Borrar
Cospedal y Rajoy, durante el Comité Ejecutivo Nacional del PP.
Rajoy apunta al PSOE como el rival del PP en las generales pese al ascenso de Ciudadanos

Rajoy apunta al PSOE como el rival del PP en las generales pese al ascenso de Ciudadanos

Cospedal resta importancia al retroceso en Cataluña y señala que el objetivo del partido era "demostrar la pluralidad de la sociedad catalana"

COLPISA I NURIA VEGA

Lunes, 28 de septiembre 2015, 13:42

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha puesto hoy de manifiesto ante la cúpula del PP que el rival de su partido en las elecciones generales es el PSOE y que Ciudadanos no tendrá en esos comicios tanto apoyo como en Cataluña porque no se le ve como un partido de gobierno, sino para hacer oposición.

El presidente del Gobierno sostiene que en las legislativas los ciudadanos votan a un partido pensando en que es el que ha de llevar las riendas del Gobierno de la nación y descarta al partido de Albert Rivera para este cometido.

En este sentido, Rajoy ha pedido no extrapolar los resultados de las catalanas a las generales y ha recordado que en 1999 el PP también logró 12 escaños en las elecciones catalanas y unos meses después en las generales José María Aznar logró una holgada mayoría absoluta.

Rajoy ha presidido la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PP que analiza los resultados del partido en los comicios catalanes y que llega marcada por la polémica suscitada por las palabras del expresidente del Gobierno José María Aznar, que advierte en un comunicado de que las elecciones catalanas han dejado al PP ante "el peor escenario posible", tras el que "algunos" deberían pensar "seriamente por qué el partido del Gobierno no ha sido capaz de representar a la mayoría de las fuerzas constitucionales".

El 9 de noviembre, fecha límite para el primer debate de investidura

  • El presidente de la Generalitat, Artur Mas, tiene como fecha límite para celebrar el primer debate de investidura el 9 de noviembre.

  • Según la Ley de la Presidencia de la Generalitat, primero hay 20 días hábiles desde la celebración de las elecciones para constituir el Parlament, lo que situaría este pleno para el lunes 26 de octubre como muy tarde.

  • Tras este trámite, entonces se abre un período de 10 días hábiles para el primer pleno de investidura, que es lo que sitúa la fecha límite en el lunes 9 de noviembre.

  • Tras el primer pleno de investidura, Mas tendrá dos meses para convencer a la CUP y, si no lo logra, deberá convocar de nuevo elecciones en un plazo máximo de entre 40 y 60 días.

  • Si finalmente el primer pleno de investidura es el 9 de noviembre, esto situaría el fecha límite para evitar unas elecciones anticipadas el 9 de enero.

Tras la reunión, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha restado importancia al retroceso en Cataluña y ha señalado que el objetivo del partido en los comicios no era otro que "demostrar la pluralidad de la sociedad catalana".

Cospedal ha alertado de la posibilidad de que se retrase la formación de gobierno en Cataluña la espera de un Ejecutivo central débil surgido de las generales que permita incumplir la ley y ha presentado al PP como único garante de la legislación vigente.

La secretaria general del partido ha evitado la confrontación con Aznar aunque ha asegurado que no se debe extrapolar el resultado de las catalanas a las generales, en las que según sus palabras, el PP será identificado como el "voto útil y eficaz" y el que "garantiza la unidad de España".

Mariano Rajoy ha comparecido previamente en el palacio de la Moncloa para tender la mano al nuevo Gobierno de la Generalitat, al que advierte de que el cumplimiento de la legalidad será la condición para establecer cualquier tipo de diálogo. "La lealtad y disposición al diálogo la seguirá encontrando el Gobierno de la Generalitat; siempre la hemos tenido, la tenemos y la seguiremos teniendo, pero dentro de la ley", ha avanzado Mariano Rajoy, que anticipa que no "liquidará" la normativa vigente. "Eso es insano y antidemocrático", ha subrayado.

Abierto al diálogo

Horas antes de su intervención ante el Comité Ejecutivo del PP, el jefe del Ejecutivo ha querido enviar un mensaje institucional desde la sede de Gobierno, donde se ha mostrado abierto "a escuchar" las propuestas que lleguen desde Cataluña, aunque en algunos puntos admite que el acuerdo pueda ser más difícil. Además, ha llamado a las autoridades catalanas a sustituir el "monólogo y la imposición unilateral por el diálogo constructivo y leal" y a superar "las fracturas" y la tensión.

La postura de Rajoy seguirá siendo la misma, sin embargo, ante el desafío independentista que ahora, ha recordado, "no tiene el apoyo de una mayoría de los ciudadanos". "Quiero transmitir al conjunto de los catalanes, al resto de los españoles, y a todos los que desde fuera de España se han interesado por estas elecciones, un mensaje de tranquilidad, porque los partidarios de la ruptura nunca tuvieron el respaldo de la ley y desde ayer sabemos que tampoco tienen el apoyo de la mayoría de la sociedad catalana", se ha congratulado, tras subrayar que "no llegan a cuatro de cada diez los catalanes que han apostado por un programa rupturista".

El presidente siente que en esta nueva fase coincide en "lo sustancial" tanto con el PSOE como con Ciudadanos , partidos con los que cree que "es bueno" establecer cauces de comunicación. "Ninguno de los dos pone en tela de juicio los principios de nuestra convivencia", ha valorado antes de admitir que con el líder de los socialistas ese diálogo ya ha existido "en los últimos tiempos".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Rajoy apunta al PSOE como el rival del PP en las generales pese al ascenso de Ciudadanos