Borrar
MÁLAGA

Una guía propone un uso no sexista del lenguaje administrativo

SUR

Viernes, 24 de febrero 2006, 01:00

La diputada responsable del Servicio Provincial de la Mujer, María Teresa Pérez Leal, presentó ayer la guía para un uso igualitario del lenguaje administrativo que ha sido elaborada por tres lingüistas de la Asociación de Estudios Históricos sobre la Mujer de la UMA. Al acto asistieron dos de las autoras, las profesoras Susana Guerrero y Antonia María Medina.

El manual es fruto del II Plan Transversal de Género que, impulsado por Diputación, persigue la creación de herramientas que favorezcan la integración de la perspectiva de género en el trabajo de la administración pública.

La guía ofrece una visión del sexismo en el lenguaje administrativo; de la discriminación lingüística y sus problemas y, por último, propone alternativas para conseguir un uso igualitario del idioma. Según la diputada María Teresa Pérez, «se pretende que sirva para corregir el uso sesgado del lenguaje y no incurrir en sexismo lingüístico».

Uso igualitario

Antonia María Medina afirmó que «la lengua española no es sexista, pero sí el uso que se hace de ella». Destacó «el importante papel que corresponde al lenguaje en los cambios que la sociedad está demandando y la necesidad de que las administraciones se preocupen por usar un lenguaje en el que toda la comunidad se sienta representada».

La profesora Susana Guerrero señaló que «el español dispone de recursos suficientes para que, sin apartarse de la norma, pueda reflejar la igualdad y contribuir a ella». De este modo, la guía explica los diversos recursos del español para conseguir un uso igualitario del lenguaje.

Según las autoras, en una sociedad donde la mujer ha experimentado una importante transformación hay que replantearse los hábitos lingüísticos que puedan responder a una nueva realidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Una guía propone un uso no sexista del lenguaje administrativo