Borrar
SEMANA SANTA 2006: «Es el pregón de un malagueño que ha aspirado siempre a ser buen cofrade»
SEMANA SANTA 2006: «Es el pregón de un malagueño que ha aspirado siempre a ser buen cofrade»
RODRIGO MARTÍN MARTÍN-ESTÉVEZ, PREGONERO DE LA SEMANA SANTA 2006

SEMANA SANTA 2006: «Es el pregón de un malagueño que ha aspirado siempre a ser buen cofrade»

«Está hecho con todo el cariño y muchísima devoción hacia los sagrados titulares de nuestras cofradías»

ANTONIO M. ROMERO

Viernes, 31 de marzo 2006, 02:00

Rodrigo Martín Martín-Estévez vive con tranquilidad las horas previas al importante reto de mañana, cuando suba a las tablas del Teatro Cervantes (sábado a las 20.00 horas) para dar el pregón de la Semana Santa de 2006. Un acto en el que será presentado por el pregonero del pasado año, Manuel Molina.

¿Cómo se encuentra a pocas horas de dar el pregón de la Semana Santa en el Teatro Cervantes?

Me encuentro muy bien, muy contento y con muchos ánimos para afrontar este privilegio que me han concedido.

¿Nervios?

No. Todavía no he sentido nervios, pero preocupado sí estoy mucho. Supongo que cuando se acerque la hora tendré nervios, que siempre suelen aparecer.

¿Qué tipo de pregón van a escuchar los cofrades que asistan al acto?

Yo soy una persona normal y el pregón va a ser normal. Está hecho con todo el cariño del mundo, con mucho respeto y con muchísima devoción hacia todos los sagrados titulares de nuestras cofradías y a toda la Semana Santa de Málaga.

¿Cuál es la parte más reivindicativa?

No hay una parte específica de reivindicaciones. En la primera parte habrá unas reflexiones generales sobre la Semana Santa y en la segunda, haciendo uso de esa regla no escrita, hablaré de todas las cofradías con mucho cariño.

¿Cuáles son esas reflexiones sobre la Semana Santa?

Van a ser unas consideraciones sobre el papel de las cofradías en este siglo XXI.

¿Cuándo terminó de escribir el pregón?

Lo acabé el día 13 de marzo que era mi santo. Es paradójico, el presidente de la Agrupación de Cofradías (Rafael Recio) me comunicó que iba a ser pregonero el día de mi cumpleaños.

¿Ha ido introduciendo algunas modificaciones?

Cuando terminé de escribirlo, luego hice pequeñas modificaciones. Pero ya lo entregué y no habrá ninguna más.

¿Qué es lo que más le ha costado escribir?

Especialmente no hay una cosa determinada. Todo lo que he hecho me ha ilusionado mucho.

¿Está todo dicho sobre la Semana Santa de Málaga?

No. De la Semana Santa, a pesar de lo que se ha dicho, se ha escrito y se ha piropeado siempre hay algo nuevo que contar. Ocurre como con la vida, que nos morimos de viejo y siempre estamos aprendiendo.

¿Qué le gustaría que se recordase de su pregón?

Que ha sido un pregón de un malagueño que ha aspirado siempre a ser un buen cofrade.

Supongo que estos son momentos muy emotivos para usted, ¿a quién dedicará el pregón?

Es un pregón dirigido al mundo cofrade en general y al día a día de las cofradías.

El Descendimiento y la Esperanza comparten su corazón, ¿cómo las trata en su pregón?

La Esperanza es la cofradía de mi familia y le tengo un cariño difícil de describir y al Descendimiento lo llevo muy dentro de mi corazón.

Un deseo para mañana.

Que todo el mundo salga muy contento y feliz, y que al día siguiente siga esa misma alegría.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur SEMANA SANTA 2006: «Es el pregón de un malagueño que ha aspirado siempre a ser buen cofrade»