

Secciones
Servicios
Destacamos
CARMEN MARTÍN
Viernes, 2 de junio 2006, 02:00
El autor de las esculturas desmontables se ha marchado. Miguel Ortiz Berrocal, de 72 años, falleció a las 23.30 horas del pasado miércoles en el Hospital Comarcal de Antequera, donde llevaba varios días ingresado por un cáncer de próstata. Su enfermedad, que se le diagnosticó hace apenas dos meses, era aún desconocida por muchos de sus allegados, que ayer lloraron su pérdida.
Nadie esperaba su muerte y poco a poco sus seres queridos fueron acercándose a él. Desde Milán, llegaron sus dos hijos, Carlos y Beltrán, para hacer compañía a su viuda, Cristina, y dar el último adiós a su padre. También estuvieron presentes sus hermanos José y Luis, así como varios sobrinos y amigos del artista.
Su cuerpo permaneció en el centro hospitalario hasta las seis de la tarde, cuando fue trasladado al tanatorio de Antequera situado en el polígono industrial. Allí descansó durante la noche mientras en su pueblo natal, Villanueva de Algaidas, se le velaba desde las nueve de la noche en la sede de la Asociación Amigos de Berrocal.
La localidad donde el escultor nació y vivó sus últimos años, ya que allí trasladó en 2002 su taller desde Verona, le despedía ayer llena de tristeza en una jornada de luto decretada por el Ayuntamiento, que durará hasta esta noche. Con las banderas ondeando a media asta por su muerte, el cuerpo de Miguel Ortiz Berrocal llegará al municipio que lo vio nacer al mediodía.
A partir de esa hora se abrirá la capilla ardiente del artista también en la sede de la asociación, situada a pocos metros de la residencia familiar del escultor. Horas más tarde, a las cinco, su cuerpo recibirá sepultura en el cementerio de Villanueva de Algaidas, tal y como era el deseo del escultor, según contó ayer el alcalde del municipio, José Cabrera. «A ese lugar él le llamaba el cortijo de los callaítos», rememoró el regidor.
Un trato sencillo
«Es una lástima su pérdida tanto por lo que ha representado en la escultura del siglo XX, como a nivel humano. Siempre ha tenido un trato sencillo y poseía mucha cultura. Contaba anécdotas de Picasso y de todos los grandes artistas que había conocido», recordaba ayer el primer edil, quien apuntó que Berrocal ya tuvo una «crisis de corazón» hace «cuatro o cinco meses».
Su muerte tan repentina ha cogido a casi todos por sorpresa, incluso a sus familiares. «Tiene parientes en Madrid que se acaban de enterar esta mañana y sus hijos estaban en Milán. Su mujer sí llevaba varios días junto a él», informaron ayer desde la Asociación Amigos de Berrocal. Los pésames no tardaron en llegar.
Un adelantado
La Junta de Andalucía lamentó pronto la muerte del escultor, al que definía como un «gran innovador y adelantado» en el mundo del arte al saber plasmar en su obra sus conocimientos de matemáticas y bellas artes. Y consideró su muerte como una «gran pérdida para el mundo de la cultura».
El delegado de Cultura, Francisco López, resaltó la «mente joven y creadora» del artista, gracias a sus esculturas basadas en un «sistema de obra desmontable, transformable y combinatorio» y recordó su faceta como pintor. Asimismo, destacó los reconocimientos a su trayectoria artística, como la Medalla de Oro de Andalucía que se le concedió en 1993 o el título de Chevalier de L'Ordre des Arts et des Lettres otorgado por el Gobierno francés en 1969.
Además de todos estos títulos, Berrocal fue también nombrado en la década de los ochenta Hijo Predilecto de Villanueva de Algaidas, donde nació el 28 de septiembre de 1933. El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, Diego Maldonado también lamentó ayer la muerte del artista cuya obra «es conocida en el mundo entero», aunque Berrocal «siempre ha tenido a su tierra como un Norte muy presente».
El autor de los 'goya'
Su obra nunca se olvidará. Fue el diseñador de las estatuillas de los Premios Goya de la Academia del Cine, y se interesó desde su juventud por un sistema de escultura transformable que caracteriza toda su posterior producción escultórica.
Desde que en 1952 celebrara en Madrid su primera exposición individual ha protagonizado numerosos montajes en todo el mundo en espacios tan prestigiosos como el MoMA neoyorkino o las bienales de Sao Paulo, Basilea y Venecia. Sus paisanos pasan a diario junto a una de sus obras más queridas. Se trata de 'Homenaje a Picasso', en los jardines de la capital a los que la obra da nombre, en la avenida de Andalucía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.