

Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
Sábado, 4 de febrero 2006, 01:00
SUR entregará mañana domingo, de forma gratuita y con el ejemplar del periódico, el primer tomo de la obra 'Cautivo y Trinidad: estudio histórico-artístico de la Real, Muy Ilustre y Venerable Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Cautivo, María Santísima de la Trinidad Coronada y del Glorioso Apóstol Santiago'. Esta obra, que consta de más de 500 fotografías, es el fruto de casi siete años de trabajo e investigación de sus nueve autores.
El domingo 12 de febrero se podrá conseguir el segundo tomo y el estuche contenedor por un precio de 4.95 euros. Los siete tomos restantes que completan esta publicación se entregarán, también al precio de 4,95 euros, los domingos siguientes. Esta promoción de SUR colabora con los fines sociales de la Cofradía del Cautivo y la Virgen de la Trinidad.
«Hemos realizado un estudio multidisciplinar muy riguroso y documentado», explica el director y coordinador de la obra, José Jiménez Guerrero, profesor, doctor en Historia Contemporánea y pregonero de la Semana Santa de Málaga.
Autores
Los autores son: María Encarnación Cabello Díaz, Andrés Camino Romero, Ignacio A. Castillo Ruiz, María del Pilar Díaz Ocejo, José Jiménez Guerrero, Manuel Hijano Sánchez, José María de las Peñas Alabarce, Eduardo Nieto Cruz y Fernando A. Soler Romero.
La obra consta de cinco grandes apartados. El primero habla del espacio físico. Se analizan el barrio de la Trinidad desde su fundación (finales del siglo XV) hasta la actualidad; la iglesia de San Pablo y la casa hermandad del Cautivo. El segundo apartado aborda la historia de la cofradía. Así, hay un capítulo dedicado lo ocurrido desde 1921 a 1934, otro a los hechos que van de 1934 a 2005 y se cierra con otro sobre la vinculación de la cofradía con los militares: Marina y Regulares.
La identidad popular centra el tercer apartado. En él se dan diversos datos del Lunes Santo, desde la misa del alba hasta el encierro de la procesión. Hay también un capítulo en el que se incluyen 25 poesías popular dedicadas al Cautivo y la Virgen de la Trinidad y otro con las referencias de lo dicho sobre ambas imágenes en los pregones oficiales de la Semana Santa.
El apartado cuarto trata sobre el patrimonio artístico de la cofradía. Se efectúa un estudio pormenorizado de la iconografía (imágenes), los tronos procesionales (incluido el de traslado), el corpus procesional (los enseres que salen en el cortejo) y el ajuar devocional y otras piezas.
Coronación
El quinto gran apartado narra la coronación canónica de María Santísima de la Trinidad. Asimismo, se mencionan todas las fuentes y bibliografías consultadas. «Creo que es una obra imprescindible para las personas interesadas en el mundo de las cofradías y de la historia de Málaga, que no debe faltar», señala José Jiménez Guerrero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.