

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Domingo, 9 de julio 2006, 02:00
Meliveo suena a melodía, ¿de dónde viene ese apellido?
Mi padre era muy aficionado a los árboles genealógicos. En mi familia siempre se ha contado que mi apellido viene de Italia. Yo he estado en Roma y rápidamente me he ido a la guía de teléfono y no he encontrado a nadie que se llame Meliveo. Bueno, parece que es un apellido que viene de Italia y a su vez de Grecia. Significa, no melodía, sino miel de abeja.
¿Y es un chico dulce?
En una película, a Bogart le decía una de sus partener: eres duro, pero dulce. Y él le decía, soy duro, si no fuera duro no, podría vivir en este mundo, y si no fuera dulce, no valdría la pena vivir. No soy tan duro como parece.
¿La primera canción que recuerda?
De pequeño, en mi casa había dos discos que poníamos sin parar, el 'Aleluya' de Haendel y un compendio de la banda sonora de 'Siete novias para siete hermanos'.
¿Marcan la banda sonora de su vida?
Esos discos y otra herencia musical en la que está mi padre cantando ópera y los Beatles, que oía por mi hermana mayor, Pitu.
Sus padres, ¿veían que el niño iba para músico?
Mi padre, en su fuero interno, hubiera deseado que todos hubiésemos sido músicos. Pero yo no apuntaba maneras por encima de mis hermanos.
Con los Reyes Magos, ¿cayó alguna guitarra, alguna batería?
Para mí en concreto, ni siquiera discos. Sí, desde pequeñitos, mi padre nos puso con una profesora. Íbamos, allá por los Mártires, a dar clase de solfeo. Era una casa llena de cortinajes oscuros, una señora muy mayor, con los dientes verdes, repugnante. Yo solfeaba allí.
¿Y qué cantaba?
'La Bohème'. ¿Le juro que sí! ¿Mire!, pensando en lo que cantaba me viene el recuerdo de la primera melodía que yo saqué al piano, fue la banda sonora de 'Lawrence de Arabia'. Cantar, no he sido muy cantarín.
¿Mosquea que la gente se acuerde del director y los actores de una película y casi nunca del músico?
Es algo que tengo más que asumido y no me mosquea. Además, yo me siento artífice y se lo digo a todos los directores con los que trabajo: yo no vengo a hacer música, yo vengo a hacer cine contigo. El cine se compone de muchas disciplinas y esta es la mía.
La música, ¿tiene deudas con el cine?
La tiene, sobre todo la sinfónica. Muchos dicen que si no existiera el cine habría muchas menos orquestas y menos autores sinfónicos. Más del 90 por ciento de la música sinfónica que cada año se hace en el mundo es para el cine.
¿Qué música le pondría al verano?
Más que el verano, a mí me gusta la entrada del verano. Es un cuadro de Hopper donde hay una sola persona y donde se escucha cómo el viento mece la hierba, algo tenue, que permite escuchar el zumbido de los abejorros. Un tenue colchón de cuerdas sonando y un piano con una cadencia a lo Debussy, me encanta su sutilidad armónica y melódica.
¿Y a la amistad?
La amistad no cabe en la música.
¿Y al amor?
¿En qué grado? Hay muchos tipos. El romántico, el apasionado, el de una madre por su hijo, el oscuro y tétrico de los amantes condenados a no entenderse. Todo eso es el amor y todo eso es definible por la música, pero no hay una sola melodía para el amor.
¿Cuántas historias y cuántos kilómetros ha recorrido su furgoneta de teatrero?
¿Uff! nunca me he parado a pensar cuántos, pero varias vueltas a España. Y en los tiempos en que no estaban las autovías como están ahora, cuando a Madrid se tardaba ocho y nueve horas y que te rodabas desde Cantabria hasta Málaga del tirón.
¿Le hubiese gustado nacer en Hollywood antes que en Málaga?
¿Jamás! Ni en Madrid. Cuando viajo, cada vez que vuelvo a Málaga me doy cuenta de lo que tengo, aun a sabiendas de que las oportunidades, el centralismo cultural y cinematográfico y teatral están en Madrid.
¿El mundo cambia sobre una moto?
¿La moto! La moto es la respiración, dejar los problemas atrás, la libertad, la individualidad. Absolutamente. Tampoco hace falta ir muy lejos, llego hasta La Cala y vuelvo como si fuese otro. Mano de santo.
¿Hay algo en el universo que no tenga música?
La música forma parte del universo. La música es un orden. Tú has puesta armonía y orden en el caos de los sonidos, has jerarquizado los sonidos y eso es lo que produce el placer de la música. La música es un intento de conocimiento absoluto.
Y el silencio, ¿le gusta?
Lo necesito. Para mí es como el lienzo en blanco para el pintor.
Si la música fuese un cóctel, ¿que ingredientes llevaría?
Emoción, conocimiento y memoria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Favoritos de los suscriptores
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.