

Secciones
Servicios
Destacamos
I. LILLO
Viernes, 27 de enero 2006, 01:00
26 de enero de 2006. Día 1. Hace dos décadas comenzaron a construirse las rondas de circunvalación de la capital, que cambiaron radicalmente la forma de desplazarse de los malagueños. Del mismo modo, en el horizonte de 2009 la ciudad no se comprenderá sin el metro, la actuación urbana más importante para la Málaga del futuro.
Dos carteles, en las calles Villanueva del Rosario y María Moliner, próximas al palacio de los deportes Martín Carpena, señalan el comienzo de las obras de la línea 2 del suburbano -que unirá el Martín Carpena con La Malagueta-, que tras meses de tira y afloja, salen de los despachos para bajar a la arena. En las inmediaciones, los topógrafos comenzaron ayer a dibujar sobre la calzada por dónde pasarán las futuras vías.
Pese a la importancia del momento no hubo acto protocolario. Bajo uno de los letreros, el gerente de Ferrocarriles Andaluces, Teófilo Serrano, y el director general de Metro Málaga, Gonzalo Blanc, firmaron el acta de replanteo, esto es, el reconocimiento de que pueden empezar.
En la fase actual, y durante las próximas dos semanas, se limitará a diseñar los desvíos de las canalizaciones subterráneas de luz, agua y gas. Así lo expuso Fernando del Campo, director técnico de Metro Málaga. Hacia finales de febrero los planos se convertirán en zanjas y se reubicarán tuberías y cables. Al mismo tiempo, los estudios se trasladarán al entorno de la avenida de la Paloma y la de Juan XXIII.
Los trabajos de reconducción se prolongarán durante al menos cinco meses. Sin embargo, Enrique Urkijo, director de la Oficina del Metro, explicó que no será necesario esperar a que acabe todo el proceso para excavar los túneles. De acuerdo con el plan inicial, entre la avenida de Moliere y el Martín Carpena los primeros tajos se iniciarán a finales de abril, después de la Semana Santa.
Aún habrá que esperar tres meses y medio para que los grandes socavones se conviertan en un elemento habitual del paisaje urbano. Pero el objetivo de la concesionaria va más allá, y pretende que un segundo equipo esté operativo en verano en Héroe de Sostoa. «Hacia la quinta semana desde el inicio se producirán los desvíos de canalizaciones en esta zona, y en julio tendremos capacidad técnica para iniciar los túneles», recalcó.
Los trabajos se prolongarán durante 26 meses (en el mejor de los casos, podrían reducirse a dos años) y el objetivo de la concesionaria es que la puesta en servicio no se aleje de la fecha inicialmente prevista, en febrero de 2009. Para ello, es clave que se concluya también el primer tramo de la línea 1 (Malagueta-Universidad), que comparte el recorrido con la línea 2 hasta la avenida de Andalucía.
Entre la estación Renfe y el palacio de los deportes discurrirán seis paradas (Héroe de Sostoa, Huelin, las Delicias, los Guindos, Puerta Blanca y Martín Carpena), que, dentro de la trama de la carretera de Cádiz, se ubicarán en los laterales de la avenida.
Diseño de las líneas
Unos 1.200 trabajadores, según los sindicatos, intervendrán en su construcción, con un coste total de unos 100 millones de euros. El trazado completó tendrá una longitud de 4,5 kilómetros. Sin embargo, aún está pendiente el diseño del entorno de la estación de Renfe, donde se ha previsto un intercambiador para facilitar el tránsito de pasajeros del metro al tren y a la red de autobuses urbanos. Mientras llega la solución definitiva para este enclave, se actuará sobre los 3,6 kilómetros que separan el estadio Martín Carpena de la calle Héroe de Sostoa. Las excavaciones producirán medio millón de metros cúbicos de tierra, que se depositarán en el puerto y se emplearán para la construcción del muelle 9. Serán necesarios además 70.000 metros cúbicos de hormigón y 21.384 toneladas de acero.
Para que todo ello sea posible aún habrá que resolver las discrepancias existentes entre concesionaria y Ayuntamiento respecto a las alternativas de tráfico. El concejal de este área, Javier Berlanga, destacó el calendario de reuniones semanales que los técnicos de ambas partes han acordado, e instó a la Junta a que apruebe el proyecto constructivo. «Estamos preocupados por los cortes de tráfico, los desvíos previstos y cómo solucionar las molestias». Aseguró que la EMT reforzará las líneas de autobuses y reclamó que se hagan cuanto antes los accesos alternativos, como la unión de la avenida de Moliere y la calle Pacífico.
Enrique Urkijo rechazó por contraproducente otra de las demandas municipales; la unión de la A-7 a la altura de la Azucarera con el paseo marítimo, y destacó que la calle Pacífico tiene capacidad para absorber los flujos actuales. A su juicio, el desvío por Moliere no será necesario hasta que no se corte la avenida de Velázquez, prevista para septiembre.
El metro se ha puesto en marcha. Pero aún queda un largo periplo antes de que el primer vagón recorra las calles de Málaga.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Favoritos de los suscriptores
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.