Borrar
La Hermandad de las Penas inaugura el grandioso mural de la bóveda de su oratorio

La Hermandad de las Penas inaugura el grandioso mural de la bóveda de su oratorio

La obra, basada en la realeza de la Virgen, ha sido realizada por el pintor malagueño Raúl Berzosa

RAFAEL R. PUENTE

Sábado, 20 de septiembre 2014, 20:16

Ya lo dijo el Papa Juan Pablo II: «Las obras de arte hablan de sus autores, nos introducen en el conocimiento de su intimidad y revelan la original contribución que ofrecen a la historia de la cultura». Y en el caso de Raúl Berzosa Fernández (Málaga, 1979), son las pinturas artísticas del oratorio de Santa María Reina, el lugar de culto de los titulares de la Hermandad de las Penas, las que definen a la perfección el estilo, los conocimientos y la evolución de su creador, que comenzó a trabajar en este pequeño templo de Pozos Dulces en 2008. Seis años han transcurrido desde entonces. Sin embargo, no fue hasta ayer sábado cuando, en el marco del cincuentenario de la hechura de la Dolorosa de Antonio Eslava Rubio, se produjo por fin la bendición de los últimos trabajos de la calificada incluso por el pontífice emérito Benedicto XVI, quien se ha interesado en las tareas acometidas en su interior, como la Sixtina de Málaga. Porque, aunque las pinturas de su bóveda no llevan la rúbrica del gran Miguel Ángel Buonarroti, como la capilla vaticana, cierto es que nos hallamos ante una admirable creación contemporánea que merece el calificativo de sobresaliente, llevado al campo del arte, por su riqueza artística y envergadura, resultado que también puede recordar los grandes techos barrocos de iglesias romanas como la del Gesù, San Ignacio de Loyola o la basílica de SantAndrea della Valle.

Antonio Coronado, delegado diocesano de hermandades, revestido con capa pluvial, bendijo la decoración del techo del recinto sagrado en medio de una enorme expectación de los asistentes, entre los que se encontraban el alcalde, Francisco de la Torre, que quiso sumarse a este momento histórico. Y es que el mismo Ayuntamiento, a través del Área de Cultura, ha contribuido económicamente con este proyecto que no solo se une a la oferta cultural de la ciudad relacionada con el arte sacro, tanto a nivel arquitectónico como monumental, sino que también ha servido como exponente revitalizador de un entorno que años atrás se encontraba degradado.

Por su parte, el hermano mayor de las Penas, Francisco Calderón, reconoció a SUR que la construcción y culminación del oratorio ha supuesto el proyecto «más ambicioso» de cuantos ha acometido durante sus cuatro años de legislatura. En la misma línea se mostraba Jesús Mesa, teniente hermano mayor, quien añadió su deseo de «poder acometer en breve la construcción del retablo», dando de esta manera por concluidas las labores ornamentales del recinto.

Iconográficamente, la decoración pictórica de la bóveda del oratorio de las Penas, desarrollada con la técnica del acrílico sobre el muro y en la que Berzosa ha invertido un año de trabajo sus dimensiones alcanzan los 12,20 metros de largo y 9,62 metros de ancho, viene a representar la Coronación de la Virgen por Dios Padre, con el orbe del mundo, y Dios Hijo Jesús con una cruz, ante la presencia del Espíritu Santo en el momento de colocarle la presea con doce estrellas, en alusión a la mujer del Apocalipsis. Alrededor del motivo central, con María, que asciende a los cielos, y las tres personas de la Santísima Trinidad, se emplaza una cohorte celestial, algunos figurantes con trompetas, así como hasta seis personajes situados entre los lunetos, en el arranque del techo, todos ellos heraldos de la realeza de María, como son el profeta Isaías, el rey David, San Juan Evangelista, San Jerónimo y los papas Pío XII y Juan Pablo II. Asimismo, cada luneto contiene un óvalo central donde figuran letanías alusivas a la realeza de la Madre de Dios, cuyo conjunto es rematado por una corona real y flanqueado por dos ángeles.

Sobre la clave del arco que se abre al presbiterio, se ubica el escudo de la hermandad, mientras que en el lado opuesto, sobre el coro, aparece la heráldica de la ciudad. En cuanto a las gamas cromáticas, en la obra predominan los colores ocres y grises, si bien Berzosa se decanta por los tonos rojos, azules, verdes y marrones, fundamentalmente, para la confección de los ropajes de los personajes.

Piezas anteriores

El resto de motivos que completan el oratorio de las Penas, realizados entre 2008 y 2010, se centran en el Triunfo del Nombre de Dios (bóveda del presbiterio), Triunfo apocalíptico del Cordero Pascual (arco presbiterial) y el Triunfo del Nombre de Jesús (bajo coro). De igual modo, caben destacar los cinco óleos sobre lienzo que se exponen enmarcados en los laterales del templo, cuyas temáticas hacen alusión a los triunfos de la Iglesia, la Eucaristía, de la Caridad, del Catolicismo y de la Cruz. Sin duda, toda una pinacoteca que abrió sus puertas al culto el 1 de noviembre de 2008, coincidiendo con la solemnidad de Todos los Santos, curiosamente el mismo día en que el Papa Julio II pudo inaugurar la capilla Sixtina, aunque 496 años antes.

La presentación de los trabajos elaborados en la bóveda del oratorio estuvo a cargo de fray Juan Dobado Fernández, carmelita descalzo y licenciado en Teología y en Historia del Arte, quien explicó los pormenores iconográficos del conjunto. El acto contó, además, con la intervención de la soprano Lourdes Martín.

Como colofón a unos días intensos por parte de los hermanos de las Penas, que desde el miércoles han tenido la oportunidad de conocer de primera mano las últimas pinturas de su sede, hoy domingo, a las once de la mañana, se celebrará una misa de acción de gracias. Según ha indicado la cofradía, se prevé la asistencia a la ceremonia de un grupo de cofrades de la Hermandad del Sol de Sevilla que se desplazará hasta Málaga para firmar el contrato de ejecución del techo de palio de su Virgen, obra que acometerá el propio Berzosa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Hermandad de las Penas inaugura el grandioso mural de la bóveda de su oratorio