Piratas de Marbella
La venta de artículos falsificados está afectando de forma muy grave a las firmas de lujo de Marbella y Puerto Banús
JACQUELINE CAMPOS
Lunes, 11 de julio 2016, 09:32
Secciones
Servicios
Destacamos
JACQUELINE CAMPOS
Lunes, 11 de julio 2016, 09:32
La interminable hilera de coches del AVE que llega diariamente a la Costa del Sol, sea a la hora que sea, y el tráfico denso que ya llevamos experimentando desde hace varios días, y semanas también, nos saca de dudas. Estamos en uno de los mejores veranos de los últimos años y tenemos ante nosotros la gran oportunidad de demostrar que estamos preparados para ello y que lo tenemos todo bajo control. Pero da la impresión que no es así. Nos quejamos largo y tendido más de medio año sobre los problemas de estacionalidad, paro, impuestos muy altos y baja rentabilidad en los negocios, bla,bla,bla. Y cuando llega el estío y, de repente, nos vemos inmersos en la vorágine resulta que nos seguimos quejando del desorden que tenemos encima.
Los taxistas de la ciudad están enfadados por el intrusismo en el sector. Razón no les falta porque en esta época se multiplican las famosas furgonetas que trabajan por encargo, se escaquean de tributar como ellos y no cumplen la legislación obligada. Estos profesionales demandan una mayor vigilancia y protección ante la competencia desleal. Normal, pero es que este pirateo no solo se da en el transporte, es extrapolable a muchos negocios y profesiones porque el capítulo de la venta ambulante también es sangrante. Aunque según parece, en los últimos días se ha notado algo más de control al respecto, la mencionada venta de artículos falsificados está afectando de forma muy grave a las firmas de lujo de Marbella y Puerto Banús.
Como decíamos, estamos hablando de la misma problemática pirata y delictiva que viene sucediendo en cada temporada alta ante la mirada impotente de empresarios que observan atónitos a quienes cada día realizan esta cruel competencia. Manteros, mercadillos rebeldes y tenderetes ilegales instalados en puertos, paseos marítimos y calles de gran afluencia turística para atraer la atención de compradores que no se plantean el daño que hacen a los que crean puestos de trabajo y ayudan a que el paro baje. Y ya si nos vamos a la playa, nos podemos quedar con la boca abierta de ver pasar por delante de la toalla a un rosario de masajistas que se abalanzan por el módico precio de cinco euros o jóvenes con bandejas de dulces cuya venta les reporta más ingresos que trabajando con los papeles en regla en cualquier empresa.
Saben que está prohibido y que pueden tener infracciones, pero a todos ellos les compensa porque si no, no estaríamos ante este avalancha de competidores ilegales. Valiente forma, que por una u otra razón, tenemos todos de contribuir a que esta problemática no quede erradicada con mayor contundencia. Mientras mantenemos este desorden, los negociantes sucios están cada vez más ordenados y organizados, por lo que convendría volver a recordar, las veces que haga falta, la necesidad de un trabajo en conjunto de las autoridades y la presión de la Policía Local, Policía Nacional y Guardia Civil, así como una oportuna reforma en el Código Penal ante este problema.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.