![Ocho cimas de Málaga accesibles a las que puedes subir](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/201801/19/media/cortadas/7-kCLE-U507057905436RB-624x385@Diario%20Sur.jpg)
![Ocho cimas de Málaga accesibles a las que puedes subir](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/201801/19/media/cortadas/7-kCLE-U507057905436RB-624x385@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Málaga pasa por ser una de las provincias más elevadas del país gracias a la presencia de importantes conjuntos montañosos, como la Serranía de Ronda, el Arco Calizo Central o las sierras de Tejeda y Almijara. En estos enclaves se encuentran las principales cumbres de la provincia, que, en su mayoría, cuentan con itinerarios homologados que permiten subir hasta ellas. Eso sí, se trata, en cualquier caso, de rutas de especial dureza, no sólo porque hay que superar importantes desniveles sino también por usar caminos de cierta dificultad, ya sea por su firme o por sus escasas dimensiones. Para poder acometer estos ascensos, por tanto, es necesario estudiar la ruta antes e ir acompañado por personas experimentadas en este tipo de actividades. Por supuesto, hay que llevar tanto la indumentaria y el calzado adecuados como alimentos y agua suficientes para no quedar en ningún caso desabastecidos. También es recomendable llevar mapas, dispositivos móviles con GPS y bastones de senderismo para realizar con mayor comodidad este tipo de caminos.
1
Esta cima de la sierra de Alcaparaín se encuentra entre los pueblos de Carratraca y Casarabonela. De hecho, desde ambas localidades se pueden hacer rutas que ascienden hasta su punto geodésico. Desde los alrededores de Carratraca parte un camino relativamente cómodo que atenúa parte del ascenso con tramos en zigzag. El pico se conoce popularmente como El Grajo, aunque oficialmente lleva el nombre del topógrafo Juan Valdivia, fallecido allí en 1984 mientras desarrollaba su profesión.
Ubicación en Google Maps
Ruta de senderismo que realizar
2
El techo de Sierra Berrmeja tiene una de las rutas hasta cimas malagueñas menos complejas. Aunque oficialmente hay un itinerario homologado que parte del famoso Paseo de los Pinsapos. Se puede llegar por un corto camino que parte de un cómodo carril asfaltado. Eso sí, conviene hacer la ruta de senderismo para tener la sensación de coronar una de las cumbres malagueñas más importantes. Desde allí aguardan vistas panorámicas tanto de la Serranía de Ronda como de la Costa del Sol e incluso el Peñón de Gibraltar y, en los días claros, la costa africana.
Ubicación en Google Maps
Ruta de senderismo que realizar
3
Otro de los retos para los aficionados al senderismo y el montañismo se encuentra en el término municipal de Nerja. A través de un camino que recorre uno de los enclaves donde hubo más enfrentamientos entre los maquis y los guardias civiles, se llega a una cima de forma piramidal que recuerda a otra relativamente, próxima, el pico del Lucero. A pesar de que el Pico o Cuesta del Cielo apenas supera los 1500 metros de altitud es una de las rutas más duras, ya que, durante casi todo el trayecto de ida, hay que realizar un ascenso muy pronunciado. De ahí, que para muchos senderistas, parezca que se sube al cielo. Además, en la cúspide, a unos metros del punto geodésico, aguarda una cruz.
Ubicación en Google Maps
Ruta de senderismo que realizar
4
También el Arco Calizo Central, que separa las comarcas de la Axarquía y la Sierra Norte de Málaga, cuenta con una de las cumbres más importantes de la provincia. Se trata del pico de El Chamizo, al que se accede a través de un camino que parte de la ermita de Villanueva del Rosario. Tras pasar por el mirador del Alto Hondonero y el ‘Derrumbaero’, comenzará la parte más dura de este itinerario, ya que el último tramo es más empinado y discurre por veredas estrechas y pedregosas. Eso sí, la subida recompensa con unas bonitas vistas panorámicas tanto de la provincia de Málaga como de la de Granada.
Ubicación en Google Maps
Ruta de senderismo que realizar
5
Con una forma piramidal, al igual que el Cielo, este pico llama la atención por tener en lugar de un punto geodésico los restos de una antigua construcción. Se trata de un antiguo puesto de la Guardia Civil, construido tras la Guerra Civil, para vigilar a los maquis, es decir, los que resistieron al régimen en las sierras más abruptas. Al estar iluminado por las noches, se le bautizó como Lucero, aunque su nombre original es Raspón de los Moriscos. Esta última denominación guardará relación seguramente con algunas de las rebeliones acontecidas en la Axarquía durante el siglo XVI. Hasta allí se puede subir desde el Puerto de Cómpeta o desde la Fábrica de la Luz de Canillas de Albaida. Se trata de una ruta muy dura, sobre todo, para los no habituados a este tipo de ascensos.
Ubicación en Google Maps
Ruta de senderismo que realizar
6
También en la sierra de Almijara se encuentra esta cima que pasa por ser el techo de esta formación montañosa, con más de 1800 metros de altitud sobre el nivel del mar. Para llegar allí hay una ruta de senderismo que parte desde la emblemática Fuente del Esparto, en el término municipal de Nerja. Tras subir por el conocido como Barranco de los Cazadores comienza una dura subida para la que conviene ir preparado. En total, para hacer este itinerario hay que afrontar un desnivel total superior a los 1300 metros. Al igual que otras cumbres, tanto esfuerzo se ve compensado con unas bonitas vistas del entorno. En este caso, se ve tanto el litoral axárquico como el de la Costa Tropical de Granada.
Ubicación en Google Maps
Ruta de senderismo que realizar
7
El techo de la Sierra de las Nieves y la segunda cima de Málaga es conocida como el pico de (La) Torrecilla. Con algo más de 1900 metros es una de las cumbres más frecuentadas por los amantes del montañismo en Málaga. Existen varias posibilidades para subir. Así, se puede ir a través del Peñón de los Enamorados, ya sea desde Yunquera o desde el Burgo, o desde el área recreativa de los Quejigales, en Ronda. En cualquier caso, habrá que superar antes de la cumbre una acentuada subida desde el enclave conocido como el Pilar de Tolox. Otra opción para subir hasta esta cumbre, que en invierno suele tener nieve, es la que parte desde Cerro Corona, en el término municipal de Tolox.
Ubicación en Google Maps
Ruta de senderismo que realizar
8
Por último, el techo de Málaga, también conocido como pico Tejeda, con algo más de dos mil metros de nivel sobre el nivel del mar, es un desafío para los que se inician en el senderismo y quieren dar el paso al montañismo. Cuenta con varias posibilidades, aunque las rutas más frecuentes son las que parten del pueblo de Canillas de Aceituno o el área recreativa del Alcázar (Alcaucín). Otra tercera opción es la que parte desde su cara norte, ya en territorio granadino. Concretamente desde el enclave conocido como El Robledal arranca la ruta menos compleja de todos. Eso sí, hay que tener especial atención en invierno al tramo que precede al Salto del Caballo, ya que la nieve se convierte en una resbaladiza placa de hielo al ser una zona muy umbría. Otra opción mucho más dura es la que parte desde Sedella, en la comarca de la Axarquía.
Ubicación en Google Maps
Ruta de senderismo que realizar
Otra ruta que hacer
Otros reportajes que pueden ser de interés>>
Siete escapadas por Málaga que tienes que hacer este 2018
10 restaurantes de la provincia con sabor tradicional para tus comidas de Navidad
12 hoteles para desconectar sin salir de la provincia en Málaga
25 ermitas singulares que tienes que visitar en la provincia de Málaga
Paisajes de otoño de Málaga donde disfrutar haciendo fotos
15 aldeas malagueñas con encanto para desconectar este otoño
Restaurantes que también son museos en Málaga
Los 10 monumentos naturales de Málaga que son visita obligada
15 ventas donde poder comer contundente (y barato) en Málaga
Enclaves malagueños que hay que conocer en otoño
Mezquitas y alminares que todavía se conservan en Málaga
Playas para desconectar en el litoral occidental
25 fiestas temáticas que no te puedes perder este mes de septiembre en Málaga
Miradores de la costa malagueña
16 playas singulares de la costa malagueña
Los castillos y las torres más singulares que vigilan la costa malagueña
13 fiestas temáticas que no te puedes perder en agosto en Málaga
10 campings para disfrutar este verano en Málaga
14 planes para que los niños disfruten este verano en Málaga
11 pozas refrescantes en el interior de Málaga
Senderismo+bocata: las rutas con área recreativa donde disfrutar
Diez rutas refrescantes por ríos malagueños
Seis manantiales saludables en la provincia de Málaga
18 cuevas que te sorprenderán en Málaga
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.