Borrar
Ana Mato preside la reunión del pleno del Consejo Territorial de Servicios Sociales.
Mato cambiará los criterios de reparto de las ayudas contra la pobreza infantil

Mato cambiará los criterios de reparto de las ayudas contra la pobreza infantil

Todos los representantes regionales consideran que hay que modificar la distribución introduciendo la variable poblacional

Daniel Roldán

Miércoles, 16 de julio 2014, 13:49

Andalucía y Cataluña fueron las primeras en querer un cambio en las condiciones de reparto de los 16 millones extraordinarios destinados a combatir la pobreza infantil, que en España afecta a 2,3 millones de niños (según los datos del Instituto Nacional de Estadística). Ambas quieren que la distribución de este dinero, si se mantiene el plan, se realice de otra manera y teniendo en cuenta el criterio poblacional y no el índice Arope (siglas de At Risk Of Poverty or social Exclusión), el usado por la Unión Europea y el INE para calcular el índice de pobreza con diferentes variables. Con este baremo, las dos comunidades se reparten 1,2 millones y 726.989 euros. Si se aplicase un criterio de población, la región gobernada por Susana Díaz obtendría 4.386.973 euros y la regida por Artur Mas, 2.225.428 euros.

Ambas comunidades han defendido hoy en el Consejo Territorial de Servicios Sociales y la Dependencia que tienen que atender a 626.205 andaluces y 322.735 catalanes y que con ese dinero establecido no les llega para las necesidades de los más pequeños. La misma postura ha mantenido la consejera de Asturias, Esther Díaz, que ha anunciado a su vez que su comunidad doblará el presupuesto extraordinario para la pobreza infantil. Y es que todos los representantes regionales consideraban que su parte era escasa y que el reparto había que modificarlo.

Un argumento con tantos matices como comunidades. Por ejemplo, la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de Castilla y León, Milagros Marcos, ha pedido que también se incluya la dispersión o el trabajo previo realizado como algunas de las variables a tener en cuenta; la consejera gallega de Trabajo y Bienestar Social, Beatriz Mato, se ha mostrado "encantada" con los 723.000 euros que tocan a su comunidad, pero también ha pedido que se cambie para "tener en cuenta la población". Por su parte, los representantes de Canarias y Baleares han solicitado que se tenga en cuenta su insularidad. Unos matices que se debatirán el año que viene, cuando los Presupuestos Generales del Estado marquen cuál es la cuantía de este plan, aunque Ana Mato ha defendido como el "único criterio objetivo" el baremo Arope usado para repartir el dinero. Además, ha calificado de "triste y lamentable" que las comunidades "que más critican este fondo" no se hayan acordado de los menores en pobreza extrema "en años anteriores".

¿Qué se tiene en cuenta?

Además del riesgo de pobreza, el indicador Arope tiene en cuenta la baja intensidad de empleo en los hogares y la carencia material severa, como no poder ir de vacaciones, no poder comer carne, pollo o pescado cada dos días, no poder calentar la vivienda, no poder tener coche, lavadora o teléfono, o no disponer de 650 euros para gastos imprevistos, entre otros factores.

Fuentes del departamento se Sanidad han explicado que en esta ocasión no se puede utilizar un nuevo indicador porque el fondo de 17 millones de euros hay que movilizarlo de forma urgente para su posterior aprobación por el Consejo de Ministros, dado que se trata de una partida que hay que ejecutar este mismo año.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Mato cambiará los criterios de reparto de las ayudas contra la pobreza infantil