Borrar

Málaga, un espejo para Murcia

La ciudad pimentonera encarga un estudio para analizar el «despegue» de la capital de la capital de la Costa del Sol.-El Amaragua albergará un evento vinícola internacional

pedro luis gómez

Domingo, 26 de abril 2015, 12:40

Murcia no es Málaga ni pretende serlo, pero Málaga sí que parece un buen espejo en el que pudiera mirarse Murcia a la vista del exitoso giro de timón que han dado las autoridades malagueñas, posicionando la ciudad en un escenario económico envidiable, beneficiándose de inversores extranjeros y diversificando su oferta y sus fuentes de ingresos. Un ideal para toda urbe que aspire a ser tenida en cuenta en un país falto de estímulos». Así finaliza el reportaje publicado por el periódico La Verdad con el título Málaga, un espejo para Murcia, en el que se recoge el estudio comparativo realizado por el Observatorio de Empleo y Economía La Asomada, impulsado por el ayuntamiento pimentonero y financiado con fondos europeos, en el que se destaca el importante salto cualitativo y cuantitativo de Málaga capital y, además, se hace con cierta envidia en el sentido de que se dice que «el giro de timón en la economía de Málaga ha encajado a la perfección en todos los sectores».

El periodista Manuel Madrid inicia su reportaje con una interrogante: «¿Qué está pasando en Málaga?», para acto seguido responder a la misma: «Es lo que muchos empresarios, hoteleros y comerciantes murcianos se preguntan a la vista del despegue que está experimentando en todos los órdenes la ciudad natal de Picasso, gobernada por el PP desde 1995, dos décadas, el mismo tiempo que Miguel Ángel Cámara está al frente del Ayuntamiento de Murcia. Málaga es, con 568.479 habitantes, la sexta capital de provincia española en términos demográficos Murcia es la séptima, con 438.246 habitantes, la segunda ciudad más boyante de Andalucía y desde marzo, según la ministra francesa de Cultura, Fleur Pellerin, «la capital cultural del sur de Europa». Así de rotunda se mostraba Pellerin en marzo durante la inauguración en Málaga de la primera filial del Centro Georges Pompidou lejos de París, que se suma a otros tres grandes museos que han abierto en la perla de la Costa del Sol en esta última legislatura: el Museo Ruso, con obras seleccionadas de entre las 400.000 que atesora el Museo Estatal Ruso de San Petersburgo; el Museo Picasso, con 285 piezas del genio universal; y el Museo Carmen Thyssen, con la muestra de pintura andaluza del siglo XIX más completa de España, que proceden de la colección de la baronesa Carmen Thyssen-Bornemisza.

Tras mostrar datos económicos y sociales comparativos de ambas urbes, el reportaje afirma que empresarios y actores sociales murcianos ven en Málaga un espejo ideal para mirarse. Un reportaje que llega varios días después del que realizara el Daily Mail sobre la capital malagueña, a la que bautiza como la nueva Barcelona. En fin, que algo tendrá el agua cuando la bendicen... Finalizamos: no dejen de leer detalladamente el excelente reportaje de Pilar Martínez en la triple que abre el periódico SUR de hoy, con claves sustanciales de cómo tenemos que encarar el futuro de Málaga capital ahora que está, y no es mentira, para nada, de moda, mal que le pese a muchos hijos de esta misma tierra...

LA COSTA DEL VINO

La Costa del Sol será el epicentro del mayor salón de vinos y sumilleres de España, ya que el lunes 4 de mayo, el Hotel Amaragua, en La Carihuela (Torremolinos), albergará el II Salón Nacional de Vinos Sumilleres de España y el I Salón Sumilleres Sabor a Málaga, en una gran demostración del poderío vinícola patrio en un evento que lleva meses preparándose, ya que requiere de una gran organización por su complejidad y el difícil traslado de los caldos exhibidos para que lleguen en su punto de conservación óptimo. El evento se desarrollará en el salón San Miguel, cuyos 1.500 metros cuadrados acogerán a las cien mejores bodegas europeas (muchas de ellas españolas, lógicamente) junto a 30 bodegas y productores malagueños. Se trata, sin duda, del mayor evento relacionado con el vino jamás celebrado en Málaga, ya que serán más 400 vinos diferentes los que estarán a disposición y más de cien productos. Vendrán las marcas más afamadas de champán y vinos, como los míticos Michel Rolland Collection, Top de Gramona, Juvé y Camps, Valdemonjas, Vega Sicilia, Freixenet, Pernod Ricard Bodegas, Bodegas Arzuaga, Cune, Marqués de Cáceres Los grandes productores vinícolas han escogido productos de la tierra malagueña, como el chivo o los aceites, para hacer maridajes que en palabras de Lorea Sánchez, de la dirección del hotel, «van a sorprender a los paladares más exigentes, y no es que lo diga yo, sino que son palabras de los expertos que han estado preparando el evento». En total, habrá sumellieres de 30 provincias españolas, junto a más de 150 sumilleres malagueños, 20 distribuidoras y más de 500 profesionales de los principales establecimientos de hostelería y de la restauración de España. Para que no falte de nada vendrá el afamado cortador de jamones Antonio Ramos (que figura en el Guiness), y la cristalería en la que se servirán los vinos será de la marca Gabriel Glas, valorada en 50.000 euros Todo, dicen, que uno de estas cosas entiende solo regular, para enólogos de la talla internacional como Michel Rolland, o figuras empresariales tan emblemáticas como Borja Osborne, que estarán en el acontecimiento.

No está mal la cosa. En fin, que pasen una buena semana y con su permiso que yo lo vea y disfrute.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Málaga, un espejo para Murcia