Borrar
El líder del PSC, Miquel Iceta.
Iceta aboga por un «esfuerzo de empatía» con los independentistas

Iceta aboga por un «esfuerzo de empatía» con los independentistas

El líder del PSC defiende un Gobierno en Cataluña basado en un "gran acuerdo transversal para abordar las prioridades que pueden unir a una amplia mayoría de los catalanes"

agencias

Martes, 29 de septiembre 2015, 10:56

El líder del PSC, Miquel Iceta, ha defendido que a Cataluña le convendría más un Gobierno basado en un "gran acuerdo transversal para abordar las prioridades que pueden unir a una amplia mayoría de los catalanes" que el "Gobierno de confrontación por el que, por desgracia, se inclinan Junts pel Sí y la CUP". Para Iceta, estos no serán capaces de "gobernar al servicio de todos, ni de acordar una solución para el problema de fondo del encaje de Cataluña en el resto de España".

"La solución no debe ser la imposición de unos sobre otros", ha defendido en su intervención ante el Consejo de Política Federal del PSOE, reunido hoy bajo la presidencia de la andaluza Susana Díaz y del secretario general, Pedro Sánchez, para analizar el resultado del 27-S.

En su intervención ante los barones socialistas, Iceta ha hecho hincapié en que hay que "recuperar afectos" y les ha pedido un "esfuerzo de empatía con los ciudadanos de Cataluña, también con los que se han convertido al independentismo a falta de una mejor respuesta al problema de la percepción de maltrato constante". "A los socialistas nos corresponde demostrar con hechos que sus aspiraciones caben en una reforma de la Constitución", ha señalado.

Iceta ha explicado que ese Gobierno transversal buscaría reactivar la economía y crear empleo, defender el Estado del bienestar, luchar contra la corrupción y el fraude fiscal para combatir el descrédito de la política y buscar un "acuerdo con el resto de España que sea sometido a referéndum todos los catalanes y todos los españoles".

Satisfechos con 16 diputados

Satisfecho con los 16 diputados obtenidos, Iceta ha recordado que antes del verano los bancos sólo le daban para la campaña electoral el crédito correspondiente a ocho diputados, ya que las encuestas les daban entre ocho y diez. En su análisis de la situación postelectoral en Cataluña, también ha destacado que los que planteaban estas elecciones como un plebiscito han "ganado las elecciones pero han perdido el plebiscito". Ha dicho que hoy la sociedad catalana está "más dividida", con un "problema de fondo que se ha ido agravando y que hay que resolver con urgencia", y que el "gran derrotado es el inmovilismo".

A su juicio, el país afronta hoy tres grandes problemas: asegurar que la recuperación crea empleo y reduce desigualdades, mejorar la calidad de la democracia y resolver el encaje de Cataluña en el resto de España. Según Iceta, el PP de Mariano Rajoy es "incapaz de abordar ninguno de los tres" problemas, mientras que el PSOE "propone soluciones a los tres", que los socialistas catalanes "comparten plenamente". A este respecto, se ha comprometido ante el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, a "no abandonar el proyecto al servicio de Cataluña y de España" que comparten.

Sánchez pide volver a la esencia

Por su parte, Sánchez ha defendido que su partido debe "volver a recuperar la esencia del socialismo" que es el reformismo y, en particular, impulsar la reforma de la Constitución, explicándoles a los ciudadanos que será "esencial para su día a día", para "afianzar la recuperación económica", recuperar la confianza en las instituciones y resolver el problema de convivencia territorial que padece España.

Sánchez ha vuelto a felicitar a los socialistas catalanes por el resultado obtenido,en una campaña que ha estado "muy polarizada" después de una legislatura en la que el presidente en funciones de la Generalitat, Artur Mas, ha utilizado a las instituciones "en beneficio propio". En este punto, ha coincidido con la líder de los socialistas andaluces, que ha asegurado que en esta crisis no es "equidistante", y ha asegurado que el "principal responsable" del desafío soberanista es el líder de Convergencia.

No al término nación para Cataluña

Sánchez ha vuelto a defender que la solución a los problemas de Cataluña y España no puede ser "ni el inmovilismo, ni el rupturismo", sino el reformismo que "siempre" han "liderado" desde el poder, como están haciendo "con hechos" allí donde gobiernan después del 24 de mayo.

Antes de acudir al Consejo de Política Federal, Sánchez anunció que la reforma constitucional que su partido va a plantear antes de las elecciones generales no incluirá el término nación para referirse a Cataluña y se limitará a reconocer las singularidades de este territorio.

En declaraciones en el programa 'Espejo público' de Antena 3, opinó que el problema de Cataluña no es de "nomenclatura o nominalista, sino de convivencia", y que dentro de la Constitución existen fórmulas para tratar de buscar soluciones de consenso. "En nuestra propuesta que vamos a llevar antes de las generales, no va a aparecer eso, lo que aparecerá será el reconocimiento de las singularidades de la sociedad catalana en la Constitución", ha asegurado Sánchez al ser preguntado por la denominación de Cataluña como nación, fórmula que defienden los socialistas catalanes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Iceta aboga por un «esfuerzo de empatía» con los independentistas