Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Martes, 24 de junio 2014, 10:39
La Guardia Civil ha detenido a 14 personas en la operación sobre presuntas facturas falsas presentadas por UGT para justificar los fondos de formación, entre ellos el extesorero del sindicato en Andalucía entre 2005 y 2013, Federico Fresneda.
Fuentes del caso han informado de que los registros domiciliarios han concluido poco antes de las 14.00 horas de hoy en dos de las empresas investigadas, situadas en la calle Feria y la avenida Hytasa de Sevilla. El registro continuaba a esa hora en la empresa Chavsa, dedicada al mobiliario de oficina y situada en la avenida de Las Razas de Sevilla.
También ha sido registrado el domicilio particular de Fresneda en Sevilla, han añadido las citadas fuentes. Los restantes registros se han llevado a cabo en una empresa de la calle Padre Damián de Madrid y en otra ubicada en Jaén.
Las investigaciones se refieren a la presunta utilización por parte de UGT de facturas falsas para justificar los fondos de formación que recibía de la Junta de Andalucía. La operación está coordinada por el juez de instrucción 9 de Sevilla, a quien correspondió la denuncia de la Fiscalía Superior andaluza sobre los cursos de formación. Según la denuncia, UGT cargó a dichos fondos gastos como las invitaciones en la Feria de Abril de Sevilla o la copia de unos bolsos falsificados en China que regaló a los asistentes a su congreso.
El pasado 13 de mayo, la fiscal jefe de Sevilla, María José Segarra, emitió un decreto en el que adjudicaba a la juez de instrucción 6, Mercedes Alaya, la investigación por las ayudas de 49,5 millones de euros a la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (FAFFE). Segarra distribuyó entre los juzgados de instrucción 6 y 9 de Sevilla las investigaciones que abrió la Fiscalía Superior andaluza por distintas ayudas a la formación para el empleo.
Secreto sumarial
Dado que la juez Alaya ya investiga los ERE financiados por la Junta y los cursos de formación organizados por el imputado Juan Lanzas, la Fiscalía entendió que también debe investigar los 49,5 millones de euros que recibió la FAFFE en los años 2009 y 2010.
Todas las causas sobre los fondos de formación están bajo secreto sumarial, tanto la que mantiene abierta el juzgado de instrucción 9 sobre el desvío de fondos por parte de UGT a pagos diversos como su caseta en la Feria de Abril como las tres que instruye la titular del juzgado número 6: una causa inicial que se derivó de los ERE, otra sobre los cursos organizados por Juan Lanzas y empresas de su entorno y una tercera que investiga el destino de ese dinero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.