Secciones
Servicios
Destacamos
Paula De las Heras
Domingo, 22 de marzo 2015, 22:30
La jugada le ha funcionado. Susana Díaz ha logrado volver a situar al PSOE como la primera fuerza política de Andalucía y lo ha hecho en un escenario adverso para los dos grandes partidos. No tiene más diputados de los que ya tenía en la legislatura que decidió acabar de manera precipitada, con casi un año de adelanto, pero los socialistas consideran el resultado un éxito porque creen que podrá gobernar en solitario, como pretendían, con algún apoyo externo; quizá, de Ciudadanos.
La líder de los socialistas andaluces ha calificado el triunfo en las elecciones como una "victoria histórica e indiscutible". Han sido sus primeras palabras ante una multitud de militantes que han jaleado el discurso de la dirigente socialista.
"Andalucía ha hablado. Se abre un nuevo tiempo mejor para toda nuestra tierra. Un nuevo tiempo para el diálogo y para la unidad. Esperamos los mejores años de Andalucía, desde la transparencia", ha destacado.
Díaz sale así reforzada externa e internamente. Eran muchos los dirigentes socialistas que tenían la vista puesta en ella con la esperanza de que pudiera demostrar que su formación no está muerta. Creían que su victoria podría cambiar la dinámica del debate que les situaba como presa fácil de Podemos. Eso está aún por ver, pero sin duda el PSOE afronta con otro espíritu los comicios autonómicos y municipales del 24 de mayo.
"Enhorabuena socialistas andaluces. Enhorabuena Susana Díaz por tu gran victoria y por ser la primera presidenta de Andalucía", ha escrito Sánchez en su cuenta de la red social Twitter. El secretario general de los socialistas ha llamado por teléfono a la actual presidenta de la Junta para felicitarla, han informado en el PSOE, pero ha utilizado también su cuenta en la citada red social para hacerlo en público.
En el cuartel general del partido, en la madrileña calle Ferraz, donde Pedro Sánchez y su equipo han seguido la noche electoral, han recibido la noticia con alborozo. En el caso del secretario general, sin embargo, quizá sea una alegría pasajera. Aunque no dé el salto a Madrid, Díaz ha dejado claro durante esta campaña que no ha rebajado sus hostilidades hacia el líder nacional de su formación, al que se ha negado a apoyar como candidato a la presidencia del Gobierno. Si dará la batalla por persona interpuesta es una incógnita. Pero, de nuevo, se ha situado por mérito propio como referente del principal partido del a oposición.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.