que obtiene el galardón de Ciencias Sociales en sus treinta y cinco ediciones, tras la ex presidenta de Irlanda, Mary Robinson (2006); la filósofa estadounidense Martha C. Nussbaum (2012) y la socióloga holandesa Saskia Sassen (2013).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.