Borrar
El Museo Picasso adquiere las 1.500 fotos que Roberto Otero le hizo al pintor en sus últimos años
El Museo Picasso adquiere las 1.500 fotos que Roberto Otero le hizo al pintor en sus últimos años
CULTURA Y ESPECTÁCULOS

El Museo Picasso adquiere las 1.500 fotos que Roberto Otero le hizo al pintor en sus últimos años

Las imágenes y los fondos documentales ofrecen una visión más intimista y familiar del artista de manos del fotógrafo y escritor, yerno de Alberti Parte de este legado se expondrá al público a partir del próximo 17 de julio

RAFAEL CORTÉS

Miércoles, 5 de julio 2006, 02:00

«Eres mi sobrino único y preferido», le decía con frecuencia Pablo Picasso a su amigo Roberto Otero, fotógrafo, escritor, artista, documentalista, realizador de cine y aventurero argentino con el que compartió más de diez años de amistad. Una relación que comenzó a raíz del matrimonio de Otero con Aitana Alberti, la hija del poeta gaditano, con el que también mantuvo una fructífera relación el artista malagueño. Roberto Otero, autor de siete libros sobre Picasso, ha sido el único fotógrafo que tomó de forma asidua imágenes íntimas del pintor durante los últimos diez años de su vida, un periodo que pasó fundamentalmente en su residencia de Mougins, en la Costa Azul francesa, aunque también visitó otras localidades de la zona.

Un total de 1.500 fotografías dan fe de esa intensa relación entre ambos, que llevó a Otero a convertirse en un familiar más y que propició que su objetivo retratara al Picasso más familiar, más cercano, más afable y más veraz. El Museo Picasso adquirió el pasado 16 de diciembre ese fondo fotográfico y documental de Ricardo Otero relacionado con el pintor malagueño, una adquisición que el público podrá conocer a partir del próximo 17 de julio gracias a la exposición 'Picasso visto por Otero' y que los usuarios de la Biblioteca y el Archivo de la pinacoteca tendrán a su alcance en su integridad el próximo año.

El director del Museo Picasso Málaga, Bernardo Laniado-Romero, adelantó ayer a este periódico algunos detalles sobre esta adquisición, que llegó a la pinacoteca a finales de año y que desde esa fecha está en proceso de catalogación, documentación y digitalización. Un trabajo «arduo, intenso y minucioso», en palabras de Laniado, ya que en muchos casos las imágenes, algunas en blanco y negro y otras en color, están sin fechar y en ellas aparecen en ocasiones grupos de personas que no están identificadas.

En formato digital

Ese trabajo, que llevan a cabo los técnicos del museo, estará terminado de cara al año próximo, fecha en que se pondrán a disposición de los usuarios del Archivo en formato digital, para preservar las imágenes originales.

Esas fotos y la documentación que las acompaña contradicen el mito del artista huraño y distante, ya que en ocasiones muestran al pintor sonriendo, disfrutando con la creación de nuevos trabajos artísticos, dialogando con personajes como Alberti, Joan Miró y otros artistas, escritores y coleccionistas de la época, como también con su esposa Jacqueline, con la que Picasso se casó en segundas nupcias en 1961.

Mougins y la Costa Azul

El director del Museo Picasso explicó que gran parte de las fotografías adquiridas por la pinacoteca están hechas en Mougins, aunque también hay algunas realizadas en el castillo de Vouvenargues, en Cannes, en La Californie, en la Croisette y también en Antibes. En el estudio, en el hogar, en el campo o imbuido en su propio proceso creativo, entre las imágenes de Otero se pueden contemplar algunas en las que prepara varias de sus exposiciones de esos últimos años, como las que protagonizó en Avignon en 1970 y 1973.

Es posible conocer su exquisito cuidado con la cerámica y esa forma de dialogar con sus obras que hace, tal y como aseguró Bernardo Laniado, que parezca que está «hablando con un amigo» en lugar de trabajar sobre una obra de arte.

Una nueva imagen de Picasso, la que revelan estas instantáneas, en las que tiene una gran importancia la presencia de su amigo Rafael Alberti, con el que se hizo «fotografías entrañables» y algunas otras en las que muestra su cara más sonriente. Una adquisición «que viene a enriquecer de forma importante los fondos del Archivo del museo y las posibilidades de conocer a un Picasso más intimista, en su entorno familiar, rodeado de sus amigos y trabajando en su estudio», agregó.

Desde 1960 a 1971 Roberto Otero y Picasso compartieron amistades y creación, por lo que las fotografías y los textos del primero ofrecen una visión «muy íntima de este gran mito del siglo XX», añadió el director del Museo Picasso Málaga. Una imagen que el próximo 17 de julio podrán conocer todos los visitantes de la pinacoteca, ya que una amplia selección de esas instantáneas van a dar vida a una nueva muestra en el centro, 'Picasso visto por Otero', que se podrá visitar hasta el 3 de septiembre y que exhibirá reproducciones de las fotos en varios formatos y tamaños, que llegarán hasta 40.5x50.5 cms.

Además, Bernardo Laniado- Romero adelantó que en el futuro se va a estudiar la posibilidad de exponer de forma permanente parte de estos fondos, que rotarán temporalmente, en una de las salas de la pinacoteca, como la que ahora expone gran parte de la colección de cerámica picassiana que posee el centro, para que el público pueda conocer estos fondos gráficos.

En cuanto a la documentación que acompaña la adquisición, el director señaló que está compuesta por textos en su mayoría publicados en los siete libros que Roberto Otero ha escrito sobre el artista malagueño, los cuales también se pueden consultar en la Biblioteca de la pinacoteca, entre los que cabe destacar títulos como 'Lejos de España', 'Siempre Picasso', 'Recuerdo de Picasso', 'La mayor colección de Picassos del mundo', 'Picasso-Alberti: la última tertulia' y 'Picasso, mi amigo'.

Textos extraídos de sus diarios, cartas y conversaciones con el pintor y con las personas que estuvieron a su lado durante los últimos diez años de su vida componen esos fondos documentales que completan y dan unidad a la colección fotográfica de Roberto Otero, un artista cuyas imágenes se han podido ver en exposiciones en ciudades como Madrid, Barcelona, Montreal, Tokio o Buenos Aires.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Museo Picasso adquiere las 1.500 fotos que Roberto Otero le hizo al pintor en sus últimos años