

Secciones
Servicios
Destacamos
ANTONIO ROCHE
Viernes, 12 de mayo 2006, 02:00
El Ayuntamiento de Málaga y la Junta de Andalucía han llegado a un principio de acuerdo para desmantelar la barriada marginal de Los Asperones, una de las más conflictivas de la ciudad, en la que habitan unas 900 personas.
En la mañana de ayer se reunieron el alcalde, Francisco de la Torre; el delegado del Gobierno andaluz en Málaga, José Luis Marcos; la delegada provincial de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social, Amparo Bilbao, y la concejala de Bienestar Social, Mariví Romero, así como el director de este área municipal, Manuel Jiménez.
La reunión se celebró a petición del Ayuntamiento, que ha querido sumarse al proyecto de desmantelamiento de Los Asperones que ya iba a iniciar la Junta, tras el encargo de un pormenorizado estudio de la situación de esta barriada, que arrastra graves carencias y problemas sociales.
Sus habitantes serán realojados en distintas promociones de viviendas sociales que hay en la ciudad. El alcalde se comprometió a reservar un cupo para estos vecinos en las nuevas promociones que se construyan.
Los primeros en salir
Las primeras personas que salgan de Los Asperones serán aquellas que ya han expresado su deseo de vivir en otro lugar y estar dispuestas a pagar un alquiler en viviendas de protección oficial. Las administraciones públicas agilizarán los trámites en estos casos.
Amparo Bilbao informó de que el delegado del Gobierno andaluz ha quedado en redactar un convenio de colaboración con el Ayuntamiento. Aunque todavía no hay un calendario prefijado, el desmantelamiento se llevaría a cabo en tres fases, y la primera empezará este mismo año. El paulatino desalojo estará acompañado de medidas sociales para facilitar la integración de estos vecinos.
Los Asperones se construyó hace 18 años a las afueras de la ciudad -junto al cementerio de San Gabriel y el centro ambiental de Los Ruices- para albergar a personas que vivían en núcleos chabolistas. Está formada por un total de 180 viviendas de 60 y 80 metros cuadrados que están habitadas por un millar aproximado de personas. En esta zona, de extrema marginalidad, los niveles de absentismo, paro y drogadicción son de los más altos de la capital.
La Junta de Andalucía la tiene como barriada de atención preferente y en el último año ha invertido 134.500 euros en equipamientos juveniles, escuela de verano, organización de actividades deportivas y una guardería para 52 plazas, entre otras mejoras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.