Borrar
CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Un balcón a la ciudad

N. R. N.

Martes, 14 de febrero 2006, 01:00

Atribuido al arquitecto José Martín de Aldehuela, tal y como atestigua la inscripción situada en la fuente del patio, el edificio se acabó de construir en el año 1782, sobre unos terrenos que pertenecieron al convento de los jesuitas, expulsados de España en 1767 para albergar al Montepío de Cosecheros, una entidad gremial cuyo reglamento formalizó el programa funcional del edificio.

Cabe subrayar la importancia que esta entidad gremial tuvo durante la Edad Moderna, dado que la Málaga barroca consiguió su riqueza gracias a la producción agrícola (pasas, higos, vinos...) y a la comercialización de estos frutos a través de su puerto, ambas actividades reguladas por el Montepío. De hecho, su sede se construyó en el lugar más representativo de la urbe.

Sin embargo, esta nueva edificación no pudo asomarse directamente a la plaza, debido a la preexistencia de un edificio-balcón desde el cual las familias notables de la ciudad asistían a representaciones diversas, como corridas de toros, procesiones y otros festejos celebrados en este espacio, epicentro de la actividad pública.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Un balcón a la ciudad