Secciones
Servicios
Destacamos
VANESSA OLMEDO
Jueves, 30 de marzo 2006, 02:00
ZONA TURÍSTICA1. Diputación de Málaga: Nada más entrar, el público se encontrará con un espectáculo del que pocas veces se puede disfrutar sin previo pago. Un espectáculo de mimos, una banda de música (‘La banda de la María’) que ameniza las calles del pabellón en el que se encuentran los stands, un grupo artistas que baila e interpreta sin parar, y una serie de profesionales disfrazados de latas, cartones y botellas incitando al público al reciclado, son algunos de los espectáculos que este stand ofrece.2. Grupo de Desarrollo Rural Valle del Guadalhorce(www.valledelguadalhorce.com): stand dedicado a la promoción de la identidad cultural de los pueblos de esta zona de la provincia. En forma de árboles, varias cámaras cuelgan con diapositivas de Cártama, Valle de Abdalajís, Alhaurín el Grande, Almogía y Coín.3. Grupo CEDER: los visitantes podrán apreciar las imágenes más típicas de Pujerrra, Ronda, Parauta, Jubrique, Montejaque, Jimera de Líbar,Júzcar, Benarrabá, Algatocín, Faraján, Cortés de la Frontera, Atajate, Benalauría y Benaladalid, entre otros pueblos. Además, encontrarán toda la información sobre el desarrollo rural de la Serranía de Ronda.4. Asociación para la Promoción Turística de la Axarquía (APTA): Una amplia imagen de los pueblos de la Axarquía, en la que se podrán apreciar productos típicos. Desde cerámicas e imágenes cofrades en cuadros y enseres hasta una muestra de los productos alimenticios propios (melocotón en almíbar, pan cateto, aceite virgen de oliva, vino dulce, caracoles en caldo y mermelada de nísperos).5. Patronato de Turismo de la Costa del Sol: los visitantes podrán conocer los mejores sitios adonde ir en Málaga.6. Turismo Serranía de Ronda: Visite los pueblos de Ronda sin salir del Palacio de Ferias y Congresos a través de las iágenes y la información proporcionada en este stand.7. Gdventura: Todo en alojamientos rurales.8. Balneario Spa: Este stand le enseña las terapias del agua en este balneario situado en Nerja.9. Nerja, Costa del Sol: El asistente podrá conocer todos los entresijos y lugares más destacados del municipio de Nerja.10. Benalmádena: Un stand que no pasa desapercibido. Mientras el público puede observar las imágenes más bonitas del pueblo, podrá estar sentado en auténticos bancos de madera instalados alrededor de una fuente, dando la sensación de estar disfrutando del sol y la brisa de Benalmádena mientras se descansa en un parque lleno de flores, “que para eso es primavera”, dicen en el stand.11. Estepona: El público no podrá resistirse a los encantos de este pueblo, cuyo stand pretende difundir los valores artísticos, históricos y culturales del pueblo.12. Turismo de Mijas: El stand está dotado de una muestra de utensilios artesanos típicos del municipio, así como también de una maqueta de la serranía de Mijas.13. Mancomunidad de Municipios de Costa del Sol Occidental: El público podrá conocer un poco más los pueblos que se encuentran a este lado de Málaga. Toda la información a su alcance.14. Comarca de Antequera: Un amplio stand en el que los pequeños regalos (monederos y guías turísticas) y las demostraciones en directo cobran prioridad. Habrá degustaciones de porra antequerana a la ‘majá’ antigua, cocinada en directo y deguataciones de vino dulce de Mollina. Asimismo, todos los días el stand contará con una demostración en directo de las labores más tradicionales de los pueblos de la comarca, tales como la creación de cerámicas, de telas pintadas, cestos realizados con esparto, e incluso se podrá ver cómo se diseña una pieza de orfebrería cofrade y el montaje de un palio.15. Ayuntamiento de Manilva: El stand promociona su pueblo a través de imágenes y poniendo al alcance de los visitantes toda la información sobre sus lugares más destacados y las actividades turísticas que ofrecen.16. Comarca de Guadalteba: Lo mejor de Ardales, Campillos y Carratraca, entre otros municipios, en este stand.17. Nororma: El stand muestra toda la información sobre la comarca Nororiental de Málaga.18. Sierra de las Nieves: Los paisajes más bonitos y las escapadas más fascinantes es lo que puede encontrarse en este stand.ZONA MEDIO AMBIENTE19. Cueva de Nerja: Si lo que los visitantes buscan es conocer la historia de las Cuevas de Nerja, están en el lugar apropiado.20. Cueva del Gato: Otra visita que los lectores no se pueden perder en Benaoján.21. Aula Las Contadoras: Red de agentes ambientales de Málaga, Nador y Tetuán en que los asistentes recibirán información sobre el ecosistema andaluz.ZONA CULTURAL22. Diputación de Málaga: Nada más entrar, el público se encontrará con un espectáculo del que pocas veces se puede disfrutar sin previo pago. Un espectáculo de mimos, una banda de música (‘La banda de la María’) que ameniza las calles del pabellón en el que se encuentran los stands, un grupo artistas que baila e interpreta sin parar, y una serie de profesionales disfrazados de latas, cartones y botellas incitando al público al reciclado, son algunos de los espectáculos que este stand ofrece. 23. Consorcio Principia: El stand de este centro de ciencia brilla por su originalidad. Y es que ha ideado un museo interactivo en el que jóvenes y adultos pueden disfrutar de las maravillas que brinda la ciencia. Desde una esfera terráquea que muestra el giro completo en unos pocos segundos -y con la que se aprecia, por tanto, el cambio del día a la noche- hasta puzzles capaces de desafiar la atención del más despierto.24. La Gran Fiesta Chipi Guay: Los niños tienen también su lugar para divertirse a lo lagrande y, al mismo tiempo, aprender. Payasos, libros, juegos, color y alegría para los más pequeños.25. Aula del cielo: Un planetario con capacidad para 40 personas. Se organizan grupos.26. Ceramistas del Guadalhorce: Un repaso de la cerámica realizada en los pueblos del guadalhorce, donde se pueden ver bustos, lámparas, cuadros con imágenes religiosas y esculturas varias, entre otras piezas.27. Asociación Cultural Nueva Acrópolis: Grupo de Filosofía dedicado al voluntariado social, talleres, exposiciones, etc.28. Zegrí: Esta asociación de voluntariado cultural de Málaga pretende divulgar la historia y cultura de la provincia.29. NMDS (nomadasnomadas.com): El stand de Nómadas, artistas en movimiento, muestra una exposición de pinturas de los creadores más jóvenes del panorama artístico malagueño. Las imágenes sorprenden por su tamaño y, sobre todo, por su contenido.30. Ateneo de Málaga: En este stand se pueden adquir las obras de autores malagueños y además, estará al alcance de cualquier asistente a la Feria el conocimiento del programa del Ateneo y las actividades que tiene programadas.31. Blues Cambayá Flamenco: Esta empresa también ha querido estar en la Feria de los Pueblos con un stand que difunde su labor: la producción de discos y espectáculos en Antequera.32. Óxido: Empresa colaboradora del Área de Juventud de la Diputación que promociona la cultura y los artistas malagueños.33. Artexeperiencia (www.artexperiencia-genal.com): Stand de la Asociación de Artistas y Artesanos que trabajan en zonas rurales. Su objetivo es crear una red de recursos para la artesanía en los municipios de la provincia y dar a conocer los artistas nacidos en los pueblos y los materiales que éstos pueden facilitar para la tarea creativa. A lo largo de la semana se harán demostraciones de fieltro y escultura con lana, técnicas de impresión y talla de madera, arreglos con flores secas y también de fotografía y efectos especiales con el programa ‘Photoshop’. Los talleres demostrativos tendrán un horario por la mañana de 11.30 a 13.00 horas y por la tarde, de 17.30 a 20.30 horas.34. Promualte: El stand de esta asociación de mujeres se distingue por su originalidad. A través de la venta de los productos realizados por las socias, este stand se convierte en uno de los más coquetos de la Feria. Peinetas realizadas a mano, mantones bordados, anbanicos realizados artesanalmente y pintados también a mano, son algunos de los productos que se pueden adquirir.35. CasArte: En este stand se promociona la Sala de Exposiciones de la Casa Arte.Se puede apreciar una muestra de diferentes creaciones de fotografía y pintura.36. Cursos de Verano (www.cursosdeverano.com): En el stand de esta asociación se pueden comprar camisetas diseñadas por sus compenentes y se explica y se venden ya las plazas para jóvenes estudiantes con motivo del X Campamento de Verano preparado para el próximo verano en algunos de los municipios malagueños.37. Centros Superiores de Enseñanzas Artísticas: Un amplio stand que sirve de escenario a las nuevas promesas malagueñas de la danza y el teatro. Escenificaciones en directo de obras teatrales y bailes regionales, como los verdiales o las malagueñas, se suceden a lo largo del día.38. Asociación ALAS: Esta asociación de mujeres para la literatura y las artes propone a todo aquel que quiera acercarse al stand la posibilidad de adquirir ejemplares de las ediciones literarias editadas por algunas de las componentes de ALAS. Poesía, Narrativa y libros de relatos inundan las vitrinas de este stand.39. APLAMA: El stand de la Asociación de Aetistas Plásticos de Málaga ofrece toda clase de información escrita y visual sobre las obras realizadas por los artistas asociados a este grupo de profesionales.40. Consejería de Agricultura: La Consejería de Agricultura también ha querido en la esta edición a través del taller de cata de vinos y de cata de aceite. Se realizarán dos catas diarias por la mañana y otras dos por la tarde. Los visitantes podrán degustar sin coste alguno y, a la vez, aprender a catar los mejores vinos y aceites de la provincia.41. Centro de la Mujer de Alhaurín de la Torre: El encaje de bolillo es su especialidad. Por este motivo, el stand de esta asociación ofrece a todo aque que se sienta con ganas de aprender, a elaborar el encaje de bolillo, uno de los más tradicionales de la provincia malagueña.42. Campamentos: Este stand propone al visitante vivir toda una aventura. ¿Montar en un quad hasta ahora le resultaba imposible? ¿Y la escalada? ¿Se le da bien? Ahora tiene la oportunidad de probar nuevos deportes sin ni siquiera tener que salir al aire libre.43. Exposición Alameda: El stand ofrece una muestra de las obras pertenecientes a la Sala de Exposición Alameda, a la Biblioteca Provincial Cánovas del Castillo, al Centro Cultural de la Generación del 27 y al Archivo General de la Diputación de Málaga.44. Galería de Arte: Este stand enseña una recopilación de obras expuestas en la Art-Gea Galería de Arte, la Galería Alfredo viñas, la Galería Casaborne, la Galería Gacma, la Galería JM, la Galería Krabbe, el Taller-Galería Gravura y en Yolanda Ochando Obra Gráfica.45. Exposición María Zambrano: Un amplio stand sobre la obra y vida de la malagueña María Zambrano.ZONA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓNStands de los medios de comunicación de Málaga, donde los visitantes tendrán oda la información y posibilidad de suscripción: PTV Telecom, Onda Cero, Diario de málaga, Música & Artsradio, Diario Axarquía, Torremolinos, Málaga Rural y Sur.ZONA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA46. MC Intolerancia: El visitante tiene la palabra en este stand, en el que cualquier pregunta acerca de los problemas causados en la sociedad a partir de la intolerancia de muchos, tiene respuesta.47. Colega Málaga: La Asociación de Gays y Lesbianas de Málaga también informa sobre sus actividades y ayudas en esta nueva edición de la Feria de los Pueblos.48. C.E.E.: Revisteros, mesas, sillas, y atriles, entre otros productos de madera, están al alcance de cualquiera, listo para la venta, en este stand.49. FAV Unidad: Toda la información acerca de la Agencia de Fomento del alquiler realizado por la Federación territorial de Asociaciones de Vecinos Unidad junto a la Junta de Andalucía.50. Junta Arbitral Provincial de Consumo: Un stand en el que los visitantes pueden conocer toda la información para ser un buen consumidor.51. Europe Direct: En este stand se puede leer “Es hora de conocer Europa”. Todos los datos sobre la Unión Europea y el papel que ocupa la provincia de Málaga en ella.52. Málaga Acoge: La solidaridad del stand de esta asociación llega al Palacio de Ferias y Congresos para explicar la labor que realiza con los ciudadanos inmigrantes.53. MPDL-Málaga: Una asociación malagueña que lucha y ofrece todos sus argumentos para intentar crear un mundo sin fronteras.54. Asociación de Esclerosis de Málaga: Digno de ver es el stand de esta asociación, repleto de objetos de decoración realizados por los enfermos de esclerosis miembros de la asociación. Destacan las cerámicas, los mantones bordados y los cuadros. Todos están a la venta y la recaudación será donada a la Asociación.55. Peñas de Málaga: El stand ofrece un recorrido por las raíces de Málaga a través de sus peñas. Carteles taurinos, artículos cofrades, históricos y culturales se mezclan en este stand.56. Aspromanis: La Asociación a favor de las personas con discapacidad intelectual ofrece en su stand toda la información acerca de los servicios de integración laboral para las personas con minusvalías intelectuales, así como los talleres de ocio y trabajo que realiza la asociación. Además, los asistentes podrán presenciar la demostración en directo de un tejedor profesional.57. Turima: Toda la información sobre el turismo interior de Málaga.58. Femad: El stand del Centro de Ayuda a la Prostitución tiene como objetivo difundir toda la información acerca de los servicios y ayudas que ofrecen a las personas que la soliciten.59. Fundación Coprodeli: En este stand destaca la exposición de tipos collares, pendientes y otros complementos. Hay variedad para todos los gustos y además, se puede comprar.60. Mujer Cultural: Una amplia exposición de mantones bordados a mano, mantelerías también bordadas, y piezas de encaje de bolillo, entre otras manualidades.61. Centro Andaluz de las Letras: Su stand se dedica a la venta de los libros publicados por los escritores andaluces más prestigiosos del panorama literario.62. Arte Prehistórico en Málaga: En este stand rodeado de paneles, el espectador podrá leer y ver en imágenes el primer centenario de los descubrimientos a través de un paseo por la Historia de Málaga.63. Consorcio de Transportes de Málaga: Toda la información sobre el billete único la encontrará en este stand.ZONA DE EMPRENDEDORES64. Unión Europea: Es el stand de los empresarios de pymes, que podrán encontrar toda la información sobre los euro-info centros. Éstos son el punto de apoyo de las pequeñas y medianas empresas.65. FAECTA: La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado ofrece en su stand una puerta de apoyo informativo a las cooperativas malagueñas.66. UMA: La Universidad de Málaga tampoco falta a la cita de cada año. En su stand, los estudiantes recibirán toda la información que necesiten acerca de los servicios y actividades de la universidad malacitana.67. Cámara de Comercio: El stand de este organismo oficial ofrece toda la información a los empresarios.68. UTEDLT Málaga: Stand de promoción de empleo y desarrollo local, así como también se propone el acercamiento de la Administración a la ciudadanía malagueña.69. AJE Málaga: Un stan que apuesta por los jóvenes empresarios. Esta asociación proporciona toda la información a los emprendedores que quieran probar suerte en el mundo empresarial.70. Sipre Seguridad: Esta empresa expone en su stand las últimas tecnologías en el mundo de las cámaras de vigiliancia para empresas.71. Osmoaqua: Stand en el que se exponen sofisticadas tecnologías para la descalcificación de aguas, entre otras funciones.72. Centrored: El stand de esta empresa permite al empresario activar su dominio en Internet.73. UPD Málaga: El stand de la Escuela Taller Poblado Nazarí permite ver una muestra de los utensilios más clásicos usados en la agricultura andaluza. Los asistentes a la Feria podrán disfrutar de una demostraciones en directo de producción artesanal de objetos, tales como los realizados en el taller de orfebrería cofrade de esta escuela.74. Centros Guadalinfo: La frase “Internet está al alcance de todos” cada vez se está haciendo más veraz. De ello se encargan los centros Guadalinfo en las poblaciones rurales de Málaga, una iniciativa que surge desde la Diputación Provincial de Málaga Junta de Andalucía y los ayuntamientos de los respectivos pueblos. ¿Quiere saber cómo funcionan y donde están situados? Sólo tiene que acercarse al stand.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.