Borrar
La crispación como diálogo

La crispación como diálogo

Evidentemente se trata de un proyecto complejo por su importante presencia en la ciudad, y estamos seguros que será necesario introducir correcciones que respondan al cumplimiento de este difícil proceso administrativo

JOSÉ SEGUÍ PÉREZ. ARQUITECTO

Domingo, 25 de febrero 2018, 09:45

Parece que se ha implantado en nuestra cotidianidad una cierta necesidad de tener que recurrir a la crispación para fortalecer posturas ante la falta de cualquier otro recurso que no fuera la necesaria racionalidad del conocimiento de lo que se opina. Y en algunas ocasiones, ... teniendo que reclamar el respaldo de alguna entidad o institución para fortalecerse (o más bien protegerse) como parapeto ante la propia incapacidad de poder hacerlo exclusivamente en base a la legitimidad personal que le debería aportar su propio conocimiento. Valga como reciente ejemplo el caso del informe de Icomos sobre la Torre del Puerto, que curiosamente no se presenta dentro de los plazos legales de la consulta pública que solicitaba la Consejería de Medio Ambiente sino fuera del plazo, y motivada por la petición de la Plataforma Defendamos Nuestro Horizonte y otras asociaciones que están en contra del proyecto y cuyos argumentos son directamente utilizados supeditando los resultados del informe a las demandas de los encargantes del mismo, lo cual resulta ya en principio muy significativo por su sesgo de imparcialidad, que si bien está en su derecho de serlo ,tampoco debería tenerse en consideración su rigor, más allá de su toma de partido por una de las visiones: la de los contrarios a la Torre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La crispación como diálogo