Secciones
Servicios
Destacamos
MICHAEL MCLOUGHLIN
Miércoles, 29 de junio 2011, 08:47
Ha pasado más de un largo mes desde que el 15-M prendió la mecha de los indignados que colapsaron las arterias de la política española. Aunque los campamentos, las asambleas y cualquier iniciativa que brotaba de estos hervideros reivindicativos retumbaban en los oídos de los miembros de los principales partidos. Sin embargo, con el paso del tiempo, este movimiento se hizo familiar y con ello perdió parte de la fuerza con la que irrumpió en la escena preelectoral a unos pocos días de las elecciones municipales. Para evitar que caiga en el olvido de instituciones y medios de comunicación, decenas de profesores, investigadores y otros componentes de los entornos de las facultades de Filosofía del universo universitario español presentan un manifiesto su incondicional apoyo al 15-M.
El texto, disponible en Internet, habla de que, tras dar una cobertura interesada en función de los respectivos cálculos electorales, hay varios medios que han puesto de manifiesto una creciente labor de desinformación y simplificación. Puesto que creemos que el pensamiento filosófico, más allá de las corrientes que integra y por coherencia con su larga tradición, tiene un compromiso ineludible con su presente, no podemos sino saludar con entusiasmo, justifican los autores del documento, que a su vez aseguran que estas protestas han ayudado a intensificar la reflexión sobre la conciencia crítica y el espíritu cívico.
Los aquí firmantes apoyan el modo en que el 15-M ha ampliado el radio de acción desde el que muchos hombres y mujeres hoy comienzan a plantear preguntas en torno a sus derechos y deberes, afirman sobre algo que esta por encima de los reduccionismos generacionales, doctrinarios e incluso higiénicos que algunos sectores han intentado presentar.
Sobre el movimiento, del que dicen ser una inesperada y esperanzadora irrupción de la ciudadanía en la política española, manifiestan que su significado rebasa con creces el contexto de la crisis política que atraviesa España. Está exigiendo una reflexión de alcance global sobre el curso del presente europeo y mundial, pues se enfrenta a fenómenos universales, tales como la presión del poder económico-financiero sobre nuestras opciones legítimas de decisión, esgrimen entre sus diversos argumentos.
Desacreditación "perezosa"
Este colectivo reprocha a aquellos que desacreditan perezosamente a este malestar como un movimiento antisistema, lo que para ellos significa no sólo ignorar el civilismo responsable desarrollado en asambleas y plazas de todo el país, sino que supone una coartada para impedir una necesaria reflexión sobre el imparable adelgazamiento de las instituciones públicas algo que amenaza nuestro modo de vida basado en la democracia de competencia entre partidos. Un sistema que a su modo de ver esta quedando distorsionado por oligarquías y un capitalismo que no respeta ningún pacto social que no aumenta sus beneficios.
La recuperación del tejido político y su crítica a la dictadura de los mercados se ve en este documento como algo unido a una reivindicación moral, personal y ciudadana que transciende la situación actual. La recuperación del tejido político representada por el movimiento, su crítica a la dictadura de los mercados, va unida a una reivindicación. Cualquier profesional de la filosofía debe discutir críticamente este movimiento, pero a condición de escucharlo con respeto y de reconocer en él elementos impresionantes de progreso de la ilustración política y de aumento de la autenticidad existencial, afirman a la par que defienden que la educación no se desligue de este debate tras cambios como el Plan Bolonia
No estaría el pensamiento a la altura de su función si esta apuesta social por la creatividad y la imaginación políticas quedara en segundo plano tras las labores exclusivamente académicas, concluyen a la par que insisten en su incondicional apoyo.
Consulta el manifiesto íntegro y sus autores
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.