Borrar
Expertos pronostican que en el último tercio del siglo lloverá un 30% menos
Expertos pronostican que en el último tercio del siglo lloverá un 30% menos
ESPAÑA

Expertos pronostican que en el último tercio del siglo lloverá un 30% menos

Las temperaturas pueden subir en este periodo entre dos y siete grados, dice un catedrático de la Complutense participante en un encuentro sobre climatología El nivel del mar aumentará entre 10 y 80 centímetros, según las predicciones

EFE

Jueves, 1 de junio 2006, 02:00

Los expertos vuelven a advertir sobre las consecuencias que el cambio climático tendrá sobre el medio ambiente del planeta. Así, la media anual de precipitaciones podría descender entre un 10 y un 30 por ciento durante el último tercio del siglo en la Península Ibérica a causa del proceso de cambio climático, y es probable que las temperaturas sufran por su parte en este período un incremento de entre 2 y 7 grados centígrados.

Así lo indicó ayer a Efe el catedrático de Medio Ambiente de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Manuel de Castro, quien participó en un encuentro sobre climatología celebrado en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y organizado por la Fundación Marcelino Botín.

De Castro se refirió a los datos aportados por el conjunto de centros climatológicos de Europa, encargados de realizar los escenarios climáticos del siglo XXI, y añadió que, según estas predicciones, el nivel del mar podría subir entre 10 y 80 centímetros durante este período.

Efectos graduales

El experto aseguró que los efectos del cambio climático, que se notarán en cualquier caso «de forma gradual», provocarán una transformación de la actividad socioeconómica en el futuro, por lo que, dijo, «es necesario implantar nuevos métodos con los que adaptarse cuanto antes a un escenario mucho más seco y cálido». En este sentido, el experto solicitó la actuación conjunta de todos los Gobiernos para poder frenar y paliar, en la medida de las posibilidades, los efectos del calentamiento global.

Reconoció la «delicada» situación geográfica de España al respecto, aunque, consideró que otros países del entorno europeo con temperaturas inferiores e índices más altos de precipitaciones en la actualidad, sufrirán un impacto mayor.

El catedrático del Collége de France Edouard Bard, coordinador del ciclo de conferencias, afirmó que el problema del cambio climático debe tratarse «desde una perspectiva global», y anunció que la sequía tenderá a ser cada vez más extrema en España y el sur de Francia.

Aseguró que la rapidez «inusual» del calentamiento global en los últimos 30 años es consecuencia de la acción del hombre sobre la Tierra, aunque dijo que anteriormente, fueron causas naturales, tales como la radiación solar o las erupciones volcánicas, las que alteraron el equilibrio atmosférico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Expertos pronostican que en el último tercio del siglo lloverá un 30% menos