Borrar
Salud mantiene el nombre de Carlos Haya para el hospital general
Salud mantiene  el nombre de  Carlos Haya para  el hospital general
MÁLAGA

Salud mantiene el nombre de Carlos Haya para el hospital general

El complejo hospitalario sí cambiará y pasará a llamarse Blas Infante La modificación de denominación se hará tras los actos de cincuentenario

ÁNGEL ESCALERA

Jueves, 4 de mayo 2006, 02:00

Carlos Haya seguirá llamándose Carlos Haya. Así lo dijo ayer la consejera de Salud, María Jesús Montero, que explicó que el hospital general mantendrá el nombre por el que se le conoce desde su apertura, el 30 de abril de 1956, mientras que el complejo hospitalario pasará a llamarse Blas Infante, tal como propuso la Comisión Provincial de Salud.

De este modo, el futuro Complejo Hospitalario Blas Infante estará formado por Carlos Haya (pabellones A y B ), Materno Infantil, Hospital Civil, Hospital de Ciudad Jardín (antigua Cruz Roja) y el Centro de Alta Resolución de Especialidades (CARE). El cambio de denominación del complejo hospitalario no se hará efectivo hasta que finalicen los actos previstos con motivo del cincuenta aniversario de la apertura de Carlos Haya. «Hemos preferido desarrollar este cincuentenario con el mismo nombre con el que el hospital se inauguró», dijo.

Montero añadió que si bien el Hospital Regional Carlos Haya pasará a llamarse Blas Infante, el hospital general mantendrá su actual nombre de Carlos Haya, con el que es conocido desde hace medio siglo. Según Montero, así se conseguirá compatibilizar el deseo de muchos malagueños y profesionales, que quieren que el hospital siga siendo Carlos Haya, y la petición del Consejo Provincial de Salud de que el complejo hospitalario en su conjunto se llame Blas Infante.

Acto en el Materno

La consejera hizo estas declaraciones en el Materno Infantil, donde se celebró un acto institucional para conmemorar el aniversario de la puesta en marcha de Carlos Haya. Montero recalcó que esta efeméride se celebra cuando el hospital aborda la mayor transformación y renovación de su historia. Para acometer diversas obras de mejora de los edificios y de renovación de las infraestructuras y el equipamiento se invertirán 38 millones de euros para el periodo comprendido entre 2006 y 2010. «Estamos inmersos en el compromiso de seguir mejorando la sanidad pública malagueña y potenciando el Hospital Regional Carlos Haya». Comentó que los trabajos que se han hecho ya y los que se van a desarrollar tienen como finalidad adaptar el hospital a las necesidades sanitarias de los ciudadanos, otorgándoles mayor comodidad e intimidad.

Asimismo, destacó la labor realizada por los profesionales a lo largo de este medio siglo de historia, y les animó a continuar apostando por cuidar por la salud de los malagueños. Carlos Haya se abrió con un centenar de trabajadores y en estos momentos son más de 5.000 los que desarrollan su actividad.

La gerente del Hospital Regional Carlos Haya, María de los Ángeles Prieto, subrayó que se está llevando a cabo la mayor transformación del complejo hospitalario. Sólo en 2006 se destinarán cerca de nueve millones de euros para actuaciones.

Prieto anunció que de forma inminente abrirán la unidad de agudos de psiquiatría y la de cuidados intensivos del Hospital Civil. En los próximos tres meses lo harán el hospital de día médico, la observación de urgencias del Civil y las consultas de cuidados paliativos, entre otros. A esto hay que sumarle reformas ya finalizadas y puestas en funcionamiento como las unidades de hospitalización de urología, paliativos, litotricia, oncoginecología y pediatría.

Intervenciones

Tras las palabras de la gerente, intervino el comisario de los actos organizados con motivo del cincuentenario, Federico Soriguer, jefe del servicio de endocrinología del hospital. «Hoy es un día feliz y de cumpleaños. Se festeja que estamos vivos», afirmó. Seguidamente, y en nombre de los profesionales de Carlos Haya, hablaron Antonio Pérez Rielo, que aunque es gerente del Hospital Clínico, se formó como especialista en medicina intensiva en Carlos Haya, donde tiene su plaza, y Montserrat Serarols, supervisora de enfermería. Las asociaciones de pacientes estuvieron representadas por Antonio Almansa, presidente honorario de la Asociación de Diabéticos de Málaga (ADIMA).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Salud mantiene el nombre de Carlos Haya para el hospital general