Una vida con sentido
Héctor Barbotta
Lunes, 27 de febrero 2017, 00:32
Secciones
Servicios
Destacamos
Héctor Barbotta
Lunes, 27 de febrero 2017, 00:32
Dice el escritor Ernesto Semán que se escribe para darle sentido a la experiencia, y ese principio, que expuso al acabar una durísima novela inspirada en el secuestro, desaparición y posible asesinato de su padre cuando él sólo tenía nueve años, seguramente vale para toda creación artística.
Pablo Ráez no llegó a ser autor de ninguna obra literaria, la vida no le dio tiempo para ello, pero la forma en que decidió abordar su enfermedad deja un legado que bien podría inspirar no uno, sino decenas de ensayos, novelas, poesías o guiones.
Seguramente no exista sinsentido mayor que perder la vida cuando apenas se ha comenzado a vivirla. Sin embargo, este joven consiguió darle sentido a ese absurdo. Lo hizo haciendo pública su enfermedad, no con el afán de exhibicionismo narcisista que tanto abunda y hastía en esta sociedad en la que las redes dan aun a los más insustanciales la posibilidad de acceder a sus 15 minutos de celebridad, sino concediéndole a sus conciudadanos la posibilidad de ser un poco mejores.
Porque cuando Pablo hablaba de su enfermedad no se refería a sí mismo, sino a todas las personas que se enfrentan a ese enemigo invisible e impiadoso; cuando consiguió que todo el mundo se planteara convertirse en donante de médula no lo hacía sólo con la esperanza de conseguir una donación compatible que lo curara a él, sino con la certeza de que su acción estaba permitiendo salvar a muchos otros; cuando nos hacía partícipes de sus avances y retrocesos en lucha contra la enfermedad no era para vanagloriarse de su valentía y de su fortaleza admirables, sino para transmitir esa valentía y fortaleza a otros enfermos que seguramente encontraron en su ejemplo la templanza y el ánimo que necesitaban.
Que con sólo 20 años haya sido capaz de convertirse en semejante ejemplo mientras atravesaba el trance de luchar por su vida y lo haya hecho recurriendo a instrumentos que muchos utilizan para exhibir sus miserias nos revela que hemos estado ante un personaje extraordinario que seguramente representa a miles de héroes anónimos cuyos nombres nunca llegaremos a conocer.
Pablo Ráez, como los grandes autores de la historia, ha conseguido darle sentido al absurdo de un drama terrible y el legado que deja seguramente nos sobrevivirá a todos quienes hemos tenido la suerte de ser sus contemporáneos.
Su familia está lógicamente desconsolada, aunque tiene motivos más que fundados para el orgullo. Sólo unos padres extraordinarios pudieron educar a un hijo con esos valores. Ellos también son un ejemplo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.