Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Martes, 17 de diciembre 2013, 08:41
El ingreso medio per cápita en todo el mundo es de 2.920 dólares (2.123 euros) anuales, mientras que las ganancias en cada hogar se sitúan en los 9.733 dólares al año de media, según una encuesta realizada en 131 países por el instituto Gallup y cuyos resultados divulgó. Este sondeo muestra también que, en promedio, la población de los diez países más ricos del mundo tiene 50 veces más ingresos que la de los países más pobres, todos pertenecientes al África subsahariana. España ocupa el vigésimo cuarto lugar en esta clasificación, con una media 7.345 dólares (5.340 euros) de ingresos per cápita anuales, y Argentina, con 4.109 dólares (2.987 euros) anuales, es el primer país latinoamericano, en el puesto 42.
Noruega, Suecia y Luxemburgo son los tres países con mayores ingresos per cápita, con 19.308 (14.037 euros), 18.632 (13.545) y 18.418 (13.390) dólares anuales, respectivamente, mientras que Liberia (118 dólares, 85,78 euros), Burundi (129; 93,78) y Mali (165;119) son los países con unos ingresos anuales más bajos. Dinamarca (18.262 dólares; 13.276 euros) y Finlandia (16.725; 11,705) ocupan el cuarto y el quinto lugar en la clasificación de Gallup, y Estados Unidos (15.480;11.253), Canadá (15.181; 11.035), Australia (15.026; 10.922), Holanda (14.450; 10.504) y Alemania (14.098; 10.248) completan los diez primeros países.
Los últimos puestos
Por otra parte, junto a Liberia, Burundi y Malí, Burkina Faso (168 dólares; 122), Madagascar (205; 149), Sierra Leona (233; 169), Ruanda (235; 170), Benin (237, 172), Togo (279; 203) y Zambia (287: 208) se situaron como los países con menores ganancias per cápita anuales en el sondeo de Gallup.
Para llevar a cabo esta encuesta, el instituto Gallup recopiló información entre 2006 y 2012 en 131 países, y preguntó a sus ciudadanos cuáles eran sus ingresos totales antes de impuestos, incluyendo el salario, los cultivos, las remesas de familiares o cualquier otra fuente. Los resultados están expresados en dólares utilizando el factor de conversión de la paridad del poder adquisitivo del Banco Mundial, que mide la cantidad de unidades de una moneda nacional requeridas para comprar la misma cantidad de bienes y servicios en el mercado nacional que se podrían adquirir con dólares estadounidenses en el país.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.