Borrar
Del plano a    la realidad
CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Del plano a la realidad

Los primeros meses del año pueden de las infraestructuras culturales ser cruciales para impulsar algunas más importantes de la provincia

FOTOS: C. MORET

Lunes, 2 de enero 2006, 01:00

CUESTA recordar un año con tantos proyectos, tantos anuncios, tantas buenas intenciones, tantos planos, bocetos y maquetas. Cuesta recordar un puñado de meses con semejante concentración de proyectos culturales para la ciudad. Cuesta casi tanto como reprimir cierta desazón al comprobar que buena parte de estas iniciativas, anunciadas en el primer semestre del año pasado, se han comido las uvas con un futuro más bien incierto, o al menos un tanto paralizado. Al final, 2005 se ha despedido como el primer año del nuevo milenio en el que no se ha abierto ninguna infraestructura cultural en la ciudad. Pese a todo, los primeros meses de este año pueden ser cruciales para impulsar -o al menos desbloquear- algunas de las propuestas más importantes para el equipamiento cultural de la provincia.

El Museo de Málaga sigue siendo el buque insignia de las nuevas dotaciones. La transformación del palacio de la Aduana en sede de los museos Arqueológico y de Bellas Artes se presenta como la actuación más importante para el mapa cultural de la ciudad, que ha pasado de la ilusión al escepticismo. El primer entusiasmo se debió al acuerdo firmado a principios de septiembre de 2005 entre el Ministerio de Cultura y la Junta de Andalucía; sin embargo, los primeros números desinflaron un poco los ánimos.

Más dinero

El Ministerio ha calculado que la obra costará unos 60 millones de euros y que el museo debe estar listo en esta legislatura; es decir, antes de que finalice 2008. Pese a esto, los Presupuestos Generales del Estado apenas han programado hasta 2009 una sexta parte de la inversión y los pasos administrativos empiezan a ralentizarse. La ministra Carmen Calvo anunció que las obras comenzarían a finales de este año y, para cumplir ese primer plazo, deberían haber salido a concurso a finales de 2005. La licitación no se ha formalizado todavía, aunque los representantes de la Junta esperan realizarla «en las próximas semanas».

Menos halagüeño se presenta el futuro del auditorio de Málaga. El edificio ideado en la explanada de San Andrés ha quedado encallado en la gresca político-administrativa que mantienen el Ministerio, la Junta, el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria. La polémica se centra en la parcela de 22.000 metros cuadrados que debe ocupar el recinto. Unos y otros llevan nueve meses discutiendo sobre la ubicación, propiedad y destino de esos terrenos. Así las cosas, parece que la salida del atolladero pasa por un acuerdo para que la Autoridad Portuaria ceda por fin los terrenos al gobierno municipal para que éste a su vez pueda dárselos al Ministerio para que éste comience la tramitación de las obras. Un lío cuya solución depende de la «voluntad política» que presidió en febrero la primera reunión Ministerio-Junta-Ayuntamiento, una «voluntad política» que las tres instituciones parecer haber perdido por el camino.

Aunque no todo son desavenencias. Quizá el proyecto más rutilante para el futuro cultural de la ciudad lleva una de las firmas más prestigiosas del mundo de la arquitectura: Rafael Moneo. El autor de la catedral de Los Ángeles (EE. UU.) o del Kursaal de San Sebastián se hará cargo de la ampliación del Centro de Arte Contemporáneo de la capital (CAC Málaga). Con un presupuesto aproximado de dos millones de euros, Moneo ha proyectado un nuevo edifico en forma de cartabón entre el antiguo mercado y el cauce del río Guadalmedina. La propuesta se conoció a mediados de mayo y desde entonces nada se ha sabido de esta iniciativa, pese a que el gobierno municipal anunció en su día que durante los primeros meses de 2006 se daría «un impulso decisivo» a esta ambiciosa actuación.

Un empujoncito

A falta de un penúltimo empujón parece estar la inauguración del Museo del Patrimonio. La apertura del espacio que toma el relevo del Museo Municipal se ha pospuesto un par de veces. Primero se anunció para el mes de mayo, luego se retrasó a septiembre y al final ha quedado aparcada sin fecha concreta. Según el Ayuntamiento, al espacio sólo le queda una «pequeña» obra interior y la adquisición de varias vitrinas; por eso, los responsables municipales confían en tenerlo a punto «en el primer trimestre de este año».

Hay que recordar que este espacio debe reunir el importante patrimonio artístico que está en manos municipales. Asimismo, el proyecto contempla el uso del edificio anexo como sala de exposiciones temporales, un recinto que durante 2006 verá pasar algunos de los artistas locales más importantes del siglo pasado. Así, este mismo mes está prevista la inauguración de una retrospectiva dedicada a Gabriel Alberca, que abrirá un ciclo dedicado a los principales pintores malagueños del siglo XX.

La sorpresa del año

Al margen de las iniciativas anteriores, la sorpresa del año llegó sin duda con el anuncio realizado hace unas semanas por la consejera de Cultura Rosa Torres. Después de años abandonado al expolio y el olvido, el convento de la Trinidad acogerá el llamado Parque de los Cuentos, una iniciativa «pionera» en Europa que debe ser una realidad en dos años.

Menos paciencia habrá que tener para pasearse por las salas de la Casa del Consulado. El palacete del siglo XVIII que ocupa una de las esquinas de la plaza de la Constitución volverá a erigirse como la sede de la Sociedad Económica de Amigos del País, después de una profunda rehabilitación sufragada por la Consejería de Economía y Hacienda, propietaria del inmueble.

Así, la ciudad recuperará en unas semanas un espacio de privilegio dedicado a la cultura. Así, sus dos salas de exposiciones, su biblioteca y sus salones para conferencias convierten el regreso de la Económica en la primera buena noticia de 2006.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Del plano a la realidad