Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Martes, 7 de febrero 2006, 01:00
La Policía y la Agencia Tributaria han descubierto una red internacional de fraude a Hacienda y las entidades de gestión de derechos de autor, y siete personas han sido detenidas por apropiarse de más de tres millones de euros procedentes del impago del IVA y del canon de soportes ópticos -CDs y DVDs vírgenes-.
Según informó la Dirección General de Policía, los defraudadores, que traían a España y comercializaban ilegalmente estos soportes, habían constituido una compañía inscrita en el Registro Mercantil en la que figuraban como administradores personas "marginales", más concretamente "yonquis", y mediante la cual se apropiaron de 3.685.320 euros.
La operación, aún abierta, se ha desarrollado en Madrid, donde han sido detenidas cinco personas, y en Málaga, donde fueron detenidas las otras dos, y entre ellos hay empleados de banca, asesores fiscales y comerciales.
La investigación se inició hace tres meses, cuando la Entidad de Gestión de Derechos Audiovisuales (EGEDA) descubrió que una sociedad llamada Exipnada Comercial Española S.L. se había apropiado indebidamente de 3.177.000 euros, más el 16 por ciento de IVA asociado, 508.320 euros.
Estas cantidades debían haber sido ingresadas, respectivamente, a las Entidades de Gestión y a las arcas de Hacienda, pero acabaron en cuentas en Dubai, Suiza, Alemania e Italia.
La sociedad citada era una empresa "pantalla", administrada por testaferros pero en la que figuraba como propietario un rumano en situación ilegal, con numerosos antecedentes policiales por su drogadicción, y con domicilio falso.
Las investigaciones permitieron descubrir que los defraudadores traían a España para su comercialización soportes ópticos -CDs y DVDs vírgenes- fabricados en Taiwán y que entraban en Europa a través de Italia.
La compleja trama, que según la Policía estaba dirigida por individuos de origen italiano, acababa en la citada compañía, que pese a su facturación millonaria sólo disponía de unas oficinas en la Avenida del Mediterráneo en Madrid y de otras en la calle Quito de Málaga, y no contaba con almacenes para el depósito de la mercancía. De esta forma, competían ilegalmente en el mercado y provocaban además serias pérdidas a otras empresas que cumplen con la legislación establecida.
El canon, según recuerda la Dirección General de Policía, lo paga el usuario final, pero las empresas que suministran se convierten en depositarias de esas cantidades, que deben liquidar a las entidades de gestión, según la Ley de Propiedad Intelectual. El canon soporta un 16 por ciento de IVA que las mismas empresas deben ingresar en la Hacienda Pública.
Los detenidos en Madrid son Cosmin V.I., de nacionalidad rumana; Guillermo Alejandro R.L, chileno y los españoles Damián J.V., María José A.T. y Juan Carlos C.M. Daniel D.S., español y Francisco Javier S.R., marroquí, fueron detenidos en Málaga.
La Policía ha bloqueado, a requerimiento del juez, numerosas cuentas bancarias en las que se habían ingresado las cantidades defraudadas. Además, en el registro del local malagueño, se decomisaron varios ordenadores y documentos probatorios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.