Secciones
Servicios
Destacamos
J. L. ÁLVAREZ / agencias
Lunes, 19 de enero 2015, 15:17
Ni el incremento puntual de la velocidad en autovías y autopistas, ni la reducción a 30 kilómetros en algunas calles es viable a juicio del Consejo de Estado. En su dictamen sobre el proyecto de Reglamento de Circulación, que no es vinculante para el Gobierno, solicita a la Dirección General de Tráfico que tenga menos prisa en aprobar la medida y que consensúe su contenido con los ministerios y administraciones afectadas por la aplicación de sus artículos.
El reglamento, estrella en la política emprendida por la responsable de la DGT, María Seguí, ni siquiera cuenta con el respaldo del Ministerio del Interior del que depende. El informe que ha realizado la Secretaría General Técnica del Ministerio "no es favorable a aprobación de la norma proyectada y otro tanto se puede decir del Ministerio de Fomento", según la Cadena Ser, que tuvo acceso al dictamen sobre el Reglamento de Circulación.
noticias relacionadas
Y es la que es considerada como la palada de 'cal' de la normativa, el incremento a 130 km/h en autovías y autopistas ,ha puesto en guardia al departamento que dirige la ministra Ana Pastor. Al parecer, ese incremento "disminuye la conciencia de riesgo de los conductores e incrementará el número de accidentes". Amén del coste que ya se ha ido efectuando con la dotación de paneles electrónicos para aplicar ese incremento de velocidad puntual, Fomento recuerda que la mayoría de las autovías se han construido, por su tipo de trazado y peralte, para garantizar la seguridad en circunstancias normales la velocidad a 120 km/h. Pero es que agrega que la "sociedad española no reclama esta medida".
La DGT también tiene en frente a Fomento con la rebaja de la velocidad máxima a 90 km/h en las carreteras convencionales, media que prevé que los conductores interpreten como "recaudatoria" por la consiguiente acción de los radares.
Pero el Consejo de Estado va más allá con las velocidades. En el dictamen 884/2014, emitido el pasado 27 de noviembre por la Comisión Permanente, considera que rebajar la velocidad máxima en las calles de un carril por sentido o de dirección única causará "colapso de las ciudades" y se adentra en competencias de los ayuntamientos. Algunos gobernados por el PP ya han empezado a marcar carriles y calles con esta velocidad.
Bicicleta
Otra de las medidas 'estrella' de la DGT tanto en el Reglamento como en la propia Ley de Seguridad Vial es todo lo relativo a la bicicleta, sobre la que incluso se barajó crear una licencia específica o un seguro obligatorio. En este punto el Consejo de Estado es taxativo y reclama que "se suprima todo el capítulo o bien sea reconsiderado en su conjunto".
El proyecto de Reglamento autoriza a los menores de 14, acompañados por su padre, puedan circular por las aceras. El dictamen recuerda el asunto y advierte que las bicis como no están sujetas a seguro obligatorio, «los atropellos de peatones en aceras, más que previsibles, quedarán a cargo del erario público». Incluso rechaza que las bicis puedan circular en determinadas autovías por el arcén, lo que por ley está prohibido a ciclomotores o tractores por no alcanzar la velocidad mínima permitida de 60 kilometros por hora.
Además, la Dirección General de Tráfico (DGT) aclaró que los límites de velocidad para peatones que se incluyen en el proyecto de Reglamento de Circulación se refieren a personas que arrastren o guíen vehículos, como una moto cogida del manillar o un vehículo de tracción animal.
En el caso de que alguien circule por la acera o por el arcén guiando un vehículo deberá hacer al paso de los peatones y no corriendo, pero "en ningún caso se va a multar a nadie por hacer 'running' o por ir corriendo con un carrito de bebé", han señalado fuentes del departamento que dirige María Seguí, que responden así a las observaciones realizadas por el Informe del Consejo de Estado a esta normativa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.