Borrar
Canillas, 'el león de La Palmillla'
Canillas, 'el león de La Palmillla'
ANÉCDOTAS EN BLANQUIAZUL

Canillas, 'el león de La Palmillla'

En ocho temporadas jugó 258 partidos y a los siete meses de debutar en el titular fue internacional sub-20 por primera vez

JUAN CORTÉS

Martes, 23 de mayo 2006, 02:00

DESPUÉS de las oscuras vicisitudes de la temporada 79-80, con el noveno descenso a Segunda, y el enfrentamiento con la Federación y del problema del partido frente al Salamanca, que tan severamente manchó su historia, el Málaga se encontró en una difícil encrucijada. Para salir lo más airosamente posible se recurrió a Ben Barek, que estaba en el Granada.

Ben Barek se encontró con un Málaga desecho por las bajas. Se habían vendido Salguero y Megido y tampoco figuraban Migueli, Macías, Orozco, Corral y Aráez, sobre los que Viberti había construido el 'once' de la temporada anterior. Por si esto era poco, la Federación obligaba a los equipos de Segunda a la utilización de un número de jugadores sub-20.

Después de que su fidelidad al Málaga le llevara a aceptar la proposición de Pérez-Gascón, vicepresidente, Ben Barek manifestó un día su decisión de dimitir. No tenía un completo conocimiento del filial. Y su especial preocupación eran los sub-20. Pese a que Benítez, que era ya su ayudante, le alentara a confiar en algunos de los que habían estado a las órdenes de Hurtado, las perspectivas no resultaban alentadoras.

A aquella maldecida ley le debió el Málaga la aparición de algunas de sus figuras estelares de la talla de Fernando Peralta, Astorga, Manolo Ruiz Hierro o el que acaparó la popularidad en grado sumo y que los aficionados bautizaron como 'El león de La Palmilla': Manuel Sánchez Canillas.

Desde el juvenil

De La Palmilla a La Rosaleda, un paseo. Y Canillas lo hacía todos los días para entrenarse con los juveniles. Como empezó antes de ser juvenil, llegó a la capitanía. Caminó con pasos firmes y acelerados buscando la cúspide. Y la pirámide malaguista alcanzaba su cumbre en el C.D. Málaga. No era fácil llegar, pero Canillas siempre se vio en ese escaparate. Nunca lo ocultó, porque desde que era un crío, nunca se escondió para decir lo que pensaba. Algunos le condenaron por eso.

Algunas anécdotas son conocidas a este respecto. Pero antes vale recordar cómo se encumbró y formó parte importante de la segunda línea medular más importante del pasado malacitano, la formada por Canillas, Recio y Martín, punto de apoyo del gran Málaga de Benítez en los comienzos de los ochenta. (Para nosotros, la primera gran medular blanquiazul fue la formada por Migueli, Viberti y Conejo).

A los cuatro meses de cumplir la edad juvenil ya estaba en el titular del Malagueño. Y año y medio después aparecía como interior izquierda debutando con el primer equipo frente al Getafe en La Rosaleda que acabó con empate a cero. Llevaba siete meses en el primer equipo cuando se le coronó con la internacionalidad. A las fechas históricas de su debut en el Malagueño (06-01-79) y en el Málaga (14-09-80) se uniría la de su estreno en la selección sub-20 (06-05-81) en encuentro celebrado en La Rosaleda y que finalizó con triunfo español ante Italia por 2-1.

Aun le quedaba completar el listado de otras jornadas jubilosas como la de su estreno en Primera División (04-09-82, Málaga, 1; Gijón, 1), y la de su segunda aparición en el equipo nacional, ahora como sub-21, en el IV Campeonato de Europa (15-11-83, España, 1; Holanda, 1).

Cuando en junio del 88 se le concedió la baja (el Cádiz le esperaba con los brazos abiertos, con los que también acogió a otro 'rechazado', Pepe Szendrei), Manolo Canillas vivió el mas amargo momento de su vida profesional.

Antes de su retorno a Málaga jugó dos temporadas en Primera con el club del Carranza (55 partidos y cuatro goles) y una temporada incompleta en el Sabadell.

Las 'presas' del león

Sus conquistas fueron singulares. En diciembre del 85 fue apartado de los entrenamientos a petición del técnico argentino D'Accorso (según comentaron sus compañeros que porque le dijo «no tienes ni puta idea de esto», lo que en poco tiempo se confirmó) y reintegrado a la plantilla poco mas de 48 horas más tarde, cuando su sancionador fue cesado.

En su palmarés cuenta ocho temporadas, 258 partidos oficiales y 35 goles. Sólo trece profesionales, entre los 429 que desfilaron por el desaparecido Málaga hicieron más goles que él. Es el segundo centrocampista más goleador del club, tras Migueli. En el número de actuaciones es superado únicamente por Migueli, Martínez, Macías, Arias, Monreal, Montero y Juan Carlos. Es el tercer malagueño con más partidos jugados (precedido por Migueli y Juan Carlos), y el cuarto jugador del filial que más veces se vistió de blanquiazul con el primer equipo.

'El león de la Palmilla' es indudablemente uno de los reyes en la 'selva' del fútbol malagueño.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Canillas, 'el león de La Palmillla'