Borrar
MÁLAGA

Las Penas se convierte en una de las cofradías más antiguas al incorporar a la Santa Caridad

La hermandad anexionada fue fundada en 1488, un año después de la toma de la ciudad por los Reyes Católicos

ANTONIO ROCHE

Lunes, 30 de enero 2006, 01:00

La Hermandad de las Penas de San Julián se convierte en una de las cofradías más antiguas de Málaga al anexionar a la desaparecida Hermandad de la Caridad, que fue fundada en 1488, un año después de la toma de la ciudad por los Reyes Católicos, según informó a SUR el primer teniente hermano mayor, Jesús Mesa. Esto obliga a la cofradía del Martes Santo a modificar notablemente su título, que a partir de ahora pasará a denominarse oficialmente 'Venerable y Antigua Archicofradía Sacramental de la Santa Caridad de Nuestro Señor Jesucristo y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Agonía, María Santísima de las Penas y Santo Domingo de la Calzada'. Así lo recogerán los nuevos estatutos, que están en trámite de aprobación.

La Hermandad de la Santa Caridad estuvo dedicada al refugio de los pobres en el hospicio de San Julián y prácticamente desapareció en 1977. La Hermandad de las Penas, que ocupa en San Julián parte de las dependencias de la Santa Caridad, custodia desde entonces algunos de los documentos que pertenecían a la primera cofradía. Con el fin de que no se perdiera esta corporación, las Penas tramitó ante el Obispado el expediente de anexión a la hermandad, hecho que ha recibido la aprobación de los estamentos eclesiásticos.

Con este motivo, la cofradía que preside Francisco Calderón, como hermano mayor, organizó el pasado sábado una singular misa barroca, que fue cantada por un tenor y una soprano, con órgano e instrumentos de viento y cuerda. Estos músicos interpretaron piezas de partituras antiquísimas que se conservan en el archivo catedralicio de Málaga, considerado uno de los mejores de España en su género. José Luis Ramos, de Canal Sur, grabó la misa barroca con intención de editar posteriormente un CD.

Cirios azules

La cofradía de la Virgen del manto de flores estrenó cirios de color azul en honor a la Hermandad de la Santa Caridad y empleó en la ceremonia un paño de mesa que está inspirado en el cuadro de Valdés Real y Niño de Guevara. También utilizó una cruz de la antigua hermandad, de nueva hechura, que presidió la mesa de gobierno. La pieza se compone de una cruz arbórea con once nudos, a cuyos pies se encuentra un corazón con llamas y una calavera sobre una roca, tomando como modelo la existente en el cuadro que retrata a Miguel de Mañara, fundador de la histórica Hermandad de la Santa Caridad.

La cruz ha sido realizada por un hermano en madera de cedro, aunque el dorado y policromado ha sido realizado por el dorador sevillano Manuel Calvo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las Penas se convierte en una de las cofradías más antiguas al incorporar a la Santa Caridad