Borrar
Horizontes cercanos

La Legión quiere a Banderas

Ofrecerá al actor malagueño, que hoy celebra su cumpleaños, que dirija y protagonice una película con motivo del centenario de su creación, que tuvo lugar en 1920

pedro luis gómez

Domingo, 10 de agosto 2014, 12:41

Un bombazo. Ese es el calificativo al tremendo impacto que está teniendo estos días en las redes sociales la escena en la que Antonio Banderas le canta a Sylvester Stallone el Novio de la Muerte en Los Mercenarios 3. El impacto ha sido total, porque nadie había comentado nada sobre el papel que el actor malagueño iba a desarrollar en la película que coprotagoniza con importantes actores como el referido Stallone, Arnold Schwarzenegger, Jason Staham, Jet Li, Wensley Snipes, Mel Gibson o Harrison Ford (casi nada), y que se va a convertir, sin duda, en uno de los grandes éxitos de las taquillas cinematográficas a nivel internacional en este año. Banderas, que es Legionario de Honor, no lo olvidemos, decidió representar a un legionario español curtido en los campos de batalla de Kosovo y con una historia personal de gran efecto emocional. El malagueño, y no es pasión paisana, le da un enorme toque de calidad interpretativa a la película (en la que tiene un papel muy importante aunque tarda en aparecer) que sin duda el filme agradece. Es más, su irrupción en la trama se nota de manera importante, y su actuación se come a la de muchos de sus propios compañeros de reparto, que no es cuestión baladí. Total que La Legión está más que feliz por la enorme publicidad mundial que al más internacional de nuestros cuerpos militares le hace Banderas con este papel, y sus mandos, que ya lo tenían pensado hace tiempo, ya no tienen ninguna duda: quieren que Antonio sea el director y a la vez protagonista de una película conmemorativa del centenario de la creación de La Legión, que fue en 1920, algo que se concretará en una próxima reunión con el actor. ¿La respuesta? En unos próximos Horizontes cercanos... Mientras, felicidades también a Antonio Banderas porque hoy es su cumpleaños: 54 que los firmarían cualquiera.

Por, cierto, harto de leer estos días que el Novio de la Muerte es el himno de La Legión, explicar que no es así, que se trata de un cuplé compuesto por Juan Costa y Fidel Prado que se estrenó, para que vean, en el malagueño teatro Vital Aza en julio de 1921 por la que fuera gran artista Lola Montes, y que tuvo tal repercusión, que La Legión lo incorporó a todos sus actos, especialmente en los de homenaje a sus caídos.

Un poquito de historia no viene mal de vez en cuando, sobre todo a algunos...

Con 32 millones de visitantes: Tivoli: 42 años, toda una vida...

Cambio de tercio, y no legionario precisamente. Muchas veces, a fuerza de tenerlas cerca y estar habituados a ellas, no le damos la importancia que se merece a muchas cosas de las que disfrutamos. Tivoli es un claro ejemplo. Lo tenemos ahí y parece normal, pero todas las zonas turísticas del mundo suspiran por un parque de atracciones como el malagueño, pionero en su época, creación de unos empresarios daneses (Bent Olsen) junto al impulso de históricos benalmadenses como Enrique Bolín, y que ha cumplido nada más y nada menos que 42 años, y lo hace con una gran salud, porque el popular Tivoli, santo y seña de al menos tres generaciones de niños malagueños y de medio mundo, vive un momento de claro resurgir tras haber superado momentos muy difíciles por la crisis que nos ha asolado a todos desde 2007. Los dos últimos años han sido de muy buenos números para el parque de atracciones, que mantiene su fuerza vital que propició su creación, lo que solo hay que comprobar asomando la nariz por cualquiera de sus esquinas. Mucho tiene que ver en este éxito de Tivoli, aparte de la apuesta decidida de sus actuales propietarios, el que muchos de sus empleados y directivos lleven décadas trabajando en un lugar que está preñado de ilusiones de niños, que es el mejor tesoro que nadie puede guardar.

Mucho sol ha hecho desde que en 1972 Tivoli abriera sus puertas, y mucho ha llovido desde aquellos tiempos en los que la entrada costaba 5 pesetas. 32 millones de personas han disfrutado con sus atracciones y sus fantásticos conciertos en el teatro al aire libre (un recuerdo, una vez más, para Antonio Rodríguez, alma de los mismos), con actuaciones míticas, como por ejemplo la de Antonio Machín...

No es malo recordar las cosas buenas que tenemos, como Tivoli, que, por cierto, está cuidado como un dulce y que un verano más triunfa en el corazón de la Costa del Sol, a la que le reporta un gran plus.

Se recogen en un libro: 200 tipos de arroz hechos en Málaga

200 recetas de arroz son las que ha recopilado el periodista Fernando Sánchez Gómez de otros tantos establecimientos de Málaga y provincia. Su excepcional trabajo, que le ha llevado mucho tiempo, se titula Arroz con sabor a Málaga, un libro que espera vea pronto la luz.

Fernando Sánchez es doctor en Periodismo, pero ante todo es un experto en gastronomía. Su tesis doctoral se tituló La crítica gastronómica e incluso estuvo estudiando cocina en el País Vasco, pero ahora «la tierra me puede y he vuelto a Málaga, pese a que no son buenos tiempos para trabajar en lo mío».

Para Fernando, en Málaga se prepara y se come un arroz excelente, e incluso afirma que se innova mucho en uno de los platos más conocidos de la cocina española en el mundo. «He ido a todos los sitios de Málaga donde hay arroz, y los he probado, he hablado con los que los hacen, he intercambiado experiencia y desde luego he aprendido mucho. De toda eso salió Arroz con sabor a Málaga, donde incluyo las recetes personales de cada uno, y las formas de preparación de cada restaurante. Incluso explico cómo se hace el arroz caldoso de los montes de Málaga, el de la Venta del Túnel, que es uno de los secretos mejor guardados de nuestra gastronomía».

La ilusión de Fernando es que el libro se edite, «pero ahora nadie quiere arriesgar, y lo que no voy a hacer es dar mi obra a cambio de nada», aunque espera que la marca Sabor a Málaga ayude a divulgar su trabajo «que es un gran reclamo para que la gente venga a Málaga, porque la gastronomía ya es un atractivo turístico de primera magnitud, y mucha gente viaja a lugares concretos para degustar platos y beber vinos. Eso es así, ha sido siempre así, pero ahora se reconoce, y Málaga cuenta con una cocina espectacular y con grandes profesionales que no tienen nada que envidiarle a nadie», comenta Fernando Sánchez, quien aporta como novedad en su trabajo que cada arroz (del que incluye una ficha) lo marida con productos de Málaga diversos, «desde el aceite de oliva hasta el vino que mejor le viene a cada uno de ellos».

El trabajo cuenta con un amplio repertorio de recetas, así como los nombres y direcciones donde el lector puede encontrar cada plato. Se divide por estilos de preparar el arroz, incluyendo distintas versiones, como arroz en berza, con porra, o al pil-pil Una especie de biblia del arroz es lo que ha hecho Sánchez Gómez, quien en 2011 organizó en Valencia el Congreso Mundial del Arroz, que reunió en la capital valenciana a cientos de especialistas. Pese a ello, tiene clara una cosa: «El mejor arroz no se hace en Levante, sino en Andalucía, donde están los mejores arrozales de España».

Bueno, que la semana que viene ya estaremos en feria, y estos Horizontes se irán al real. En Coín, con El Pimpi Pepe Cobos como pregonero anoche, celebra su fiestas estos días. Disfruten, sean felices, todo lo que puedan, y que yo, con su permiso, lo vea.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Legión quiere a Banderas