

Secciones
Servicios
Destacamos
IGNACIO LILLO
Sábado, 28 de enero 2006, 01:00
Una ciudad nueva, más habitable y sostenible, en la que extensas zonas, con un mero carácter residencial, se incorporan a la vida social, económica y cultural, que hoy acapara el Centro. Y donde el coste y el tiempo de los desplazamientos se relativiza, y posibilita una mayor calidad de vida para los ciudadanos. Esta es la Málaga que arquitectos, urbanistas e historiadores dibujan en febrero de 2009. Una urbe que cambiará radicalmente su modelo de convivencia, para acercarse al de las grandes capitales europeas.
El arquitecto Salvador Moreno Peralta expone: «La construcción del metro es la medida que más va a contribuir a la configuración del modelo moderno de ciudad metropolitana al que Málaga pertenece por sus dimensiones, aunque no esté estructurada como tal». A su juicio, está concebido -«por su propia lógica de rentabilidad»- de manera que pueda atender a amplios sectores de la ciudad, «con lo que contribuye a formar una red de espacios centrales. Las propias paradas constituyen una importante instancia de significación y centralización del lugar».
Ciudad metropolitana
«Su trazado, como plataforma reservada, garantiza la óptima conexión y la consolidación de la ciudad metropolitana tal y como hoy cabe entenderla: una urbe con múltiples centros y con máxima capacidad de comunicación entre ellos», agrega Moreno Peralta.
Para el autor de la reforma de la calle Larios, Iñaki Pérez de la Fuente, esta obra cambiará el concepto de distancia. «Áreas de la ciudad que se consideran lejanas van a estar ahora próximas», explica. «El metro establece una relación fortísima entre zonas de la ciudad que habían estado desconexas», afirma.
Pérez de la Fuente destaca el vínculo de la ciudad universitaria con lo que denomina «ciudad social». «La Universidad y su proyecto de expansión está desvinculada físicamente, alejada de la estructura social. El suburbano supone la oportunidad de unir ambas realidades», prosigue.
También se refiere al protagonismo actual del casco histórico, que lo convierte en un espacio congestionado. «Gracias al metro se crearán otras centralidades», asegura. Respecto a la carretera de Cádiz, considera que el proyecto de la linea 2 favorecerá la modernización y revalorización de toda la zona. Buenas expectativas que, a su juicio, ya están repercutiendo en la subida de precios de los locales comerciales.
Fiabilidad y flexibilidad
Rafael Martín Delgado, coartífice del Museo Picasso, traza un paralelismo con el efecto que para Málaga tuvo la creación de las rondas de circunvalación, por lo que supone de reducción del tráfico interno. Pero va más allá. «Málaga entra ahora en un nivel de ciudades con área metropolitana», recalca. «Las urbes con y sin esta infraestructura funcionan de distinta forma. Aporta flexibilidad y fiabilidad, en cuanto a que siempre se conoce de antemano el tiempo de trayecto», comenta. Martín Delgado considera que su existencia por sí disuadirá a los ciudadanos de usar el automóvil y provocará una concentración de la ciudad en torno a su recorrido.
El urbanista Alfonso Peralta de las Heras lo define como «una herramienta para organizar la ciudad, que permitirá un crecimiento más racional, con un diseño más humano de los espacios, al disminuir el tráfico privado». A lo que añade: «Málaga ganará en competitividad y calidad de vida para residentes y visitantes».
También se refiere a las repercusiones que tendrá para la movilidad. «Habrá un antes y un después. Es una solución ambiciosa, que introduce al ciudadano en la cultura del transporte en metro». No obstante, reconoce que llevará tiempo sustituir el coche, y apunta a la necesidad de crear una verdadera red, con líneas que cubran las necesidades de una población creciente.
Una revolución
El testimonio de Alfonso Peralta coincide con el de otros expertos en la oportunidad que se abre ahora de generar una ciudad con múltiples ejes. «El suburbano creará nuevas centralidades, deportivas, de ocio, de trabajo... Málaga se convierte en una urbe permeable, factor antes sujeto sólo a las rondas de circunvalación. Todo el mundo puede experimentar el uso de la ciudad, los extremos se ponen en comunicación. Es una revolución, que se traducirá en una mejora de la calidad de vida».
El también arquitecto Francisco Peñalosa lo define como una infraestructura capaz de vertebrar la ciudad. «Málaga se dota de un equipamiento contemporáneo, que creará un nuevo sistema de relación en la ciudad. Alguien que viva en El Palo podrá acudir con comodidad a la carretera de Cádiz, en un movimiento antes inexistente. Introducirá nuevos hábitos de compra y relaciones con los equipamientos. Los niños irán en metro al colegio en sitios que antes ni se le ocurría. Es una perspectiva distinta de la ciudad», explica.
Considera que será fundamental para zonas como el Centro, la Universidad y el PTA, y reclama que se refuercen los intercambiadores. «Crea una red de relaciones entre modos de transporte, que será útil para viajeros que lleguen en tren o por el aeropuerto». Peñalosa también destaca que supondrá «una garantía de un tiempo de transporte que con el vehículo privado o en autobús no existe».
Ciudad saturada
Prosigue Peñalosa que la capacidad de carga de Málaga está saturada, por lo que advierte de que no se deben abandonar otras actuaciones destinadas a mejorar la movilidad, como la segunda ronda. «El metro no debe parar otras infraestructuras viarias».
En el horizonte de 2009 se perfila una Málaga más cohesionada y próxima. El tiempo se relativiza, y estar en La Malagueta o en Puerta Blanca será sólo cuestión de minutos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Favoritos de los suscriptores
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.