Borrar
Primera reunión del grupo parlamentario de Junts pel Sí, hoy.
La CUP no descarta ahora apoyar a Mas para que no «descarrile» el proceso

La CUP no descarta ahora apoyar a Mas para que no «descarrile» el proceso

El exdiputado de la formación soberanista Quim Arrufat aconseja a CDC llevar la "presión" al límite para que el presidente vuelva a ser investido

efe

Jueves, 1 de octubre 2015, 10:26

El exdiputado de la CUP en el Parlament Quim Arrufat ha dado hoy por hecho que, si CDC llevase su "presión" al límite, la CUP acabaría cediendo y apoyaría la investidura de Artur Mas como presidente de la Generalitat para evitar que el proceso soberanista "descarrilase". Arrufat, que ha intervenido en la tertulia de esta mañana en Catalunya Ràdio, ha alertado no obstante a Mas y a Junts pel Sí de los riesgos que este tipo de negociación conllevaría para el proceso hacia la independencia.

Primera reunión de Junts pel Sí

  • El presidente de la Generalitat y de CDC, Artur Mas; el de ERC, Oriol Junqueras, y el cabeza de lista de Junts pel sí, Raül Romeva, han presidido este jueves la primera reunión de la coalición electoral soberanista en el Parlament tras las elecciones del 27-S. La reunión ha empezado pasadas las 10 horas y han asistido los 62 diputados obtenidos en los comicios; entre ellos, los independientes Lluís Llach, Germà Bel, Oriol Amat, Carme Forcadell, Muriel Casals y Eduardo Reyes, y también la vicepresidenta del Govern, Neus Munté, y el conseller Germà Gordó.

"Hay una fórmula muy fácil de conseguir que la CUP vote a Mas como president: se cierra en banda CDC y JxS, se hace presión contra la CUP durante dos meses, se llega hasta el final. Y como que la CUP, antes que hacer descarrilar el proceso, estará al lado del proceso, pues se impone Junts pel Sí. Es la manera más fácil", ha planteado Arrufat, molesto por las presiones hacia su formación. "La CUP, antes que hacer descarrilar nada, estará al lado del proceso soberanista", ha subrayado.

Sin embargo, ha advertido de que forzar de esta manera a la CUP a desdecirse de su compromiso de no investir a Mas acarrearía efectos negativos y ha puesto en duda que, de un proceso que arrancase así, pudiese salir "una república, que sea creíble, democrática y para todos". En tal caso, ha añadido, quedaría "bastante claro que ha habido una operación continuada para dominar esta ola soberanista".

La CUP insiste en buscar otras fórmulas que no pasen por investir de nuevo a Mas, y, de hecho, hoy la número dos de la CUP en las elecciones catalanas, Anna Gabriel, ha propuesto que el nuevo Govern tenga una "presidencia coral", con "tres o cuatro perfiles con un peso equivalente" que compartan el poder, sin que eso implique "enterrar" políticamente al actual presidente de la Generalitat.

El "papel" de Mas

En declaraciones a Catalunya Ràdio, Gabriel ha negado que una de las condiciones de la CUP para alcanzar un pacto con Junts pel Sí para la gobernabilidad en Cataluña sea la retirada de Mas: "Nadie ha hablado de enterrar a nadie, no pedimos la muerte política de Mas". "Hablemos de qué papel puede tener", ha sugerido Gabriel, que ha emplazado a CDC a "no emitir la señal de que el proceso está en peligro por una persona".

La CUP apuesta por un formato de gobierno "menos presidencialista", que refleje la "transversalidad del independentismo", ha explicado Gabriel, que no ha sido tajante a la hora de descartar una presencia de su formación en el futuro Govern aunque ha asegurado que no pedirán "nada" para ellos mismos. Gabriel ha subrayado que debe formarse un "gobierno excepcional" y ha indicado que hay que "poder hablar de mujeres" para esta presidencia.

En las conversaciones con Junts pel Sí, que justo se han iniciado en los últimos días, la CUP también defenderá "acelerar" algunos pasos del proceso soberanista para "blindar un punto de no retorno" hacia la independencia antes de que se celebren las elecciones generales, para evitar así la "subordinación a las lógicas estatales".

Por ejemplo, el nuevo Parlament debería aprobar una declaración no sólo de inicio del proceso hacia la independencia sino que "establezca una batería de propuestas para la desconexión política y legal" de España, entre ellas desobedecer a la ley Wert.

"Debe ser un mensaje inequívoco para que nos reconozcan como soberanos", ha afirmado Gabriel, que ha dado por hecho que la CUP no se presentará a las generales porque considera "inútil" su presencia en el Congreso.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La CUP no descarta ahora apoyar a Mas para que no «descarrile» el proceso