Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN CANO
Miércoles, 19 de julio 2006, 02:00
El ex alcalde de Marbella Julián Muñoz ha sido detenido esta mañana dentro de la 'operación Malaya' como presunto autor de los delitos de cohecho y malversación de caudales públicos. El fiscal jefe Anticorrupción, Antonio Salinas, asegura que el ex alcalde de Marbella recibió "diversos pagos" del empresario José Antonio Roca, detenido en la primera fase de la operación.
Muñoz se disponía a salir esta mañana de su vivienda, situada en la zona residencial Nueva Andalucía, cuando ha sido interceptado por efectivos de la Policía que le han acompañado al interior de su vivienda, donde ha permanecido en situación de arresto mientras se registraba el inmueble. Durante las cinco horas que los agentes han permanecido en el domicilio, el acceso a la urbanización Lapera, en la que vive el ex alcalde, ha sido restringido y dos vehículos policiales han impedido el paso a los periodistas que se han desplazado al lugar.Tras la realización de los registros, la policía ha trasladado al ex alcalde en un vehículo camuflado hasta la comisaría provincial de Málaga, donde ha llegado a las 14.20. Una vez que los efectivos policiales han abandonado la vivienda, un empleado de Muñoz ha declarado ante los periodistas: "lo hemos pasado muy mal; ha sido muy desagradable".
Otros cuatro detenidos
La Policía ha detenido hoy a otras cuatro personas en el marco de esta operación contra la corrupción en el Ayuntamiento de Marbella por un delito de cohecho continuado. Se trata del ex concejal del PA en el Ayuntamiento de Marbella, Pedro Pérez (cuyo domicilio también ha sido registrado), el director general de Aifos, Jenaro Briales Navarrete, y el presidente y el director financiero de esta empresa, Jesús Ruiz Casado y José Andrés León, respectivamente.
El fiscal jefe Anticorrupción, Antonio Salinas, ha asegurado que Muñoz y Pérez recibieron "diversos pagos" del empresario José Antonio Roca, detenido en la primera fase de la Operación Malaya. "Han cobrado de Roca como consecuencia de una contraprestación", ha dicho Salinas. En cuanto a los arrestos de los tres directivos de Aifos, el fiscal ha asegurado que habían aportado fondos "a la caja de Roca" por un importe estimado en cuatro millones de euros.
En las últimas horas se han practicado otros registros como consecuencia de las investigaciones llevadas a cabo tras la primera y segunda fases de esta operación, en las que en total han sido arrestadas más de cincuenta personas.
El fiscal jefe Anticorrupción matizó que las detenciones llevadas a cabo hoy constituyen "un coletazo" de la segunda fase de la operación 'Malaya' y "no una tercera", tal y como sostiene la Dirección General de la Policía. No obstante, Salinas no descartó que se pueda desarrollar una tercera fase dentro de la investigación, aunque afirmó que "eso no se sabe". "Las detenciones están derivadas de las declaraciones de los imputados en la segunda fase de la operación. Lo que en estos momentos se está llevando a cabo es lo que se gestó en la segunda", aseveró el fiscal jefe.Agentes de la Dirección General de la Policía, pertenecientes a la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) y a la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (Udyco) de la Costa del Sol, están desarrollando hoy la nueva fase de la denominada operación 'Malaya, dirigida por el juez de Miguel Ángel Torres.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Estafan 50.000 euros a una conocida empresa de vinos en Cádiz
La Voz de Cádiz
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.