Borrar
El ministro de Educación, José Ignacio Wert. / Efe
Wert recurre a la UE para financiar la Lomce y calmar a las comunidades
Educación

Wert recurre a la UE para financiar la Lomce y calmar a las comunidades

El ministro ha asegurado a los consejeros que la FP Básica contará con una financiación de 2.000 millones de euros

D. VALERA

Jueves, 30 de enero 2014, 02:14

Las presiones y dudas de las comunidades autónomas, en especial las gobernadas por el PP, sobre la financiación de la Lomce dieron sus frutos. Finalmente serán la UE y el Ministerio de Educación quienes asuman el coste de la FP Básica (uno de los más cuantiosos). De esta manera el Fondo Social Europeo aportará en el periodo 2014-2020 hasta 1.200 millones de euros, que serán complementados con otros 800 millones del Ministerio vía Presupuestos Generales del Estado. En total 2.000 millones. Ese fue el anuncio estrellá realizado este miércoles por el ministro de Educación, José Ignacio Wert, en la conferencia sectorial.

"Hay dos conceptos que en la implantación de la Lomce que suponen un incremento de gastos: la FP Básica y la configuración del 4º ESO. Esos conceptos son financiables por el UE", explicó Wert. Y es que el Fondo Social Europeo tiene como prioridad financiar programas que luchen contra el paro juvenil y el abandono escolar. Es ahí donde encajan los ciclos de FP Básica, cuyo objetivo es combatir el fracaso escolar.

Este inesperado anuncio económico eclipsó las voces críticas de los consejeros de Andalucía, País Vasco, Cataluña, Asturias y Canarias sobre la imposibilidad de implantar la normativa. Máxime cuando el Ministerio también accedió a las peticiones de las comunidades del PP de fragmentar el decreto sobre currículos de la Lomce de tal forma que solo se aprobó el correspondiente a Primaria y FP Báscia (etapas donde entra en vigor la reforma en septiembre) y se aparcó el del resto. Wert reconoció que siguiendo las "recomendaciones" de las comunidades autónomas "se ha convenido limitar el desarrollo del currículo de lo que va a entrar en vigor el próximo curso".

En cualquier caso Wert reconoció que el calendario es "exigente", pero remarcó que "una clara mayoría" de comunidades han considerado que sí es posible cumplir con él. "Son justamente aquellas ccaa gobernadas por partidos que se oponen a la Lomce son los que encuentran imposible llegar a tiempo ese desarrollo". Una opinión que no convenció a las cinco comunidades que insistieron en acusado al Ministerio de "improvisación" y "precipitación" a la hora de querer implantar la normativa cuando todavía no se han aprobado los reales decretos que deben desarrollar la ley, algo que no sucederá hasta marzo.

"No se puede implantar la ley el próximo curso. Operativamente es inviable la puesta en marcha del desarrollo normativo autonómico", explicó la consejera del País Vasco, Cristina Uriarte. La consejera de Educación catalana, Irene Rigau, también mostró su "rechazo absoluto" a la norma y ha criticado que, tras aprobarse, "el Ministerio ha seguido trabajando con improvisación, precipitación e imposición y sin dotación presupuestaria que los cambios requieren, cambios imposibles de aplicar".

Por su parte, el consejero educativo andaluz, Luciano Alonso, dijo salir "triste" de la reunión e insistió en la intención de su comunidad de recurrir la norma ante el Tribunal Constitucional. La consejera asturiana, Ana González, también destacó que presentarán un recurso de inconstitucionalidad contra la Lomce y denunció "la falta de rigor" del Ministerio. En concreto, González ha reconocido desconocer aún el texto que discutirán por la tarde con el ministro Wert porque siguen con modificaciones. "¿Cómo negocian con editoriales para que hagan libros de texto si todavía no sabemos lo que hay que aprender?", se preguntó la consejera asturiana.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Wert recurre a la UE para financiar la Lomce y calmar a las comunidades