Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
Miércoles, 29 de marzo 2006, 02:00
12 de enero de 1999Encarcelamiento del alcalde de Marbella
La Fiscalía Especial para la represión de los delitos económicos relacionados con la corrupción presentó querella contra Jesús Gil y Gil, al que se le imputaba un delito de malversación de caudales públicos, una serie continuada de delitos de falsedad en documento público y un delito de prevaricación de forma continuada. Se inculpaba al querellado Jesús Gil y Gil de un delito de malversación de caudales públicos del artículo 432 del Código Penal, en tanto que consintió la sustracción de 450 millones de pesetas del erario público del Ayuntamiento de Marbella, del que el querellado citado resultaba ser alcalde-presidente desde junio de 1991, y que fueron ingresados en el Club Atlético de Madrid, S. A. D., del que resultaba ser también presidente el referido querellado.Tal sustracción se imputaba haberla realizado a través del otorgamiento de unos contratos ficticios de fechas 14 de julio de 1991 y 24 de julio de 1992, entre el Ayuntamiento de Marbella y el Club Atlético de Madrid a fin de que este último fuera responsabilizado por la corporación local, exhibiendo, a modo de publicidad dinámica, el logotipo con el nombre de la ciudad de Marbella en las prendas deportivas de los jugadores del citado club deportivo.
26 de noviembre de 2001El Tribunal de Cuentas abre 17 procesos contra Jesús Gil y sus concejales
La Sección de Enjuiciamiento del Tribunal de Cuentas abrió 17 procesos por alcance contable contra Jesús Gil y Gil y los concejales de su partido que pertenecieron a la corporación municipal de Marbella desde 1991 a 1999. El máximo órgano fiscalizador del Estado quería esclarecer el paradero de los 65.000 millones de pesetas de dinero público que Gil y su equipo no pudieron justificar durante la auditoría que realizó en el año 2000 el propio Tribunal de Cuentas al Consistorio. Cada uno de los 17 procesos contaba con un instructor distinto.
13 de junio de 2002Julián Muñoz se sienta por primera vez en el banquillo como alcalde
Julián Muñoz llevaba poco más de un mes al frente de la Alcaldía de Marbella y compareció como imputado ante un juzgado de su localidad. Se sentó en el banquillo de los acusados del Juzgado de lo Penal número 8 de Málaga por una denuncia interpuesta por la Cámara de Cuentas en 1999. El organismo fiscalizador andaluz le acusaba de un delito de desobediencia por negar información contable del Ayuntamiento y de varias empresas municipales.
18 de noviembre de 2002
Jesús Gil y Gil volvía a sentarse en el banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial de Málaga. La Sección Segunda celebró la cuestiones previas de la vista oral del denominado 'caso Jinete', después de sucesivos aplazamientos del juicio y de un incidente de recusación de dos de los jueces del tribunal. En el 'caso Jinete' estaban acusados también Miguel Angel Gil Marín; el ex primer teniente de alcalde y el entonces alcalde de Marbella, Julián Muñoz, el abogado Modesto Perodia y el jinete Juan Matute Azpitarte.
13 de diciembre de 2002
La Audiencia Provincial de Málaga lo absolvió de las acusaciones de malversación de caudales públicos y simulación de contratos que pesaban contra él en el denominado 'caso Jinete'. También fueron absueltos el resto de acusados: el ex alcalde y presidente del GIL, Jesús Gil; su hijo, Miguel Ángel Gil, el abogado Modesto Perodia y el jinete Juan Matute Azpitarte.
8 de abril de 2003
Gil se enfrentaba a la mayor imputación por malversación en la historia de España. Anticorrupción estimó que el dinero municipal presuntamente desviado asciendía a 360 millones de euros. La última querella que la Fiscalía Anticorrupción presentó contra Jesús Gil, y que se conoció la semana pasada, le imputaba un presunto delito de malversación de caudales públicos por importe de 360 millones de euros (unos 60.000 millones de pesetas), y no los 90,1 millones de euros que trascendió inicialmente. Se trataba de un récord nacional, aunque de discutido mérito.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.