Secciones
Servicios
Destacamos
Málaga cuenta con tradiciones de lo más curiosas para cualquier época del año, pero, especialmente, en torno a la Navidad se pueden disfrutar muchas de ellas. Vecinos de un pueblo que madrugan para cantar villancicos, una singular procesión en el campo el mismo 25 de diciembre o una gran fiesta de disfraces para despedir un año y empezar el otro son algunas de las propuestas que más llaman la atención para estos próximos días.
Algatocín
La semana previa a Navidad en el Valle del Genal se celebra una de las tradiciones más curiosas de la comarca. Concretamente, se celebran en el pueblo de Algatocín, con el nombre popular de las ‘mañanitas’. Se trata de una fiesta en la que se une prácticamente todo el pueblo a una hora muy poco convencional. A partir de las cinco de la madrugada los vecinos salen a la calle armados con panderetas y botellas de anís para cantar villancicos mientras se dirigen a la iglesia. Allí, tras la celebración de la llamada misa de aguinaldo, continúan con esta fiesta matutina, con un desayuno muy navideño, con chocolate caliente, dulces tradicionales y anís. Se trata de una invitación de los mayordomos de las fiestas del pueblo, en honor a los cuales se celebra la misa previa. Las ‘Mañanitas’ comenzaron el pasado miércoles y terminan en la madrugada de este domingo.
UBICACIÓN: pincha aquí
Torrox
La tradición culinaria más ancestral de Torrox se celebra el domingo previo a la Nochebuena. Así se podrá ver este domingo en la popular Fiesta de las Migas, uno de los eventos gastronómicos más veteranos de Andalucía. Estas migas, a diferencia de las que son más habituales encontrar en el resto de la provincia, se elaboran con harina de sémola de trigo y no con pan. Se trata de un plato sencillo y contundente que, en esta fiesta, se suele acompañar con la típica ensaladilla arriera y vino del terreno. Todo ello se podrá degustar gratuitamente tras el tradicional toque de la caracola. Sin lugar a dudas, se trata de un sabroso preludio una semana antes de la Navidad.
UBICACIÓN: pincha aquí
Antequera
El calendario festivo malagueño no descansa ni siquiera el Día de Navidad. Precisamente, ese día se celebra otro de los eventos singulares de estas fechas. Se conoce como el Día de Jeva y tiene lugar en el diseminado antequerano de la Higuera. Se trata de una fiesta declarada de Interés Turístico Nacional que tiene lugar en torno a la ermita de Jeva. Allí vecinos de varias pedanías se congregarán junto a la capilla para venerar a la virgen, que se procesionará en un lienzo. No faltan ni los verdiales ni la degustación de café y dulces navideños para amenizar la jornada.
UBICACIÓN: pincha aquí
Málaga
Uno de los platos fuertes de la agenda navideña de la ciudad de Málaga tiene que ver con su folclore más autóctono. Cada 28 de diciembre, independientemente de que esta fecha caiga en fin de semana o no, se celebra en el recinto ferial del Puerto de la Torre de la Fiesta Mayor de Verdiales. En esta ocasión alcanzará su quincuagésimo sexta edición, participarán casi una treintena de pandas de los tres estilos conocidos de verdiales: Montes, Comares y Almogía. Desde las diez de la mañana hasta cerca de las diez de la noche, los sones de las pandas, el vino del terreno, el lomo y, por supuesto, el buen ambiente estarán presentes en esta jornada festiva y folclórica.
UBICACIÓN: pincha aquí
Almayate (Vélez-Málaga)
Aunque no es el único, el Belén Viviente de Almayate sí es el más espectacular de la provincia de Málaga. Si en su última edición se celebró en los dos primeros días del año, en esta ocasión será el viernes 29 y el sábado 30 de diciembre. Eso sí, se mantiene el horario de inicio de los últimos años, las seis de la tarde. Cada año los vecinos de esta población axárquica se implican en la organización y en la puesta en escena de este capítulo bíblico. Más de doscientas personas suelen colaborar desinteresadamente en esta representación teatral, distinguida como Fiesta de Singularidad Turística. Todo el tesón de los almayateños se verá plasmado en un espectáculo que tendrá lugar en el citado recinto educativo, que tiene un aforo limitado a 900 personas. El precio de la entrada, que es meramente simbólico, es de tan sólo un euro. El escenario de casi tres mil metros cuadrados es tan impresionante como el resultado final de esta obra teatral, donde no faltará ni el más mínimo detalle, como la vestimenta, la decoración o los propios animales que se necesitan para recrear el nacimiento del Niño Jesús.
UBICACIÓN: pincha aquí
Coín
También para la última noche del año hay propuestas originales y con cierta tradición en la provincia de Málaga. Es el caso de la fiesta de disfraces que se organiza en las calles de Coín a partir de las 12 campanadas del 31 de diciembre. Como cada año, esta localidad del Valle del Guadalhorce se convertirá en un verdadero carnaval. Es habitual que participen no sólo vecinos de este pueblo y de la comarca sino también numerosos visitantes ávidos de diversión de otros puntos de la geografía provincial e incluso nacional. La mayoría de ellos irán ataviados con indumentarias originales y que, en mayor o en menor medida, guarden relación con la actualidad. Esta fiesta se concentra sobre todo en torno a la plaza Bermúdez de la Rubia en el momento de tomar las uvas. Posteriormente, el ambiente se notará especialmente en la emblemática Alameda, una explanada situada prácticamente en el centro histórico de Coín.
UBICACIÓN: pincha aquí
Benarrabá
No todas las representaciones teatrales en Navidad son belenes vivientes. En el pueblo serrano de Benarrabá llevan la muchas décadas poniendo en escena un Auto Sacramental de los Reyes Magos que data de la primera mitad del pasado siglo, en la que se implican numerosos vecinos para darle una gran dosis de realismo. Eso sí, en lugar de camellos, Gaspar, Melchor y Baltasar cabalgan sobre mulos. Esta representación se divide en cinco actos, que se desarrollan a su vez en cinco puntos distintos del casco urbano. El colofón es la entrega de regalos a los niños por parte de Sus Majestades de Oriente en la puerta de la iglesia.
UBICACIÓN: pincha aquí
Otros reportajes que pueden ser de interés>>
10 restaurantes de la provincia con sabor tradicional para tus comidas de Navidad
12 hoteles para desconectar sin salir de la provincia en Málaga
25 ermitas singulares que tienes que visitar en la provincia de Málaga
Paisajes de otoño de Málaga donde disfrutar haciendo fotos
15 aldeas malagueñas con encanto para desconectar este otoño
Restaurantes que también son museos en Málaga
Los 10 monumentos naturales de Málaga que son visita obligada
15 ventas donde poder comer contundente (y barato) en Málaga
Enclaves malagueños que hay que conocer en otoño
Mezquitas y alminares que todavía se conservan en Málaga
Playas para desconectar en el litoral occidental
25 fiestas temáticas que no te puedes perder este mes de septiembre en Málaga
Miradores de la costa malagueña
16 playas singulares de la costa malagueña
Los castillos y las torres más singulares que vigilan la costa malagueña
13 fiestas temáticas que no te puedes perder en agosto en Málaga
10 campings para disfrutar este verano en Málaga
14 planes para que los niños disfruten este verano en Málaga
11 pozas refrescantes en el interior de Málaga
Senderismo+bocata: las rutas con área recreativa donde disfrutar
Diez rutas refrescantes por ríos malagueños
Seis manantiales saludables en la provincia de Málaga
18 cuevas que te sorprenderán en Málaga
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.