Borrar
El líder de Podemos, Pablo Iglesias y el secretario político de Podemos, Íñigo Errejón.
El Tribunal de Cuentas «examinará» el informe policial sobre la financiación de Podemos

El Tribunal de Cuentas «examinará» el informe policial sobre la financiación de Podemos

La UDEF trasladó al organismo una presunta financiación irregular de la formación de Iglesias por los supuestos fondos recibidos de Irán

Melchor Sáiz-Pardo

Viernes, 18 de marzo 2016, 11:18

El Tribunal de Cuentas ha anunciado que examinará el informe que le remitió la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía y que apunta a una supuesta financiación irregular de Podemos. En ese documento, denominado informe P.I.S.A. (Pablo Iglesias Sociedad Anónima) y en el que la Fiscalía no ve indicio delictivo alguno, la Policía sostiene que la formación que lidera Pablo Iglesias se ha nutrido de transferencias de dinero de cuentas bancarias situadas en paraísos fiscales o en países "de riesgo de estar vinculados a la financiación del terrorismo, como Irán".

El órgano fiscalizador explica que de si de "verificación de las contabilidades de las formaciones políticas se apreciaran infracciones de las tipificadas en la mencionada LOFPP, el Tribunal de Cuentas acordará tramitar el correspondiente procedimiento e imponer, en su caso, las sanciones previstas en la citada ley". Además, recuerda que si el órgano de control detectara indicios de infracciones de carácter penal en las finanzas de Podemos se dará traslado de ellos al Ministerio Fiscal, a los efectos oportunos.

La Policía envió el pasado febrero al Tribunal de Cuentas el denominado informe P.I.S.A., después de que la Fiscalía lo menospreciara y pidiera el archivo de la querella de Manos Limpias en el Supremo contra Podemos, que precisamente se basaba en ese documento que llevaba cinco meses en los despachos policiales sin que fuera elevado a ninguna instancia.

El documento, en síntesis, sostiene que la empresa 360º Global Media, que recibe transferencias de dinero de cuentas bancarias situadas en paraísos fiscales o en países «de riesgo de estar vinculados a la financiación del terrorismo, como Irán». Sostiene además que esta firma paga a «productoras de contenidos vinculadas de forma subjetiva, objetiva y temporal al partido político Podemos». El dueño de la empresa 360º Global Media es un ciudadano iraní con residencia legal en España, que montó la sociedad en 2012 y cuya financiación procede de países extranjeros, la mayor parte considerados paraísos fiscales.

Entramado audiovisual

Según el documento, el dinero llega a personas del entorno de Podemos desde finales de 2012, antes incluso de que se creara el partido. La Policía apunta como beneficiario de ese dinero opaco a un «entramado audiovisual» ligado a Podemos, compuesto por los programas de televisión 'La Tuerka' y 'Fort Apache', y a empresas muy cercanas a los dirigentes de la formación como 'La Barraca Producciones' o 'Con Mano Izquierda Producciones'.

El informe, de 35 páginas, está apoyado por una denuncia firmada el pasado 9 de febrero por el entonces comisario principal de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), Manuel Vázquez López. Los documentos hablan de posibles delitos electorales, fiscales, de blanqueo y de financiación ilegal de Podemos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Tribunal de Cuentas «examinará» el informe policial sobre la financiación de Podemos