El riesgo sistémico de Abengoa
Lalia González
Lunes, 18 de enero 2016, 09:50
Secciones
Servicios
Destacamos
Lalia González
Lunes, 18 de enero 2016, 09:50
Economía ha cuantificado el peso de Abengoa en el conjunto de la riqueza andaluza y las cifras son apabullantes. La compañía industrial y tecnológica con sede social en Sevilla y proyectos por todo el mundo supone el 2% del PIB regional y quince mil puestos de trabajo, por lo que su desaparición restaría otro tanto a los indicadores de la comunidad, que no está precisamente para retroceder en ninguno de los dos capítulos. Por supuesto no en empleo, donde se tardará mucho en dejar de arrostrar el sonrojo de ser la región con más paro de Europa, pero tampoco en crecimiento, un capítulo en el que parecía que se albergaba la esperanza de una subida mayor que la del conjunto de España, y hasta de la zona euro, que podía devolver la luz a los ojos de las hojas de Excel. El esfuerzo exportador, el crecimiento del turismo, el tímido renacer de la construcción, quedarían neutralizados por la debacle de la empresa fundada por Benjumea, a la que se llega a considerar «sistémica».
Pero con ser rotundas estas dos cifras, aún lo es más lo intangible que suponen. Se trata de empleo de alta calidad, que se llama, trabajo cualificado, del que no es deslocalizarle, sino al contrario, exportable; conocimiento de primera, para el que las universidades forman a nuestros hijos, para el que se destinan los grandes capítulos de los presupuestos públicos, el dinero y el esfuerzo de las famlias; el ejemplo casi único, o el más acrisolado, del modelo económico hacia el que hay que ir. La joya de la corona.
¿Cómo se valora ese conocimiento? ¿Y cómo se cuantifica esa pérdida? ¿Cuánto va a costar al conjunto de la comunidad la destrucción de ese tejido de proveedores y empresas auxiliares con sus correspondientes empleos? Un destacado dirigente sindical me señalaba hace días esta cuestión, el daño incontable que debe añadirse a las cifras objetivas. Razones de peso más que suficientes como para convertir la supervivencia de Abengoa en una cuestión prioritaria, si no la primera, de la actualidad andaluza. y no esas otras en las que andamos enredados, sin ánimo de señalar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.