Borrar
La Virgen del Rocío, frente a la Tribuna de los Pobres.
Martes Santo de Rocío

Martes Santo de Rocío

Rescate, Penas, Nueva Esperanza, Humillación y Sentencia completaron la tercera jornada de la Semana Santa

manuel garcía

Miércoles, 1 de abril 2015, 01:08

El buen tiempo meteorológico reinante en esta Semana Santa ha continuado durante toda la jornada del Martes Santo. El calor se dejó notar a primeras horas de la tarde cuando la Hermandad del Rocío iniciaba su salida procesional desde la casa hermandad a las 15.30 horas. Las calles del barrio de la Victoria se llenaron de público a mediodía para presenciar al Nazareno de los Pasos en el Monte Calvario y a su madre, la Virgen del Rocío, que se dirigió hasta el centro de la ciudad por última vez sin ser coronada canónicamente el próximo día 12 de septiembre en la Catedral de Málaga. Los momentos más vibrantes tuvieron lugar en la Tribuna de los Pobres cuando se levantaron los tronos a pulso y el pueblo congregado en este popular rincón agradeció con vivas y aplausos a los dos titulares, y, muy especialmente, a la Novia de Málaga. Asimismo, otra de las citas que se han convertido en ineludible para ver la procesión de esta corporación es el paso por la calle Echegaray, donde los malagueños pudieron vibrar con la armonía de la música acompasada con los tronos, así como la gran petalada de flores en la Doble Curva.

Apenas quince minutos más tarde del comienzo de la procesión del Rocío hacía lo mismo la Hermandad de Nueva Esperanza desde el barrio de Nueva Málaga. Un recorrido que pese a su gran longitud a los hermanos no les pesa al procesionar con ilusión sus sagrados titulares hasta el encierro, en plena madrugada, no sin antes protagonizar un encuentro con la Hermandad de la Salud y la Cofradía del Cautivo a su paso por la calle Trinidad.

Por su parte, la Plaza Virgen de las Penas se quedó pequeña durante los primeros pasos del cortejo de la Hermandad de las Penas desde el interior del Oratorio a las 17.25 horas. La solemnidad del Cristo de la Agonía se plasmaba entre las estrechas calles de esta zona del Centro de Málaga. La Virgen del manto de flores, que lucía este año un conjunto floral en el que destacaban claveles blancos y rosas en ánfora confeccionado por los operarios de Parques y Jardines, empezó su itinerario a los sones de la marcha procesional que lleva su nombre y que compuso Antonio Pantión. Alrededor de las 21.15 horas la cofradía llevó a cabo la estación de penitencia en la Catedral como cada año, siendo la única corporación de la jornada que protagonizó el rezo de las estaciones del vía crucis bajo las bóvedas del templo catedralicio.

Otras de las hermandades victorianas hacía su salida de la casa hermandad de calle Agua pasadas las 18.15 horas. Se trata de la Cofradía del Rescate. El típico colorido de las túnicas de los nazarenos incorporaban a la tarde el contraste teñido en sus telas. El paso por el recorrido oficial fue en base al horario previsto, aspecto que todas las cofradías del día cumplieron según lo acordado en la comisión de horarios e itinerarios de la Agrupación. Más concretamente, delante de la Tribuna Oficial el trono del Señor se recreó acompasado con la música que interpretaba la Agrupación Musical San Lorenzo Mártir, mientras que la titular mariana pasó por la Plaza de la Constitución a los sones de 'Virgen de Gracia', compuesta por Perfecto Artola.

Siguiendo el orden cronológico de salida, el Perchel volvió a recobrar vida a las 19 horas con la Hermandad de la Humillación, que inició el desfile desde la casa hermandad. Los pulsos se sucedieron a lo largo del recorrido, destacando los de la Plaza de la Constitución y Doble Curva. La banda de cornetas y tambores del Real Cuerpo de Bomberos abrió el cortejo, en el que se pudo ver una gran representación de entidades e instituciones, y tras la Virgen destacó sobremanera las cornetas y los tambores de la popular Agrupación Músico Cultural de Vera Cruz de Alhaurín el Grande, más conocida como La Pepa.

Por último, la calle Frailes volvió a teñirse de color morado y celeste a las 19.15 horas para albergar los primeros pasos de la Hermandad de la Sentencia. El decano del Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Málaga, Antonio Serrano Fernández, tocó en la puerta de la casa hermandad para que las puertas se abrieran para la cruz guía que esperaba en el interior de la sede. Los primeros toques de campana del trono del Cristo los dio la hermana y pregonera de la cofradía de este año, María Piédrola, como preámbulo al discurrir del cortejo. El Señor lució una túnica bordada por el artista malagueño Juan Rosén y que le regaló Antonio Chacón, antiguo hermano de la corporación fallecido recientemente. Por este motivo, los dos tronos llevaron un lazo negro en señal de luto y su escapulario y su bastón fueron colocados en el frontal del trono del Cristo de la Sentencia y de la Virgen del Rosario, respectivamente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Martes Santo de Rocío